2015/07/31

Peligro en las redes sociales: aseguran que por mes hay más de 200 denuncias por abusos

Son datos difundidos por la Justicia, a raíz de los últimos casos de ataques de índole sexual, que surgen especialmente de contactos de Facebook.


Alrededor de 200 casos de abusos cometidos por personas que fueron conocidas a través de la red social Facebook son denunciados mensualmente ante la Justicia y, según alertaron los especialistas, diez de ellos son ataques de índole sexual.
Facebook posibilita delitos como la pedofilia, la captación de personas para la prostitución, la difamación, el ciberbullying y el hostigamiento.

El caso de la mujer que estuvo cautiva durante 10 días en un departamento de Capital Federal víctima de un hombre al que había conocido a través de la red social Facebook, forma parte de este creciente y alarmante fenómeno, con alrededor de 200 denuncias que llegan a la Justicia cada mes, muchas de las cuales son verdaderas historias de terror para las víctimas.

La organización Defendamos Buenos Aires, dirigida por el abogado experto en Delitos Informáticos Javier Miglino, confirmó que "se mantiene una tendencia alcista en los abusos producidos a través de la red social Facebook y cada día se producen entre seis y siete ataques que terminan en la justicia por denuncia civil y/o penal que llevan adelante los afectados, lo que totaliza poco más de 200 casos al mes en Argentina".

"Con el agravante de que el cinco por ciento de esos casos, es decir unos 10 al mes, se convierten en abuso sexual, como la historia de terror con secuestro y golpes incluidos que vivió hace unas horas en Buenos Aires, una mujer de 37 años luego de conocer a un hombre de 48 por Facebook, quien la mantuvo cautiva por varios días en un departamento del barrio de Villa Pueyrredón y que luego fue detenido", explicó el experto.

De acuerdo a lo que se sabe, el último resonante caso de abuso iniciado en la famosa red social comenzó hace unos cuatro meses cuando la víctima empezó a chatear con el agresor y entablaron una relación virtual.

"Finalmente acordaron una cita, decidieron verse en persona, pero todo terminó de la peor manera: el hombre resultó ser una persona violenta", dijo Miglino.

La mujer declaró en la justicia que vive a 1000 kilómetros de la Capital, y vino a la Ciudad de Buenos Aires aparentemente con la ilusión de haber encontrado a un alma gemela por Facebook, quien aparentemente le ofreció su departamento para pernoctar unos días.

"Pero, al poco tiempo, la mujer advirtió que su compañero de chat era violento y aparentemente se automedicaba con pastillas para dormir para reducir la agresividad. Con el correr de los días la violencia comenzó a hacerse notoria y el hombre empezó a mostrarse más agresivo. Le gritó a la mujer y la agredió físicamente", indicó.

"En una oportunidad acordaron salir y fueron a visitar a un amigo. Cuando regresaron, le recriminó que había tenido una conversación demasiado larga con su amigo y la golpeó brutalmente y la encerró en el departamento por varios días", explicó el abogado.

Para el letrado, "la red social más potente del mundo, Facebook, posibilita todo tipo de abusos que en algunos casos constituyen graves delitos como la pedofilia (Abuso sexual de menores), la captación de personas para la prostitución (Reducción a servidumbre, Trata de personas, Corrupción de menores, etc.), la difamación (Injurias y Calumnias), el ciberbullying (Acoso, Amenazas y/o hostigamiento)".

En el informe, surge que "la justicia en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires (58 casos) y otras como la de San Isidro (28), La Matanza (23), Lomas de Zamora (13)y otros departamentos judiciales 40, suman al menos 200 causas mensuales por abusos en Facebook".

Fuente :NA

Conmoción en Villa Mercedes: aseguran que la Virgen de los Dolores llora

La Imagen, de tamaño real, está en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, la parroquia matriz de la ciudad. Algunos devotos que la visitan a diario aseguran que la lágrima que se derrama sobre la mejilla derecha apareció recientemente.

Una lágrima en la mejilla derecha de la Virgen de los Dolores en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, emociona y revoluciona a un grupo de files que a diario se acercan a rezarle y venerarla.

La escultura en el ingreso a la Parroquia matriz de Villa Mercedes, con un puñal clavado en el pecho y el típico manto celeste, acompañando a otra imagen de su hijo Jesús, coronado de espinas y cargando la cruz rumbo al calvario.

Muchos fieles entre ellos obreros que trabajan en el centro comercial a cielo abierto, fueron quienes descubrieron el cambio en el rostro de Virgen y el hecho milagroso comenzó a tomar trascendencia.

El Padre Ignacio Daminato, Párroco de la Iglesia desde el mes de abril, cree que es posible que el escultor haya retratado a María con la lágrima en su rostro. Ante la sorpresa de los fieles, Daminato pasó un algodón por el pómulo de la Virgen y se trata de una lágrima sólida. Sin embargo le contó a El Diario que los fieles aseguran que es la primera vez que la observan.

"De ninguna manera se puede hablar de un milagro, eso quedará para las personas que estudian estos casos o para el artista que hizo la imagen. Pero un signo así en una imagen que moviliza de esta manera a los fieles siempre se puede tomar como un mensaje o un llamado para acercarse a rezar" aseguró Daminato.


Fuente : Diario de la Republica

2015/07/30

Policía asesinado: analizan las pericias hechas en el celular

El estudio realizado por la Policía de La Pampa llegó el martes. Esperan que los números con los que se comunicó Rodolfo Domínguez, den una pista del homicida.


Las tan esperadas pericias al teléfono de Rodolfo Domínguez, solicitadas a la Policía de La Pampa, llegaron. Pero no todo está dicho. La remisión del informe es sólo el primer paso para determinar si las comunicaciones que mantuvo el auxiliar de la Comisaría 12ª, antes de ser asesinado de siete balazos en la esquina de Ardiles y Guayaquil, serán o no el hilo conductor que guiará a los investigares al homicida. El segundo paso de esa tarea está en marcha, con el análisis de las pericias.
El Área de Inteligencia Criminal pampeana remitió una parte del informe anteayer, a la mañana. Desde entonces el reporte, que primero fue elevado al Juzgado de Instrucción Penal Nº 3, que lo había solicitado, está en manos de la división Homicidios.

Fuente : Diario de la Republica 

Este viernes continúa el concurso de bandas ‘Pre Calle Angosta Rock 2015’ en el Boliche Don Miranda

La sexta fecha del Pre Calle Angosta Rock comienza este viernes a las 22, en la tradicional esquina de Calle Angosta y avenida Mitre


Después de una semana de descanso, vuelve el concurso que ha cambiado la noche de los viernes en la ciudad. Este viernes la sexta fecha del Pre Calle Angosta Rock, que organiza la Municipalidad de Villa Mercedes, será en el Boliche Don Miranda a partir de las 22, donde seis bandas presentarán un show de tres canciones.

Estos show serán evaluados por el jurado del concurso que les colocará un puntaje a cada una y al final del concurso, los 30 mejores puntajes, entre todas las categorías, participarán del Calle Angosta Rock 2016.

La Comisión organizadora recomienda llegar apenas abre la fecha para presenciar el show de cada banda. Esa noche, la banda de la ciudad de la “costa” sanluiseña, ‘Diógenes’ presentará su repertorio rockanrollero. Los locales ‘Redundantes’ continuarán con su estilo alternativo de Indie rock. La banda de San Luis, ‘Guernica’ presentará su estilo funk y los villamercedinos, ‘Plaggio’ prometen dejar un regalo a su público.

Para cerrar esta fecha las bandas consagradas ‘2 Griegos’ y ‘Perro de Sótano’ mostrarán un show con todo el rock & roll y rock & blues.

Cabe destacar, que este año el concurso continuará con el sistema de puntuación por convocatoria, con un punto para la banda, por cada persona que vaya como público, con entrada libre y gratuita.

Fuente : Municipalidad de Villa Mercedes

2015/07/29

29 de julio de 1966 - La Noche de los Bastones Largos

La Noche de los Bastones Largos fue el desalojo por parte de la Dirección General de Orden Urbano de la Policía Federal Argentina, el 29 de julio de 1966, de cinco facultades de laUniversidad de Buenos Aires (UBA), en Argentina, ocupadas por estudiantes, profesores y graduados, en oposición a la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de gobierno.


Resultado de imagen para La Noche de los Bastones Largos

El mes anterior, el 28 de junio de 1966, el teniente general Juan Carlos Onganía había derrocado el gobierno democrático de Arturo Illia y dado inicio a la dictadura autodenominada Revolución Argentina. Las universidades públicas argentinas estaban entonces organizadas de acuerdo a los principios de la Reforma Universitaria, que establecían la autonomía universitaria del poder político y el cogobierno tripartito de estudiantes, docentes y graduados.
La represión fue particularmente violenta en las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Filosofía y Letras de laUniversidad de Buenos Aires.
Juan Carlos Onganía, militar que presidió de facto la Argentina entre1966 y 1970.


La Policía Federal Argentina, que se encontraba bajo intervención militar desde el 28 de junio de 1966, tenía órdenes de reprimir duramente. El nombre del hecho proviene de los bastones largos usados por efectivos policiales para golpear con dureza a las autoridades universitarias, los estudiantes, los profesores y los graduados, cuando los hicieron pasar por una doble fila al salir de los edificios, luego de ser detenidos.
Fueron detenidas en total 400 personas y destruidos laboratorios y bibliotecas universitarias.


En julio de 2005 la Federación Universitaria Argentina entregó diplomas de reconocimiento a los 70 profesores universitarios que renunciaron en 1966 a sus cátedras en la Facultad de Agronomía de la UBA.
En 2004 el director de cine Tristán Bauer estrenó una película con el título "La noche de los bastones largos: el futuro intervenido".
El 8 de septiembre de 2010, el unitario televisivo "Lo que el tiempo nos dejó" presentó un capítulo referido a "La noche de los bastones largos".
Fuente : NA

Rocambole y su libro "Arte, diseño y contracultura"

Rocambole. Arte, diseño y contracultura, un libro que recopila buena parte de su producción. También se refiere a su trabajo con Los Redondos y la importancia de la imagen en la actualidad.


Rocambole muestra una de sus ilustraciones (foto: gentileza Grafikar).

Buena parte de una vida dedicada a las artes visuales ameritaba un repaso, una selección de momentos que dieran cuenta de ese camino recorrido. Así lo entendió Ricardo Cohen, mejor conocido por todos como Rocambole, un artista plástico de vasta trayectoria aunque su nombre esté asociado a una historia particular: la de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. El autor de casi todas las portadas de discos de la banda, de Gulp a Momo Sampler, quiso plasmar en un objeto de colección su trabajo y así nació Rocambole. Arte, diseño y contracultura, de edición inminente.
De cualquier manera, su aparición en el mercado depende más del entusiasmo de sus admiradores que de los tiempos de una editorial, ya que optó por publicarlo a través del financiamiento colectivo en la plataforma virtual Panal de ideas. Y a juzgar por lo recaudado, el libro verá la luz en muy poco tiempo, ya que consiguió reunir todo el monto necesario a pocos días de que finalice la campaña.


Desde sus días como integrante y fundador de La Cofradía de la Flor Solar, un colectivo artístico que compartía con Skay Beilinson, Poli Castro y Kubero Díaz, hasta su actualidad como referente del diseño gráfico, Rocambole es una figura destacada pero a la vez escurridiza dentro del arte argentino. A medio camino entre la masividad –sus portadas son emblemáticas e inmediatamente reconocibles– y el culto, Cohen decide dar su propia mirada del fenómeno que protagoniza, a la vez testimonio de una época y de un estilo.
Además de ilustraciones y bocetos, la obra incluye pinturas, aerografías, gráficas y fotografías. También algunos textos de su autor y otros invitados, como el propio Beilinson, quien define al artista como “experto rastreador del alma humana, el que hace aparecer aquello que estaba oculto en las sombras”.
“Muchas veces me he sentido como un imaginero realizando íconos que nadie va a ver en un mundo que se derrumba”, dice Rocambole.


–¿El objetivo fue recopilar toda tu producción?–Creo que no podría hacerlo, porque algunas cosas ya no las tengo. Pero sí conservo gran parte. Al menos una parte de cada época. En ese sentido, el libro marca una especie de ciclo. No está ordenado de una manera cronológica, pero hay bloques de diversas épocas, mezclados.

–Sos un artista plástico con una obra bastante amplia. ¿En algún momento te molestó que se te relacionara permanentemente con tu trabajo para Los Redondos?–No, al contrario. De alguna manera, si el libro consigue tanta repercusión, es gracias a que trabajé con esos muchachos tan talentosos, que se transformaron en un fenómeno muy importante, en lo musical y en lo social. Eso hizo que las cosas que yo hice con ellos se difundieran de forma paralela al fenómeno masivo. Si no hubiera sido así, posiblemente no estaría hablando con vos en este momento.
Arte autogestionado

–Elegiste el financiamiento colectivo para editarlo. ¿Eso también responde a una ética personal?–Toda mi vida he estado metido en la autogestión, en grupos culturales. Siempre tuve una tendencia a lo que está por fuera de los circuitos habituales, de lo empresarial. Y me pareció que este sistema daba una posibilidad interesante de autogestionar el libro. Quizás viene de mi época de estudiante, de imprimir uno mismo los afiches, conseguir el lugar, y terminar barriéndolo para que quedara en orden.

–El libro incluye textos de Skay, Miguel Grinberg, Rep y Miguel Cantilo, entre otros artistas. ¿No intentaste conseguir al Indio para que escribiera algo?–Al Indio no lo veo hace muchísimo. No tengo su teléfono, no sé llegar a donde vive. Así que hubiera sido medio difícil contar con un texto suyo. Es más fácil ubicar a Skay. Voy a Buenos Aires, me tomo un café en un bar y capaz que me lo encuentro ahí.

Resultado de imagen para rocambole libro
–El subtítulo del libro es “Arte, diseño y contracultura”. ¿Dónde encontrás hoy la contracultura en Argentina?–Siempre hay una estructura aceptada, una cultura cuasi social, burguesa, también mal llamada alta cultura. Por otro lado, hay una baja cultura, en donde entraría el arte popular y todas las cosas consumidas por mucha gente. Está la historieta, la cumbia, la telenovela, los folletines. Siempre hubo esa división. Y dentro de esas brechas, en donde a veces se producen las innovaciones, podemos encontrar la contracultura, aquella que busca lo diferente, otros caminos que no son los habituales. A mí siempre me interesaron esas brechas. En algún momento, el rock nacional estaba metido allí, porque no era aceptado, no lo pasaban por radios. Tuvo que ocurrir una guerra contra Inglaterra para que el rock nacional se diera a conocer a través de los medios, siendo que era un gesto de artistas extraordinarios. Bastaría mencionar a Luis Alberto Spinetta. Esas cosas suceden.

–¿En qué lugares dirías que están hoy esas brechas?–En el arte callejero, en los graffitis, en muchas historietas underground. Hay toda una iconografía al respecto que se mueve muy cerca de los ambientes jóvenes. Yo no soy joven, pero siempre estuve ubicado en esas regiones.

–Como referente del diseño, ¿tenés una opinión formada sobre la actualidad de la disciplina?–Estoy muy convencido de que al diseño le cabe un gran protagonismo en los próximos tiempos. Los diseñadores son los responsables de nuestro entorno. Todos los artefactos construidos para el hombre han sido previamente pensados, proyectados. El mundo del futuro le cabe a ellos porque va a estar muy vinculado a la imagen. Estamos cada vez más rodeados de imágenes, a través de las pantallas, desde el teléfono hasta un proyector. En cualquier parte están las pantallas o los banners rodeándolo todo. La responsabilidad de los diseñadores va a estar dentro de ese campo de imágenes. Pero, además, cualquier mensaje o participación, sea artística o sólo comercial, es ideológica. Me parece que el imaginario de un chico que recién comienza tiene que ser cambiado, no sólo diseñar una marca de cerveza o zapatillas. Tiene que formarse y ubicarse para situaciones de responsabilidad, como una campaña contra el hambre. El diseñador tiene que contribuir ideológicamente, con su producción, a un mundo mejor, más solidario y justo. Es lo que aspiramos algunos, al menos.

Resultado de imagen para rocambole libro

–Para el logo de los 15 años del Cosquín Rock dibujaste una mano que sostiene un micrófono. ¿Alguna justificación?–No hay demasiado misterio. Fue simplemente destacar al cantante. En casi todos los logos de festivales de rock se destaca la guitarra o al guitarrista. Me pareció que podría mover levemente el eje hacia el cantante, de allí esa imagen.

Fuente : No

2015/07/28

Desde Tú Radio Nación Rock , te invitamos a conocer el Padrón Electoral

Ya se pueden consultar los padrones para las primarias nacionales. 
¿Dónde voto en las elecciones? 
En la parte superior de nuestra página hay un botón que te lleva directo al padrón electoral nacional definitivo.

http://padron.gob.ar


Para encontrar tu padrón electorar segui este Link : http://padron.gob.ar , es muy rápido y seguro .

Nación Rock Radio siempre a tu lado , las 24hs

http://radionacionrock.blogspot.com.ar


Poné me gusta : https://www.facebook.com/pages/Naci%C3%B3n-Rock-Radio/388751804563962?ref=hl

Suscribite a nuestro grupo : https://www.facebook.com/groups/838680666214537/?fref=ts




Lo mejor de la información todos los dias de tu vida.


Entrevista exclusiva de Nación Rock Radio a Don Varón ,vestimenta masculina

Nos reunimos con Claudio Enciso y te mostramos la nueva forma de vestir al hombre de Villa Mercedes, DON VARÓN en Fuerte Constitucional 59.

Don Varón es la forma de vestir al hombre, con lo más exclusivo y actual de la moda .


ENTREVISTA : DON VARÓN

Nación Rock : ¿Cómo nace la idea de Don Varón y que le podemos decir a los clientes?

Claudio: la idea nace un tiempo atrás armando este local, nos llevo mucho trabajo encontrar marcas adecuadas al momento de ser elegidas por los Mercedinos,
Desde la elección que es personalizada le podemos decir a nuestros clientes que tenemos todo para que al momento de su compra se sienta parte de Don Varón.

Don Varón Nace de la necesidad de los clientes  y es un logro poder darles todas las comodidades en este nuevo local.

NR : ¿Qué representa el Nombre de Don Varón ?

Claudio : El Nombre surge de varias ideas hasta encontrar la correcta, la cual define al hombre  , Buscábamos dos palabras que no hicieran referencia a alguien en particular. Como resultado de esta busqueda se utilizó Don de caballero u hombre  y Varón de varonil
No del título noble si no de lo Varonil.



NR : el hombre busca diferenciarse, ¿como se compite y adonde apunta Don Varón?

Claudio: En una ciudad relativamente grande es difícil vestir al hombre, casos hay miles por ejemplo en las reuniones te encontras con que tu ropa no es exclusiva y se repiten los modelos esa es una preocupación de Don Varón.

En Don Varón, por eso la selección es personalizada y siempre trato de buscar lo más original en prendas, color y estilo, clásicos y actuales. Con estas caracteristicas competimos y apuntamos a ser el local elegido por el Hombre de Mercedes.


NR : Con respecto a los precios ¿están al alcance del cliente en Don Varón?

Claudio: No es fácil manejar marcas, pero acá encontrás diseño, calidad y el precio justo para que la compra en Don Varón sea una inversión , con respecto al precio no nos escapamos de la realidad. hay una ganancia como comercio pero estamos en muy buenos precios en comparacion al circuito comercial Villamercedino.

NR : Como eje de esta temporada vemos una vidriera espectacular de zapatos ¿es la apuesta para esta temporada?

Claudio: Era una materia pendiente que teníamos, nos enfocamos mucho en el calzado alto y el borceguí, es la prenda que nos faltó incluir en nuestra apertura y con esta promoción logramos bajar nuestro stock, pero además podes incluir zapatillas, remeras, chombas, camisas, jeans, pantalones, camperas, cintos, relojes, bufandas, medias y más; podemos decir que tenemos todo.



NR :¿ cuales son los beneficios y las formas de llevarnos todo de Don Varón, que tarjetas y formas de pago se reciben?

Claudio: Tenemos todas las tarjetas disponibles, ademas nuestro local está adherido a el “Ahora 12” que activa desde el jueves a sábados en nuestro local con Visa, Mastercard con 12 cuotas sin interés. Si realizas tu pago en efectivo te premiamos con una bonificación de un importante descuento y a parte te regalamos un llavero a elección de la marca Taverniti .

NR : Invitanos a conocer Cuáles son los horarios y que tipo de atención especial le ofrecen al empleado de comercio?  

Claudio:  los esperamos de lunes a viernes , por la mañana desde las  9:30 a 13:00 hs y por la tarde de 18:00hs a 22:00hs para que exista una opción al cierre de la mayoría de los locales, y en especial para los empleados de comercio de la ciudad, pensamos en esta solución que a la hora de la salida de tú trabajo siempre es una ventaja.

Es una solución y es justa para la clientela de Don Varón.


NR : ¿Qué marcas representan Don Varón y porque Trabajas con ellas?

Claudio: Las marcas que te esperan con sus nuevos modelos son: Taverniti , Planeta Iñaki ,Red Cross ,trabajamos con estas tres marcas Nacionales, con años de trayectoria, con muy buenos precios, lo mejor en calidad y diseños únicos para el hombre.

Dirección :Fuerte Constitucional 59 (Pared Azul)



Entrevistado: Claudio Enciso.

Nota: Lucas Salinas.

Don Varón, donde siempre te vas con una sonrisa.
Don Varón vestimenta masculina.

Facebook : https://www.facebook.com/dana.meder.9?ref=ts&fref=ts

Feria Provincial de Educación , Artes , Ciencia y Tecnologia 2015 en Villa Mercedes

El 7 de agosto comenzará la instancia provincial en Villa Mercedes

Desde el Ministerio de Educación detallaron que el próximo 7 de agosto, en el Centro Educativo Nº 9 “Dr. Juan Llerena” de la ciudad de Villa Mercedes tendrá lugar la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2015 en su instancia provincial. Las inscripciones serán del martes 28 al viernes 30 con el supervisor correspondiente. Participarán más de 80 trabajos de las seis regiones educativas de la provincia.

                                  En el Centro Educativo Nº 9 de Villa Mercedes se realizará la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2015.

Toda la documentación exigida para la instancia regional se debe presentar con duplicado y autorización para participar, por parte de los tutores, con firma del directivo y fotocopia del Documento Nacional de Identidad de orientadores y directivo. Además, se recuerda que el nombre de los trabajos no debe superar los ocho caracteres.

Las devoluciones realizadas por los evaluadores en las instancias previas deben utilizarse como insumo para la mejora del proyecto.

Los supervisores presentarán los trabajos, en la sede de Villa Mercedes hasta el 30 de julio (o en su defecto en la oficina de PROMER II hasta el 29 de julio) y reservarán en su poder una carpeta con todas las autorizaciones de salida de los feriantes a su cargo.

En cuanto a la movilidad, en el día de la Feria, los alumnos pueden ser trasladados por sus tutores o en los medios que la institución gestione, sin perjuicio de ello; el Ministerio de Educación pondrá a disposición el traslado de alumnos y docentes ida y vuelta desde cada localidad hasta el Centro Educativo Nº 9 “Dr. Juan Llerena”, en la ciudad de Villa Mercedes.

A continuación, se detalla la agenda tentativa:
08:00 – Armado de stand. Desayuno.
09:00 – Primera visita de evaluadores.
10:00 – Muestra al público.
11:00 – Segunda visita de evaluadores.
12:00 – Acto.
13:00 – Almuerzo.
14:00 – Exposición en auditorios.
14:00 – Última visita de evaluadores.
15:00 – Desarme de stand.

En relación a los evaluadores, los profesionales serán seleccionados por los supervisores de cada región (conforme idoneidad) debiendo presentar fotocopia del DNI. El trabajo de los mismos comenzará el día 6 de agosto y terminará el día siguiente.

Corrección: Mariano Pennisi.

Contenidista: Rosana Freite.

Fuente y foto: Yanina Díaz – Prensa Ministerio de Educación.



SALTA LA BANCA Y SU PASO POR SAN LUIS

El pasado Domingo 26 de Julio de 2015 se realizó el Vorterix en el Auditorio Mauricio López de
San Luis Capital.

LOS GANADORES: 
Car Andrada​ Dni 029 - Eve Diaz​ Dni 254
Disfrutaron del show de Salta La Banca y Fueron Nuestras corresponsales !!
Nos enviaron esta foto : 


NACIÓN ROCK SOMOS TODOS

Seguí en la Radio que Mueve la Ciudad Nación Rock - Radio​ :http://radionacionrock.blogspot.com.ar
Gracias a la Producción de DIEGO SOSA Manager GROUP​.


2015/07/27

Desde agosto no habrá límites para poner nombres “raros”

En el Registro Civil puntano dijeron que las únicas trabas serán las denominaciones ridículas y que inciten a la discriminación.


Patoruzú, Quimey, Angus, Catriel o Jürgen. A partir de agosto no habrá límites para poner nombres a los hijos cuando comience a regir el nuevo Código Civil y Comercial de Argentina. El director del Registro Civil de San Luis, Gastón Tula Barale, señaló que el único impedimento serán las denominaciones ridículas que puedan afectar a la persona.

Los cambios están basados en los principios de la libertad y la igualdad, aunque la norma es independiente de Ley de Identidad de Género, que permite el cambio de nombre en el documento de acuerdo con la percepción sexual de cada persona. Tula Batale aclaró que con el nuevo Código, los tutores no podrán elegir nombres de varón para una nena y viceversa.

El artículo 63, inciso C, del nuevo Código Civil y Comercial establece que “pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y latinoamericanas” (Ver "Libertad para..."). Antes existía una ley “no escrita” en la que las propuestas primero se estudiaban y necesitaban de una autorización previa.

“Con la facilidad legislativa de aceptar cualquier nombre de pueblo americano, quizás tengamos problemas para saber su origen. Por el contrario, si alguien opta por Catriel, no va a tener ningún inconveniente”, explicó el director del Registro Civil, quien subrayó que siempre el funcionario que tome los trámites tendrá la facultad de rechazar la inscripción.

Más allá de una mayor amplitud en la elección de los nombres, el Código establece que no se podrán elegir nombres extravagantes que puedan afectar a la persona en un futuro, ni que sean motivo de discriminación o risa.

“No se pueden elegir nombres ridículos o que pongan en duda el sexo de la criatura", destacó Tula Barale, aunque reconoció que no hay límites taxativos. "Quizás un padre eligió ‘Pluscuamperfecto’ para denominar a un niño. Al agente le puede parecer ridículo pero al tutor no. Igualmente será una opción que también deberá ser analizada”, comentó el director del Registro Civil.

El funcionario citó un hecho para ejemplificar esta situación. Un padre de Santa Fe tuvo un hijo, que por un problema de salud durante siete meses peleó por su vida. Decidió ponerle “Ironman” (Hombre de hierro), como el personaje de cómics de Marvel. El director de la repartición santafesina no lo autorizó. Con la legislación que entrará en vigencia en cuestión de días, puede ser valedera.

“El límite lo va a decidir la moral y el secretario administrativo”, consideró.

En San Luis, los trámites para poner nombres extraños no son frecuentes y se reciben unos cinco casos semanales entre cientos de expedientes. En general, para los casos "raros", responden cuando se bautizan a los niños con nombres de un antepasado de origen árabe, alemán u otros países europeos. En cuanto a la cantidad para una persona, se podrán poner hasta tres nombres, tal como está establecido ahora. El apellido no podrá usarse como nombre. Messi, el futbolista de Barcelona, tan nombrado en estos años no encaja en el permiso de elección para un chico.

En el nuevo Código Civil tampoco se podrá identificar a dos o más hermanos de manera idéntica, para evitar así posibles problemas de herencia.

El apellido también tiene un párrafo aparte. A partir de agosto, los padres tienen la potestad de decidir si optan por uno o dos apellidos y en qué orden, sin necesidad de pedir una autorización como hasta ahora. Así, primero podría ir el de la madre o el del padre. Si no hay acuerdo, van a "desempate". El encargado de la decisión será el Registro Civil mediante un sorteo.

Lo que sí aclara el reglamento es que “todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y la integración compuesta que se haya decidido para el primero”. En cuanto a los retoños extramatrimoniales con un solo vínculo filial tendrán que llevar el apellido de ese progenitor.

Los casados además, tendrán la facultad de elegir el apellido de sus cónyuges. Cualquiera de ellos, hombre o mujer, podrá usar el apellido del otro, con la preposición “de” o sin ella.

Fuente : San Luis Gob.

En Uruguay aseguran que la ley de marihuana no hará crecer el consumo

REGULAR LAS DROGAS.

El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani, aseguró que la ley de legalización de la marihuana se cumplirá y se instrumentará, al negar que vaya a aumentar el consumo. Y en una notable explicación, lo comparó con la regulación del aborto.

El secretario general de la Junta Nacional de Drogas negó que vaya a aumentar el consumo regularización de la venta de marihuana, al explicar el andar en su país de la implementación de la Ley.

Para hacerlo, Milton Romani comparó la ley de marihuana con la nueva legislación que permite el aborto.

Romani dijo que aún no se pueden dar fechas, pero que la ley se cumplirá y se instrumentará. Y advirtió que el permiso para vender cannabis en farmacias es la última fase del proceso de cumplimiento.

Fuente : Diario Registrado

Más información sobre el auxiliar asesinado en Villa Mercedes

"Rodolfo fue engañado por un asesino que fingió ser mujer"


Las hermanas del auxiliar asesinado hace un mes, Gabriela, Viviana y Marisol pidieron a los vecinos, que oyeron o vieron algo la noche del crimen, que no se callen y declaren.


Gabriela, Viviana y Marisol Domínguez razonan que hace exactamente un mes les arrebataron de sus vidas a su hermano, el auxiliar de policía Rodolfo Domínguez. Pero la muerte, la partida abrupta e impensada de quien se había ganado el título de "el personaje de la familia" es algo que tienen que afrontar, sufrir, todos los días. Es un dolor que permanece inamovible, perpetuo como la madrugada del sábado 27 de junio, cuando recibieron la noticia de que Rodolfo había aparecido baleado en su Renault Clio, en el cruce de Guayaquil y Ardiles. "Hace treinta días que estamos muertas en vida", aseveró Gabriela.

Más información en : http://www.eldiariodelarepublica.com


Fuente : Diario de la Republica

2015/07/24

Yohana Alfonzo, "La Leona” puntana se coronó campeona del mundo

La boxeadora villamercedina derrotó por fallo unánime a la porteña María Elena Maderna y conquistó el título de peso ligero de la Organización Mundial del Boxeo (OMB). El trabajo de la representante de San Luis fue impecable y se vio reflejado en las tarjetas: 97-93, 98-92 y 99-91.


Yohana Alfonzo, “La leona” puntana hizo historia y se consagró campeona del mundo al derrotar por fallo unánime a la porteña María Elena Maderna por el título de peso ligero de la Organización Mundial del Boxeo (OMB). El trabajo de la representante de San Luis fue impecable y se vio reflejado en las tarjetas: 97-93, 98-92 y 99-91. La velada boxística se llevó a cabo en Florencio Varela, Buenos Aires.

“La leona” subió al ring decidida a quedarse con el título. Dominó la pelea de principio a fin ganando prácticamente todos los asaltos, incluso en el décimo y último, cuando ya tenía el combate casi resuelto, salió a buscar y a castigar a su rival.

Con éste título, Yohana Alfonzo entró a la galería de los máximos ídolos y exponentes del boxeo puntano donde están: Arturo Rodríguez Jurado medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam de 1928 en la categoría peso pesado; el emblemático José María Gatica y otras glorias como Abel Bailone, Simón Escobar y Ernesto Miranda, entre otros.

Leé en la edición papel de El Diario del sábado la amplia cobertura de la histórica velada en que la villamercedina de pura cepa que se consagró campeona del mundo.

Fuente : Diario de la Republica

La NASA descubrió el planeta más parecido a la Tierra

Se trata de un astro rocoso que orbita su estrella a la misma distancia que lo hace nuestro Sol. Está a 1.4000 años luz y fue bautizado con el nombre de Kepler 452b. Mirá el video.

Los astrónomos que están a la caza de otra Tierra hallaron un astro que sería lo más parecido hasta ahora: un planeta rocoso que orbita su estrella a la misma distancia que la Tierra del Sol, informó la Nasa el jueves.

Esto significa que el planeta, distante en unos 1.400 años luz, podría ofrecer una idea de lo que será el apocalíptico futuro de la Tierra, según los científicos.


Bautizado Kepler 452b, el planeta fue detectado por un telescopio espacial Kepler de la agencia espacial estadounidense, aparato que ha estado escudriñando los cielos en busca de otros mundos desde 2009.

"Kepler 452b está orbitando a un primo cercano del Sol, pero que es 1.500 millones de años más viejo", informó la NASA en un comunicado. Además, esa estrella es 4% más grande que el Sol y 10% más brillante.

El planeta da una vuelta completa en torno a su estrella en 385 días y su radio es 60% mayor que el de la Tierra. También hay muchas posibilidades de que sea rocoso, tiene una atmósfera espesa y podría tener agua en estado líquido que facilite la existencia de vida.

Si el planeta es rocoso --y los científicos tienen razones para pensar que lo es-- entonces podría estar en medio de un escenario terrible, ya que el calor de su moribunda estrella estaría evaporando los lagos y oceános.

"Si Kepler 452b es en efecto un planeta rocoso, su ubicación respecto a su estrella podría significar que está pasando por la peor fase de efecto invernadero de su historia climática", dijo Doug Caldwell, científico de la misión Kepler de Seti (Search for Extraterrestrial Intelligence), un instituto que busca vida extraterrestre.

"La creciente energía de su envejecido sol podría estar calentando la superficie y evaporando cualquier océano que haya. El vapor de agua podría estar perdiéndose del planeta para siempre", añadió.

En conclusión, "Kepler 452b podría estar experimentando ahora lo que sufrirá la Tierra de aquí a 1.000 millones de años, a medida que el Sol envejezca y se vuelva más brillante".


Fuente: NA.

La FIFA anunció el calendario del mundial Rusia 2018

La Comisión Organizadora de la Copa Mundial de la FIFA dio a conocer el formato de disputa de las Eliminatorias Sudamericanas y, pese a los rumores, confirmó que la Conmebol mantendrá las 4 plazas y media (un repechaje) para el próximo Mundial.


La sesión del Comité Organizador del torneo anunció este viernes que Moscú será la ciudad rusa que albergará la celebración de la ceremonia inaugural del torneo más importante del mundo. Asimismo, determinó que Rusia será el cabeza de serie del grupo A tanto en la Copa del Mundo como en la Copa Confederaciones de 2017.

Además, la FIFA entregó el calendario oficial de la Copa del Mundo. El primer encuentro se disputará en el estadio Olímpico de Luzhniki el 14 de junio. La primera fase se extenderá hasta el jueves 28 de junio. El viernes 29 será el primer día de descanso, antes de darle comienzo a los octavos de final que irán desde el 30 de junio hasta el 3 de julio.

Los cuartos de final serán entre el 6 y 7 de julio y las semifinales entre el 10 y el 11 de julio. La final será el 15 de julio también en Luzhniki, que albergará siete encuentros durante la Copa del Mundo.

Fuente : Óle 

NELCAR el Helado Artesanal - 24HS - NUEVO LOCAL

Desde 1970 Nelcar Helados Artesanales está entre los sabores elegidos por los Villa Mercedinos.


Así como las recetas pasan a ser el misterio en toda delicia, Nelcar lleva con sus clásicos y nuevos sabores; a mantener su apuesta, brindando más comodidades a sus clientes.


Renovamos nuestra carta de sabores, te sorprendemos en todas las temporadas.

Degusta nuestros nuevos elaborados, trabajamos de forma artesanal para nunca perder el vinculo con nuestra herencia, porque siempre nos elegiste.
Ahora te sorprendemos con Nuestro Nuevo Local en Av. Mitre 1595 y nuestro ya conocido L. Guillet 11.

Las 24 horas; el 24 Más completo.



En sus dos direcciones encontraras: cabinas, Carga Virtual, todos los artículos y un espacio súper cómodo para Disfrutar desde tomar un Café una Gaseosa o TÚ HELADO NELCAR ARTESANAL. 

Nota y Foto : LUCAS SALINAS 

Salta La Banca Graba su disco Eureka y Lo presenta en San Luis

SLB  abandona la fusión de los géneros e intenta descubrir un álbum de rock.

Resultado de imagen para foto salta la banca
En su disco más ambicioso, logra dar un salto contundente en el sonido y la ejecución.
Pero no termina de vislumbrar su rumbo.

Resultado de imagen para foto salta la bancaEn las letras de Santiago, términos como crápulas, callejuela, bouquet,  coto praderoso o la naesqui (la esquina) parecen metidos con fórceps. La bajada de línea merodea al comienzo : “que alpiste le das al jilguero que representas “, canta “ no pierdas cuidado”, que abre ¡ EUREKA¡ después cita una noticia : “cien civiles han muerto ayer por proyectiles” , en “en el jardín de mis agonías” , una canción como arreglo de cueras que evoca al Ñu-metal , el resto se pierde en una prosa enrevesada que mezcla seres mitológicos y hadas madrinas ( “ multitud” ) , Rayos y tinieblas (“bautismo”) y amor despechado (“unos versos “, un tema blusero ).
Resultado de imagen para foto salta la bancaMusicalmente, el grupo evita ciertos aires populares de sus discos anteriores – Salsa, reggae, cumbia, tango – y vira hacia un rock más duro, una búsqueda ya presente en Visceral, 2013 SLB se esfuerza en parecer pesada y reffera y con una voz más roquera, en “Quebrado” un tema confesional  y directo.

Eureka alcanza su mejor punto y en pocos años logro esta banda tener lo que casi ninguna de su generación tiene: Publico. El desafío son sus shows por la gran convocatoria.  

Fuente : Rolling Stone

Dom, 26 de Julio de 2015 / 19:00:00 / AUDITORIO MAURICIO LOPEZ

 Valor de la Entrada

 ANTICIPADAS / 160


 Puntos de Ventas

 SAN LUIS: TERMINAL CENTRO, JUNIN 818 - TARJETA NEVADA, VIA RIVADAVIA 667

 VILLA MERCEDES: ASPEN LENCERIA, MARCONI 47

2015/07/23

Inician las obras para construir un embalse sobre el río Quinto

Ayer empezaron con el movimiento de suelo. Tres azudes le darán forma a un espejo de agua que tendrá un isla en el centro.



Un equipo de máquinas viales llegó a la vera del río Quinto para trabajar en la construcción del primer embalse de la ciudad, una de las obras más esperadas por la comuna. Las primeras tareas consistieron en realizar movimientos de suelo y limpieza de las 17 hectáreas que ocupará el espejo de agua. El jefe del Programa provincial de Infraestructura Hídrica, Anibal Falcón, habló con El Diario y brindó detalles de la mega construcción que tiene un presupuesto de 220 millones de pesos y esperan que esté lista a fines de este año.

Sorpresivamente, el intendente Mario Raúl Merlo adelantó , en un acto de inauguración de pavimento, que durante la semana se estarían llevando los primeros pasos del proyecto. “Estamos muy entusiasmados por empezar, debemos ultimar detalles pero va tomando forma”, dijo. Y así fue. Los empleados de la UTE (Unión Transitoria de Empresas) que conforman Rovella Carranza, Green y la constructora San Luis Sapem, no perdieron tiempo y comenzaron con las tareas.

“Lo que se está haciendo es el emparejamiento de la superficie, mantenimiento, poda y limpieza. También están delimitando los espacios”, explicó Gustavo Bevilacqa, encargado de producción.

Falcón consideró que podrá cumplirse con el plazo de obra estipulado (240 días), si el clima no entorpece las actividades. "Tal vez para esa fecha sólo nos queden detalles según como avancemos con las empresas. Pero queremos entregarlo para fin de año sobre todo por lo que va a generar. Implica un gran cambio para la comunidad. La obra atraerá bastante gente y seguro implicará una inversión turística”, indicó.

Fuente : Diario de la Republica 

A fin de año será realidad el mercado de frutas y verduras en Villa Mercedes

La Comuna quiere que genere beneficios a los vecinos. Los productores creen que ayudará a reactivar el sector.


Después que el candidato a gobernador por Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá, ratificara el martes el proyecto de crear un mercado concentrador de frutas y verduras en la ciudad, el Municipio empezó a trazar el camino hacia ese sueño. Ayer, el intendente Mario Raúl Merlo se reunió con la Asociación de Productores Hortícolas de San Luis para concretar la idea hacia fin de año y encontrar un lugar que reactive la zona agrícola-ganadera, tal como supo tener Villa Mercedes allá por la década del '20, cuando supo funcionar en el edificio que hoy ocupa la Casa de la Cultura.

El pedido de los productores fue primero planteado dentro del Plan Maestro (que en el 2013 integraron más de veinte instituciones locales como el INTA, INTI, asociaciones de huerteros y quinteros, entre otras) y que retomaron en el Plan Estratégico 2014-2025. "Es un viejo proyecto de mucha gente, un anhelo de recrear lo que se llamó el cinturón verde de la ciudad con otras características y perspectivas. En esta etapa vamos a trabajar para tener un mercado concentrador o por lo menos lugares donde se venda la producción local con algunas ventajas y beneficios para los villamercedinos y sanluiseños", describió Merlo.

Para Jorge Frattari, presidente de la Asociación de Horticultores, la propuesta "es viable porque la magnitud de los productos de la ciudad es muy variada, hablamos de frutas, hortalizas y también se maneja la posibilidad de vender carne al por mayor, al gancho, y ganado menor", aseguró.

El directivo detalló que el mayor problema que enfrentan actualmente los agricultores tiene que ver con la compleja comercialización.

"Muchísimas veces embalamos papa, melones, y demás verduras con membretes de otras provincias. Estamos absorbidos por cinco mayoristas en Villa Mercedes y otros cuatro en San Luis que abastecen al comercio minorista. Son los formadores de precios porque están a un nivel de movimiento de mercadería nacional, sin embargo establecen el valor de una mercadería de referencia que no es realmente el de San Luis, y hay cosas que se podrían vender mucho más barato, en un 30 ó 50 por ciento menos el bulto", explicó.

Gabriel Novillo, secretario de Desarrollo Sustentable del Municipio, manifestó que la idea es poder empezar a fin de año con el mercado. "Ya avanzamos en los primeros lineamientos para identificar un lugar dónde trabajar, y tendremos una nueva reunión el próximo 30", reveló.

La asociación incluye a los productores de Fraga, Candelaria, Santa Rosa del Conlara, Merlo, San Luis, El Amparo y Quines. Cuenta con 70 productores activos, pero Frattari estima que unos 200, que poseen quintas, estarían en condiciones de sumarse.

"Hoy hacemos distribución propia con una camioneta puerta a puerta, pero no podés llegar a todos, ni a horario. Cualquier productor que hoy tiene 10 ó 20 hectáreas bajo riego está produciendo soja o maíz, lo cual es inviable porque hay capacidad para implementar la parte hortícola. Sería un gran empuje si lo lográramos", se entusiasmó Frattari.

"Es una buena iniciativa que se viene trabajando hace más de un año y que el candidato Rodríguez Saá ha asumido, por lo que vamos a ver cómo podemos desarrollarlo y ejecutarlo", consideró el jefe comunal.


Fuente : Diario de la Republica