2015/07/23

A fin de año será realidad el mercado de frutas y verduras en Villa Mercedes

La Comuna quiere que genere beneficios a los vecinos. Los productores creen que ayudará a reactivar el sector.


Después que el candidato a gobernador por Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá, ratificara el martes el proyecto de crear un mercado concentrador de frutas y verduras en la ciudad, el Municipio empezó a trazar el camino hacia ese sueño. Ayer, el intendente Mario Raúl Merlo se reunió con la Asociación de Productores Hortícolas de San Luis para concretar la idea hacia fin de año y encontrar un lugar que reactive la zona agrícola-ganadera, tal como supo tener Villa Mercedes allá por la década del '20, cuando supo funcionar en el edificio que hoy ocupa la Casa de la Cultura.

El pedido de los productores fue primero planteado dentro del Plan Maestro (que en el 2013 integraron más de veinte instituciones locales como el INTA, INTI, asociaciones de huerteros y quinteros, entre otras) y que retomaron en el Plan Estratégico 2014-2025. "Es un viejo proyecto de mucha gente, un anhelo de recrear lo que se llamó el cinturón verde de la ciudad con otras características y perspectivas. En esta etapa vamos a trabajar para tener un mercado concentrador o por lo menos lugares donde se venda la producción local con algunas ventajas y beneficios para los villamercedinos y sanluiseños", describió Merlo.

Para Jorge Frattari, presidente de la Asociación de Horticultores, la propuesta "es viable porque la magnitud de los productos de la ciudad es muy variada, hablamos de frutas, hortalizas y también se maneja la posibilidad de vender carne al por mayor, al gancho, y ganado menor", aseguró.

El directivo detalló que el mayor problema que enfrentan actualmente los agricultores tiene que ver con la compleja comercialización.

"Muchísimas veces embalamos papa, melones, y demás verduras con membretes de otras provincias. Estamos absorbidos por cinco mayoristas en Villa Mercedes y otros cuatro en San Luis que abastecen al comercio minorista. Son los formadores de precios porque están a un nivel de movimiento de mercadería nacional, sin embargo establecen el valor de una mercadería de referencia que no es realmente el de San Luis, y hay cosas que se podrían vender mucho más barato, en un 30 ó 50 por ciento menos el bulto", explicó.

Gabriel Novillo, secretario de Desarrollo Sustentable del Municipio, manifestó que la idea es poder empezar a fin de año con el mercado. "Ya avanzamos en los primeros lineamientos para identificar un lugar dónde trabajar, y tendremos una nueva reunión el próximo 30", reveló.

La asociación incluye a los productores de Fraga, Candelaria, Santa Rosa del Conlara, Merlo, San Luis, El Amparo y Quines. Cuenta con 70 productores activos, pero Frattari estima que unos 200, que poseen quintas, estarían en condiciones de sumarse.

"Hoy hacemos distribución propia con una camioneta puerta a puerta, pero no podés llegar a todos, ni a horario. Cualquier productor que hoy tiene 10 ó 20 hectáreas bajo riego está produciendo soja o maíz, lo cual es inviable porque hay capacidad para implementar la parte hortícola. Sería un gran empuje si lo lográramos", se entusiasmó Frattari.

"Es una buena iniciativa que se viene trabajando hace más de un año y que el candidato Rodríguez Saá ha asumido, por lo que vamos a ver cómo podemos desarrollarlo y ejecutarlo", consideró el jefe comunal.


Fuente : Diario de la Republica

No hay comentarios:

Publicar un comentario