Un equipo de máquinas viales llegó a la vera del río Quinto para trabajar en la construcción del primer embalse de la ciudad, una de las obras más esperadas por la comuna. Las primeras tareas consistieron en realizar movimientos de suelo y limpieza de las 17 hectáreas que ocupará el espejo de agua. El jefe del Programa provincial de Infraestructura Hídrica, Anibal Falcón, habló con El Diario y brindó detalles de la mega construcción que tiene un presupuesto de 220 millones de pesos y esperan que esté lista a fines de este año.
Sorpresivamente, el intendente Mario Raúl Merlo adelantó , en un acto de inauguración de pavimento, que durante la semana se estarían llevando los primeros pasos del proyecto. “Estamos muy entusiasmados por empezar, debemos ultimar detalles pero va tomando forma”, dijo. Y así fue. Los empleados de la UTE (Unión Transitoria de Empresas) que conforman Rovella Carranza, Green y la constructora San Luis Sapem, no perdieron tiempo y comenzaron con las tareas.
“Lo que se está haciendo es el emparejamiento de la superficie, mantenimiento, poda y limpieza. También están delimitando los espacios”, explicó Gustavo Bevilacqa, encargado de producción.
Falcón consideró que podrá cumplirse con el plazo de obra estipulado (240 días), si el clima no entorpece las actividades. "Tal vez para esa fecha sólo nos queden detalles según como avancemos con las empresas. Pero queremos entregarlo para fin de año sobre todo por lo que va a generar. Implica un gran cambio para la comunidad. La obra atraerá bastante gente y seguro implicará una inversión turística”, indicó.
Sorpresivamente, el intendente Mario Raúl Merlo adelantó , en un acto de inauguración de pavimento, que durante la semana se estarían llevando los primeros pasos del proyecto. “Estamos muy entusiasmados por empezar, debemos ultimar detalles pero va tomando forma”, dijo. Y así fue. Los empleados de la UTE (Unión Transitoria de Empresas) que conforman Rovella Carranza, Green y la constructora San Luis Sapem, no perdieron tiempo y comenzaron con las tareas.
“Lo que se está haciendo es el emparejamiento de la superficie, mantenimiento, poda y limpieza. También están delimitando los espacios”, explicó Gustavo Bevilacqa, encargado de producción.
Falcón consideró que podrá cumplirse con el plazo de obra estipulado (240 días), si el clima no entorpece las actividades. "Tal vez para esa fecha sólo nos queden detalles según como avancemos con las empresas. Pero queremos entregarlo para fin de año sobre todo por lo que va a generar. Implica un gran cambio para la comunidad. La obra atraerá bastante gente y seguro implicará una inversión turística”, indicó.
Fuente : Diario de la Republica
No hay comentarios:
Publicar un comentario