2016/03/25

HISTORICO CONCIERTO EN LA HABANA

Los Rolling Stones le pusieron música a la nueva era en Cuba.

Convocaron a una multitud en una presentación gratuita.

Los integrantes de la mítica banda inglesa al llegar a La Habana

Los Rolling Stones protagonizaron ayer, con un recital gratuito y multitudinario en La Habana, otro hecho histórico para la Isla, en el contexto de lo que se conoce ahora como la era del deshielo. Fue a pocas horas de la visita del presidente de Estados UnidosBarack Obama.
Mick Jagger, Keith RichardsRonnie Wood y Charlie Watts pisaron por primera vez La Habana y apenas llegaron, el líder y vocalista de la banda declaró que es “un placer” estar en Cuba para ofrecer un “concierto que será muy especial” en este momento “histórico” que se vive en la isla.
La cita de los cubanos con “Sus Satánicas Majestades” se concretó anoche en los aledaños de la Ciudad Deportiva. Una interesante página de la historia de Cuba, de los Rolling Stones y del rock se escribió ayer en ese espacio, donde se congregaron, según las cifras más modestas, al menos un millón de personas.
No sólo cubanos asistieron al concierto; hasta La Habana se han desplazado fanáticos de la banda desde países muy diversos. Cientos de argentinos tomaron un avión para participar de este acontecimiento histórico.
Los cubanos tuvieron la oportunidad de ver por primera vez en su patria a la banda más longeva de la historia del rock. Aunque La Habana no figuró inicialmente como parte de la gira por América Latina, a principios de este mes la banda anunció que el colofón de ese tour -que como tantos otros antes se rumorea que puede ser el último- sería en Cuba, donde también van a rodar un documental del show, cuyos derechos cederán gratuitamente a la televisión estatal cubana.
El primer concierto de los Stones en Cuba tiene una singular significación en un país donde el rock extranjero, si bien no estuvo expresamente prohibido, sí sufrió durante los años 60 censura en las emisoras musicales y se escuchaba a escondidas, ya que no era bien visto por la ortodoxia de la Revolución.
Pero ahora, en la Cuba del deshielo y las reformas, los Rolling Stones contaron con un “telonero” de lujo, ya que hace sólo tres días que el presidente de EE.UU., Barack Obama, culminó otra visita histórica a la isla, la del primer mandatario estadounidense que pisaba territorio cubano en 88 años y el primero que lo hizo en la Cuba revolucionaria.
Lo de anoche fue, en definitiva, mucho más que un concierto y un espectáculo. Fue otro paso en una lenta apertura de Cuba al mundo; fue otro símbolo de una transformación histórica que está en pleno desarrollo.
Cubanos de distintas edades se movilizaron por el concierto, que tuvo un marco imponente en una agradable noche caribeña. Las imágenes recorren el mundo, como las de Obama junto a Raúl Castro.
Fuente: El Dia

2016/03/24

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemoran en Argentina las muertes de civiles producidas por la última dictadura militar.

El 2 de agosto de 2002, el Congreso de la Nación Argentina dictó la ley 25.633, creando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable,e s decir, sin ser un «feriado».



Tres años después, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner, se impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en un día no laborable, feriado e inamovible. Algunas personas del ámbito político como Rodolfo Terragno y de los derechos humanos, como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel,Nora Cortiñas, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y organismos defensores de los derechos humanos como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) se opusieron al proyecto y recalcaron la connotación festiva del carácter de feriado. La entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que el feriado era positivo porque «no hay posibilidad de que ningún docente pueda ignorar el hecho». Finalmente, con el apoyo de otras organizaciones de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo, la declaración del feriado nacional se convirtió en ley con 34 votos en favor, 17 en contra y 4 abstenciones de peronistas disidentes.

dictadura argentina es denominada militar o cívico-militar en distintos contextos políticos y académicos, en el sentido de ir incorporando el segundo término como denominación preferida, aunque el uso popular sigue reconociéndola como «dictadura», «dictadura militar», «gobierno militar» o «régimen militar»

2016/03/23

Ganadores de la entrada al show de "RATA BLANCA"

JUNTO A TTS PRODUCCIONES Y NACIÓN ROCK – RADIO. 
TE PRESENTAMOS A LOS GANADORES DEL CONCURSO “RATA BLANCA” EN VILLA MERCEDES (FAUSTO). 
* EMILIANO – DNI 678 /// *FERNANDO -  DNI 970 . 
GRACIAS A TODOS POR PARTICIPAR. 
(GANADORES CON DNI EN MANO X PUERTA DE ENTRADA)


Fuente: Nación Rock - Radio

Marcha en Villa Mercedes - 24 de Marzo


Este 24 de Marzo, desde Plaza del Mercado.

2016/03/22

Cine, música y poesía por el Día de la Memoria

Proyectarán películas en San Francisco, Merlo, San Luis, Villa Mercedes y habrá un concierto en la UNSL.


La conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que este año coincide con los 40 años del último golpe cívico militar, tendrá una semana de encuentros culturales y recordaciones; además del acto oficial en Villa Mercedes y el que organizan los organismos de Derechos Humanos en San Luis el mismo 24 de marzo. El Programa Derechos y Garantías Constitucionales, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, y el Programa San Luis Cine anunciaron el ciclo “Cine y Derechos Humanos” que proyectará cuatro películas en otras tantas ciudades puntanas.

“Andrés no quiere dormir la siesta”, con la actuación de Daniel Bustamante, Norma Aleandro y el actor local Nontué Bautista, que además fue producida por San Luis Cine, se proyectará esta noche a las 20 en la Escuela Nº 48 “Faustino Berrondo” de San Francisco del Monte de Oro. Mañana a la misma hora en Merlo se verá “Kamchatka”, el film de Marcelo Piñeyro con la participación de Ricardo Darín.

La película “Condenados”, del director Carlos Martínez, se presentará el miércoles también a las 20 en la aala “Berta Vidal de Battini” del centro cultural Puente Blanco, mientras que el jueves darán “Infancia clandestina”, con el protagónico de Natalia Oreiro y la dirección de Benjamín Ávila en el complejo “Molino Fénix”, de Villa Mercedes a la misma hora. En este último caso se anuncia para las 19 la presentación de la banda local “Pulsar”.

La Comisión de Derechos Humanos del Gobierno de la provincia invita al acto del 24 marzo que se realizará en dos sedes de Villa Mercedes: a las 11 en el cementerio, donde las autoridades de la Municipalidad harán las ofrendas florales en el espacio de la memoria, y a las 12 en la Plazoleta de los Derechos Humanos del barrio Jardín Sur hablarán Juveín Quiroga (ex preso político), Horacio Carena (ex concejal) y Julio Braverman (víctima de la represión).

Con las consignas “a 200 años de la Independencia, a 40 años del golpe cívico militar y a 40 años de la fundación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos", ésta agrupación junto a la Municipalidad de San Luis, la Universidad Nacional (UNSL) y otras organizaciones políticas, sindicales y sociales, realizan una serie de actos y homenajes que comenzaron el viernes con la presentación de dos libros en el microcine de la Universidad: “La paloma engomada”, de Félix Kaufman y Horacio Schmerkin, y “Las rondas y los sueños”, con autoría de Miguel Ángel Mori.

Entre hoy y el jueves se anuncian intervenciones artísticas de los estudiantes de la UNSL. Mañana a las 19, en la esquina de Mendoza y Belgrano, se restituirá la placa en memoria de los trabajadores de la ex cerámica San Luis, Nolasco Leyes y Luis Roberto García, quienes fueron secuestrados y aún continúan desaparecidos.

El miércoles, también a las 19, habrá otro homenaje al militante político Federico “Pancho” Suárez en Colón 1344, lugar donde fuera asesinado el 9 de diciembre de 1975. Ese día, a partir de las 21:30 en el auditorio Mauricio López del rectorado de la UNSL, se presentarán el grupo "Inti Huasi" y el poeta Pablo Melto, quienes ofrecerán un concierto de música y poesía para recordar a las víctimas de la dictadura. Y al finalizar, minutos después de la medianoche, en la explanada donde se ubica el busto al primer rector de la casa de estudios, se llevará a cabo el tradicional acto de recordación a López con una ofrenda floral por parte del rector Félix Nieto Quintas y un discurso alusivo a su memoria. Y el jueves a las 10 en plaza Pringles será el acto que durante los últimos 32 años la APDH realiza para recordar a las víctimas, a sus familiares y a todos los desaparecidos.

Fuente: El diario de la República

Roberto Schwartz al frente de la Universidad Nacional de Villa Mercedes

El actual ministro de Salud de San Luis fue designado por el presidente Mauricio Macri como el nuevo rector organizador de la UNViME. El nombramiento fue oficializado este lunes a través del Boletín Oficial. “El gran sueño es crear la Facultad de Medicina”, dijo el flamante rector.



A través del Decreto 499/2016, publicado este lunes en el Boletín Oficial, quedó designado al frente de la Universidad Nacional de Villa Mercedes el doctor Roberto Schwartz, actual Ministro de Salud de la Provincia.

El flamante Rector contó que se enteró del nombramiento por el Boletín Oficial, lo que definió como una designación que lo colma de “orgullo y felicidad”. Destacó el rol de Adolfo y Alberto Rodríguez Saá en la creación de esta casa de altos estudios.

Aunque es muy prematuro para hablar de objetivos y metas, Schwartz expresó que el gran sueño es crear la Facultad de Medicina, pilar de la campaña del Gobernador, además de trabajar fuertemente en la identidad de la Universidad.

Schwartz tendrá la función de llevar adelante la normalización de la UNViME. De acuerdo a lo indicado en el decreto el profesional ocupará el cargo de Rector Organizador. “Analizados los antecedentes académicos del Profesor Doctor Roberto Jorge Schwartz, surge de los mismos que reúne las condiciones necesarias para cumplimentar y llevar adelante el proceso de normalización en los términos del artículo 49 de la Ley N° 24.521”, expresa el documento que lleva la firma del presidente Mauricio Macri y del ministro de Educación, Esteban Bullrich .

Copia del decreto de designación:


Fuente: El diario de la República

2016/03/21

Transformarán a la “Casa de la Música” en una escuela de música y teatro

Lo informó el Gobernador en un encuentro que mantuvo con más de cien músicos mercedinos. Entre otros importantes anuncios, también dijo que los artistas de San Luis tendrán acceso a una obra social. 



En un contexto de guitarras, bandoneones y también de rock, el gobernador Alberto Rodríguez Saá anunció la transformación de la Casa de la Música y del Molino Fénix hacía las artes en general. Dijo que será una escuela innovadora y libre a la que podrán acceder niños a partir de los 8 años.

Este importante anuncio, junto con el de la posibilidad que tendrán en un tiempo no mayor de un mes los músicos de la provincia a acceder a una obra social fueron realizados el viernes a la noche en un encuentro que mantuvo Rodríguez Saá con más de cien artistas mercedinos en la Casa de la Música.

El Gobernador compartió la mesa junto a referentes como Félix Máximo María, Raúl “El Sapo” Ávila, Américo Moroso, Marcelo “El Pompón” Parosky de Daltónicos y el intendente de Villa Mercedes, Mario Raúl Merlo.

El responsable de la Casa de la Música, Carlos Ferreyra contó que la iniciativa de la obra social para los músicos fue un reclamo que el Gobernador tomó en cuenta durante la campaña en un encuentro que mantuvo con músicos cuyanos en el “Refugio Mercedinos”.

“Finalmente ayer anunció que todos los músicos de la provincia, que tengan a la música como su principal fuente de trabajo, accederán la obra social provincial Dosep, para lo cual previamente se realizará un registró de artístas”, dijo Ferreyra.

Otro de los anuncios fue la creación de un barrio para tangueros en Justo Daract y el inicio de una gira provincial de músicos locales de todos los géneros, que inicialmente tendría presentaciones todos los jueves en Terrazas del Portezuelo, los viernes en la Casa de la Música, los sábados en Merlo y los domingos en la Sala Berta Vidal de Battini.

El encuentro cerró con la presentación del mega proyecto del Parque de la Pedrera que comprende un estadio para 28 mil personas, un hospital para jubilados, cuatro escuelas, un teatro y un autódromo.

Fuente:El diario de la República

2016/03/19

Daltónicos graba “Sicario del Rock”

Los punk rockers mercedinos están filmando su nuevo videoclip con el productor Juan Andrés Galli. Las primeras escenas fueron rodadas en la Casa de la Música.


Una semana ajetreada tuvo “Daltónicos”, ya que comenzó a rodar “Sicario del Rock”, su nuevo videoclip, junto al productor Juan Andrés Galli.

Con gran convocatoria, empezaron a grabar los punk rockers mercedinos y los extras, de ellos gran parte son amigos del grupo que se sumaron de buena gana a participar en esta experiencia y quedar en la historia de su banda favorita.

Muchos de los participantes lograron un lugar gracias al sorteo realizado desde su página oficial, donde solicitaron a experimentados realizadores y productores de San Luis para la ejecución de este tercer corte.

El single pertenece al disco “Inmune”, editado bajo el sello Calle Angosta Discos, de cuyo trabajo se desprenden, como temas de difusión “Será que no” y “Navidad”.

Los responsables adelantaron que la historia de “Sicario del Rock” trata sobre los personajes que atentan contra la música y los artistas, esas personas que bajo el perfil de productores, deciden qué bandas consiguen más presentaciones y cuáles no. De esa forma, los músicos que aceptan involucrarse en el círculo consiguen mejores posiciones y lugares.

Las primeras escenas fueron filmadas en la Casa de la Música, donde los músicos Marcelo “Pompón” Parosky, Cristian “Araña” Rocha y Maxi “Pez” Dechecco, el artista plástico Ángel Martín Pollini como uno de los actores principales, actuaron bajo las órdenes del cineasta Juan Andrés Galli, de Fernando Peralta y un gran equipo de producción, en el que no faltaron risas en algunos momentos divertidos.

Fuente: El Diario de la República

2016/03/17

Ricardo Iorio sufrió un accidente

El líder de Almafuerte volcó con su camioneta, pero resultó ileso

Iorio tuvo un accidente de auto

Ricardo Iorio se llevó un susto esta mañana. El líder de Almafuerte iba en su camioneta cuando volcó en la localidad de Puan, a varios kilómetros de Sierra de la Ventana -donde vive-. FM Radiante, una radio de la zona, dio a conocer las circunstancias del hecho.

Iorio conducía por un camino que une la localidad de Azopardo con Bordenave y venía en una camioneta, de la cual tiraba un carro cargado con tres chanchos. En medio de la ruta, el auto sufrió una rotura y perdió una rueda, lo que provocó la inestabilidad del vehículo que terminó volcando en medio del camino. Testigos presenciales afirmaron al medio citado que el músico viajaba solo e increíblemente no sufrió ni un raspón. Tan así fue que hasta se sacó fotos con curiosos que pasaban por el lugar.

Fuente: La Nación.

LOLLAPALOOZA - ARGENTINA

18 y 19 de marzo de 2016. Hipódromo de San Isidro.

Fuente: LOLLAPALOOZA


2016/03/15

El cura Brochero será declarado santo el 16 de octubre

En Roma:
Así lo anunció hoy el papa Francisco. Será el primer santo 100 por ciento argentino.

El Cura Brochero será el primer santo argentino

José Gabriel del Rosario Brochero, más conocido como cura Brochero, será canonizado el 16 de octubre en el Vaticano, en el marco de una ceremonia que presidirá el papa Francisco, confirmó hoy la Santa Sede.
El propio pontífice hizo el anuncio esta mañana durante el consistorio de cardenales que se realiza en el Vaticano, en el que informó también que el 4 de septiembre será canonizada la Madre Teresa de Calcuta, fundadora de las Hermanas de la Caridad.
El sacerdote argentino que evangelizó a lomo de mula las sierras de Córdoba e hizo propias las necesidades de los sectores más pobres y excluidos de esta región mediterránea, se convertirá de este modo en el primer santo ciento por ciento argentino.Brochero será el primer santo nacido y muerto en la Argentina, dado que el hermano lasallano Héctor Valdivielso Sáez, nació en Buenos Aires pero murió mártir en España durante una revuelta previa a la Guerra Civil Española, por lo que fue canonizado junto con otros siete religiosos españoles.
CORDOBA 10/09/15, VIGILIA EN LA CAPILLA DE VILLA CURA BROCHERO, MIENTRAS UNA JUNTA MÉDICA DEL VATICANO VALIDÓ HOY EL SEGUNDO "MILAGRO" POR INTERCESIÓN DEL BEATO JOSÉ GABRIEL DEL ROSARIO BROCHERO, MÁS CONOCIDO COMO "CURA BROCHERO", UN PASO IMPORTANTE PARA SER DECLARADO SANTO A FIN DE AÑO O EN 2016.FOTO.DYN/LA VOZ DEL INTERIOR. cordoba  marcha por la santificacion del cura brochero espera validacion segundo milagro santificacion Beato Jose Gabriel del rosario Brochero
El Cura Gaucho, como se lo mencionaba a Brochero, vivió entre 1840 y 1914, y movilizaba a miles de hombres y mujeres -campesinos, delincuentes, olvidados- a través de caminos inhóspitos.El sacerdote murió sordo, ciego y enfermo de lepra por compartir el mate junto a pacientes con esa enfermedad.
El Papa promulgó en enero el decreto que reconoció el segundo milagro atribuido a la intercesión del Cura Brochero, validado por una junta médica del Vaticano el 10 de setiembre.Al Cura Brochero se le atribuye como segundo milagro la recuperación rápida, sin explicación médica, de la niña sanjuanina Camila Brusotti, quien sufrió un infarto masivo en el hemisferio cerebral derecho tras una golpiza brutal dada por su madre y su padrastro.
El sacerdote fue proclamado beato el 14 de septiembre de 2013 en una ceremonia multitudinaria en la localidad cordobesa que lleva su nombre, a cuyo templo el Papa obsequió las campanas en honor de quien consideró un "pastor con olor a oveja".
A esa instancia llegó después de que Benedicto XVI, hoy Papa emérito, firmara el 20 de diciembre de 2012 el decreto del milagro atribuido al Cura Gaucho.Se trató de la recuperación sin explicación médica del niño Nicolás Flores con pronóstico de "vida vegetativa" y problemas neurológicos severos tras sufrir un grave accidente vial.
ARG13 - VILLA CURA BROCHERO (ARGENTINA), 26/1/2016.- Nicolás Flores posa en su casa con el libro que cuenta su historia hoy, martes 26 de enero de 2015, luego de presenciar la misa en homenaje al sacerdote José Gabriel del Rosario Brochero "El Cura Gaucho" hoy, martes 26 de enero de 2015, al cumplirse 102 años de su fallecimiento en Villa Cura Brochero (Argentina). El primer milagro del cura Brochero admitido por la Santa Sede fue el de Nicolás, quien se recuperó de un accidente de tráfico sufrido cuando tenía solo once meses, que le dejó en estado vegetativo. EFE / Nicolas Aguilera



 villa cura brochero Nicolas Flores niño sobre el cual obro milagro el cura brochero religion iglesia catolica milagros

Nicolás, cuya curación cuando tenía 11 meses de vida le atribuyen al Cura Brochero. (EFE)
A lo largo de su vida, el sacerdote tuvo un fuerte protagonismo social en las sierras de Córdoba, donde vivía, al realizar gestiones ante las autoridades que hicieron posible la apertura de caminos, acequias, diques, una estafeta postal y un telégrafo.Enfermó de lepra por compartir el mate junto a pacientes con esa enfermedad, y quedó sordo y ciego para, finalmente, morir en 1914.
Por su parte, el obispo de Cruz del Eje, Santiago Olivero, indicó hoy que la canonización de José Gabriel Brochero "será una fiesta para todos los brocherianos y todos los argentinos". "Mañana es la fiesta de aniversario de su nacimiento y estábamos en el Rosario de la Aurora cuando se anunció la fecha. Fue una alegría muy grande y estamos esperando a los caminantes y los que llegan a caballo y mula así que seguirá la fiesta", explicó el monseñor en declaraciones al canal TN.
"Coincide con el Año de la Misericordia. Brochero era un hombre misericordioso y justamente su muerte fue para atender a los enfermos de lepra y tomar el mate con uno de ellos", añadió.Destacó que en la misma ceremonia se santificará al mártir mexicano José Sánchez del Río, ejecutado por el ejército de su país con tan sólo 14 años, "por lo que será una fiesta de América Latina, con un argentino y un mexicano canonizados por el papa Francisco".
"Estamos organizándonos para viajar los más que podemos porque el deseo es que muchos podamos estar ese día en Roma", afirmó Olivero
Fuente: Clarin

Olimpiadas Rio 2016



HACÉ CLICK Y VIVÍ RIO 2016

 http://www.rio2016.com/es


El pentatlón moderno llega  al Parque Olímpico de Deodoro

Fuente: Rio 2016




A los 90 años, murió George Martin

Ringo Starr confirmó la muerte del legendario productor de los Beatles.


A los 90 años, murió George Martin , el productor de la mayor parte del catálogo clásico de los Beatles. La causa de su muerte no ha sido aún revelada. Fue Ringo Starr quien reportó la noticia a través de su cuenta de Twitter: "Dios bendiga a George Martin. Paz y amor a Judy y su familia. Lo extrañaremos", escribió. Y luego posteó una foto de quien fue considerado el verdadero "quinto Beatle" junto a sus compañeros de banda y el mensaje: "Gracias por todo tu amor y amabilidad".
Martin no solo firmó con los Beatles su primer contrato discográfico en 1962 sino que también trabajó junto a ellos durante la mayor parte de su obra en los ocho años siguientes. "George Martin fue el responsable de cómo éramos en el estudio", dijo John Lennon en 1971.
Martin nació en 1926, en el norte de Londres. Hijo de un carpintero, estudió en la prestigiosa escuela de música de Ghildhall y tocaba el oboe en clubes nocturnos. Luego trabajó en la BBC hasta 1955, cuando a los 29 años fue nombrado director de Parlophone. Contaba que sintió el enorme potencial de los Beatles desde el primer contacto en 1962. "Me gustó su aspecto único y estaba convencido que teníamos un grupo de éxito", había dicho en una entrevista a la revista Melody Maker.
Tras la separación de los Beatles, Martin creó Air Studios en la isla caribeña de Montserrat, que tuvo que cerrar en 1989 debido a los daños sufridos por el huracán Hugo. Luego trabajó con otros artistas como Bob Dylan, Sting y Elton John. También grabó dos discos con Paul McCartney y continuó componiendo y trabajando con organizaciones benéficas de música hasta su muerte.
Fuente: Infonew.

AC/DC suspende su gira porque Brian Johnson podría quedar sordo


Los doctores le pidieron a Brian Johnson, el cantante de AC/DC, que suspenda su gira inmediatamente debido a que corre el riesgo de "pérdida total de la audición". Por eso, la banda debió reprogramar los 10 shows restantes de su tour a través de los Estados Unidos, donde se encontraban presentando su último disco de estudio, Rock or Bust, editado en 2014. Johnson tiene 68 años y se encuentra al frente de la banda desde 1980.

La banda australiana intentará compensar esos shows "seguramente con un vocalista invitado", aseguraron a través de un comunicado. Las fechas afectadas comenzaban el 8 de marzo en Atlanta y continuaban hasta el 4 de abril en el Madison Square Garden de Nueva York.
A lo largo de los últimos años, AC/DC tuvo que sortear distintos obstáculos que afectaron su line up: el guitarrista y miembro fundador Malcolm Young no participó de la grabación del último trabajo debido a un diagnóstico de demencia. Su sobrino, Stevie Young, lo reemplazó. Luego el baterista Phil Rudd fue arrestado por posesión de droga y amenaza de muerte y fue reemplazado en vivo por Chris Slade.
Fuente: Rollingstone.com.ar

2016/03/13

Indio Solari: show y confesión ante 150.000 fanáticos

El ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se presentó en Tandil y al abrir el show se sinceró con su gente: “Mister Parkinson me está pisando los talones. Así es la vida”.


El cantante Carlos Alberto "Indio" Solari anunció el sábado a la noche que padece la enfermedad del Parkinson al abrir su mega show en la localidad bonaerense de Tandil.
Solari, de 67 años, subió al escenario antes de que el guitarrista inicie los primeros acordes para hablar con los 150.000 fanáticos que van a cada rincón de la Argentina cada vez que toca el ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

Ahora, liderando a los Fundamentalistas del Aire Acondicionado en el Hipódromo de Villa Aguirre, el Indio hizo delirar a sus fanáticos tras hablarles de sus problemas de salud, después de muchos rumores en la prensa.

Minutos antes de arrancar el show, Solari sorprendió a todos al salir a escena -algo absolutamente inhabitual en él- para hablar sobre su estado de salud y sobre los cambios en la banda, para despejar cualquier duda.

"Se dice por ahí que tengo una enfermedad. Si, es verdad, Mister Parkinson me está pisando los talones. Pero bueno. Así es la vida. Acá estamos", indicó.

Vestido de forma elegante, con una campera azul, gorra y anteojos, Solari también se refirió a los cambios en la banda: “También se habla de que en los Fundamentalistas hubo peleas y eso no es cierto. Hubo cambios, pero por fuerza mayor. Les comento que el nuevo bajista es una gran incorporación", agregó.

Apenas pasadas las 21:30, con una asistencia superior a los 150 mil espectadores, y con 10 grados de temperatura, Solari salió a escena para sacudir a su público con "nuestro amo juega al esclavo", un clásico de su etapa ricotera.

NA y Telám

La música cuyana de luto: murió Eduardo Troncozo

El poeta del cancionero puntano, falleció en Buenos Aires donde luchaba con una enfermedad que lo atacó hace varios años. Aunque nació en San Juan, amó a San Luis, a quien le dejó innumerables obras.  

Más que por su inmensa obra musical, Eduardo Troncozo debería ser recordado en la provincia por el amor que expresó por ella. Sanjuanino de nacimiento, el compositor regaló al cancionero puntano más obras que muchos de los folcloristas de San Luis, sumido en una admiración por las bellezas naturales y la amistad que le brindaron apenas pasaba El Encón.

A causa de una enfermedad que lo atacó sin piedad hace varios años, Troncozo falleció el sábado a la tarde en Buenos Aires, donde se había radicado en su tarea de expansión y difusión de la música cuyana. Tenía 62 años.

La mayor demostración de cariño que hizo Eduardo a la provincia fue también el saldo de una deuda histórica que la música puntana tenía consigo misma. Alfredo Alfonso y José Zavala –los autores de “La calle angosta, cueca símbolo de la música de la región- dejaron para la posteridad la melodía de un vals que bautizaron simplemente “Provincia de San Luis”. Pero faltaba la letra.

Cuenta la historia que varios años después, por pedido de Casiana Torres, una cantante fueguina, radicada en Buenos Aires y casada con el guitarrista mendocino Martín Castro, Troncozo se animó a ponerle la letra a esa música que ya sería inmortal. "Es un honor para mi cantar esa canción, por todo lo que significa", dijo Torres el año pasado a ETC, cuando visitó la provincia para dar un recital.

"Y en esta sensación de ser feliz/ camino por las calles de San Luis/ son calles que enamoran/ que matan la tristeza/ Y tan puntano el sol/ derramando su luz sobre mi corazón", dicen los versos que Troncozo inmortalizó y acomodó en los acordes de la dupla mercedina.

En el ambiente de la música cuyana, fue tal el impacto de saber que Eduardo había escrito la poesía para el vals de Alfonso y Zavala, que muchos músicos quisieron conocerla. Los que picaron en punta fueron los integrantes de "Algarroba.com", quienes hicieron una sentida versión en "De mis pagos", su último disco.

La relación entre el sanjuanino y el grupo provincial comenzó gracias a la amistad que el guitarrista de Algarroba, Jorge Paredes, entabló con el músico. Conforme a su vida, Troncozo le escribió una tonada a la pequeña hija de Paredes.

Si bien, el músico visitó muchas veces la provincia, en los últimos tiempos, debido a su enfermedad, las llegadas se hicieron muy esporádicas.

El último registro es del invierno del 2014, cuando tocó en el boliche Don Miranda, de Villa Mercedes, junto a Francisco Fadón y Javier Roa. "Era una gran amigo de la casa y de la provincia", dijo Jorge Rosales, el administrador de la peña ubicada en la Calle Angosta.

Justamente a ese paseo imprescindible de Villa Mercedes, Troncozo también le dedicó unas líneas en su letra. "Hay una callecita popular/ que llena de nostalgia viene a mi/ una vereda sola que al brillar/ le dejan las guitarras un sentir".

"San Luis en azul" es otra de las obras que el sanjuanino dejó, en este caso en ritmo de zamba, para la posteridad. Una versión del tema que hizo su hijo Martín, radicado en Italia, fue posteada en el Facebook de Eduardo a finales del mes pasado.

"La tonada es así, emocionante", dijo Troncozo una vez que se bajó del escenario del Congreso de la Nación en un homenaje que se hizo a su provincia. Al terminar "Cueca del vino nuevo", su tema más trascendental, muchos de los presentes no pudieron contener las lágrimas.

En Buenos Aires, donde pasó los últimos 20 años de su vida, se dedicó a decorar vidrieras, pero la música cuyana era su prioridad. En una entrevista que dio hace un par de años dijo que su intención era volver a vivir en su provincia, algo que el tiempo y la enfermedad le impidió.

“Buenos Aires es muy triste. El calor de mi gente es lo que más extraño. Puedo entender que todo el interior del país es hospitalario pero como San Juan no hay nadie”, dijo Troncozo, quien fue tan querido entre sus colegas que, al enterarse del difícil y sostenido mal momento de salud que estaba viviendo, no dudaron en armar por lo menos 20 peñas para ayudarlo con el tratamiento.

Para los puntanos, vale la pena recordar a Eduardo Troncozo con la que es tal vez la línea más sentida que le dedicó a la provincia en su letra más profunda. "Pareciera que Dios estuvo aquí/ derramando con dones sin medir". Muchos puntanos hubieran querido escribir eso.


FUENTE: Diario de la Republica

Dakar 2017

Argentina y Chile casi seguro, Uruguay y Paraguay candidatos.


El director del Dakar, el francés Etienne Lavigne, confirmó que la edición 2017 del rally volverá a correrse en Sudamérica y que negocia con varios países para incluirlos en el recorrido, aunque fuentes gubernamentales confirmaron a Télam que Argentina y Chile ya están casi confirmados, mientras Uruguay y Paraguay son candidatos a sumarse el año próximo.

"No estamos en disposición de irnos del continente. Tenemos contactos con Chile, Uruguay, Bolivia, Brasil, Ecuador y Colombia, pero todos los países no pueden decir que sí, desafortunadamente, por varias razones. En las próximas semanas vamos a reimpulsar los contactos para saber como será la próxima edición", dijo Lavigne, de la organizadora ASO, durante una conferencia de prensa en la que evaluó la edición que termina este sábado junto al director deportivo, Marc Coma.

Fuentes oficiales revelaron a Télam que después de una reunión formal en Jujuy, entre el ministro de Turismo de la Nación, Juan Manuel Santos, con Lavigne, esta semana hubo nuevos contactos con funcionarios de la cartera para avanzar en lo que consideran un segura participación de Argentina en el Dakar 2017, aunque sin tantas etapas como tuvo este año.

"Hay obviamente contactos con el nuevo gobierno argentino, que está descubriendo la aventura Dakar y necesita hacer una evaluación. Me parece normal", se limitó a comentar Lavigne.

En cuanto a Chile, que se bajó del Dakar 2016 por los graves problemas que causó en 2015 un gran temporal en la región norteña de Atacama, escenario otras veces del rally en Sudamérica, el directivo de la ASO comentó que si bien el año pasado "no fue un buen momento" para hablar sobre 2017 "estamos en contacto con ellos hace quince días y vamos a retomarlos en las próximas semanas".

En el "mundo Dakar", las versiones más insistentes durante estas dos semanas mencionaban la posibilidad de que el año próximo el rally largara desde Valparaíso, frente al Océano Pacífico, una condición elemental para las partidas y arribos de las máquinas de la competencia cuyo transporte necesita de un puerto con calado suficiente.

Lavigne anunció también que funcionarios de Uruguay y de Paraguay fueron invitados al podio final en Rosario, para "descubrir como armamos el Dakar, para saber si hay o no perspectivas de incluirlos en un futuro próximo".

"Tener ideas nuevas es fundamental para nosotros, en Africa y aquí. Empezamos con Chile, después descubrimos Perú y Bolivia. Obviamente queremos hacer más, es la filosofía de este evento. Tenemos proyectos ambiciosos, pero necesitamos acordarlos con los países", respondió Lavigne, cuando se le preguntó por un "gran Dakar" que incluyera muchos más países en una sola edición.

Finalmente, sobre la edición que concluye este sábado en Rosario, Lavigne recordó que la deserción de Chile y de Perú obligó a reformular de urgencia la primera semana de la competencia, casi toda disputada en Argentina, y que sin embargo resultó "muy interesante".

"Nuestro espíritu es sorprender a los pilotos con nuevos recorridos y nuevas etapas, La primera semana ha sido muy rápida y la segunda más en el espíritu del Dakar, con navegación, situaciones extremas. Ha sido un mix y ésa es la marca de esta edición 2016", evaluó.

"Nos hemos encontrado en un contexto complicado a nivel meteorológico, la primera semana por las lluvias y la segunda por el calor, pero con la experiencia de todo el equipo de la ASO pudimos mantener el evento en un target de calidad muy alto. Se puede caer en el error de creer que fue un Dakar fácil, pero sólo 64% de los pilotos lo está terminando, cuando en 2013, de Lima a Santiago, fue un 67%. Por lo tanto hablamos del año más duro", sentenció Lavigne.

Fuente: Télam


Indio Solari en Tandil: miles de fans esperan ansiosos su show

Fanáticos ricoteros coparon la ciudad, donde en su hipódromo tocará el ídolo musical esta noche.

Miles de fanáticos copan Tandil a la espera del show del Indio

Sol, fernet y música redonda: esa es la tríada que acompaña a los miles y miles de fans del Indio Solari que acampan desde temprano a la vera de la Ruta 226 de Tandil, convertida en un corredor humano ricotero.

Asado y alcohol, la previa a la presentación de Solari

A lo largo de unos 1500 metros, la ruta, que sirve de vía de acceso al Hipódromo donde Solari se presentará esta noche, se ve sembrada de carpas rudimentarias, vendedores ambulantes, carbones que crepitan y autos de baja cilindrada de cuyos parlantes emana la inefable voz del legendario cantante.

Algunos bailes improvisados, pero sobre todo asado y alcohol, sirven para mitigar la ansiedad de la espera.

Todos los condimentos de la liturgia ricotera aterrizaron en esta plácida ciudad, que en solo un fin de semana recibirá más visitantes (se calcula que al concierto asistirán 140 mil personas) que su población estable (unos 130 mil habitantes).

sagrada flia
Todo está la listo para que Tandil viva una nueva (¿la última?) misa solariana.

Fuente: La Nación.





2016/03/12

Murió Roberto Perfumo, el mariscal del fútbol argentino

El ex futbolista y periodista deportivo falleció a los 73 años.



Roberto Perfumo, uno de los mejores defensores de la historia del fútbol argentino, falleció esta tarde en el Sanatorio Los Arcos, a los 73 años.

El ex futbolista sufrió un accidente en la madrugada de este jueves, cuando se cayó de una escalera en un restaurante de Puerto de Madero y se golpeó la cabeza, lo que le produjo "una fractura de cráneo y de cadera", según confirmó Alberto Crescenti, director del SAME.

El Mariscal jugó en Racing, River y la selección argentina, con la que disputó dos Mundiales (1966 y 1974). Como DT, dirigió a Sarmiento de Junín, Racing, Olimpia (Paraguay) y Gimnasia, con el que conquistó la Copa Centenario. Desde 2009, participaba de las transmisiones de Fútbol para Todos como comentarista.

La AFA comunicó que se hará un minuto de silencio en su memoria en los partidos de todas las categorías del fútbol argentino este fin de semana..

Fuente: A.F.A

2016/03/11

HOY:Tiembla Delirio Orquesta en Villa Mercedes - Zeth Club

Viernes, 11 de marzo, CLUB ZETH (Lavalle 416), 00 Hs

TIEMBLA DELIRIO ORQUESTA

Artista invitado: Ritpoe Beat -Hip Hop desde Río IV


Anticipadas $60 en Wakairo Tattoo
___________________________________-

Vuelve Tiembla a Villa Mercedes para una noche de música y baile!
Nos acompaña un artistazo, desde Río Cuarto estará brillando el Hip Hop de Ritpoe Beat.



Fuente: Nación Rock


2016/03/10

Multan a la Madres tras su ronda en la Plaza de Mayo

Policías sancionaron a la organización por estacionar las camionetas que la trasladan en la vereda. "Lo hacemos desde hace 30 años", se defendió Hebe de Bonafini.


La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, denunció que policías multaron las camionetas que las trasladan a la Plaza de Mayo para que realicen su clásica ronda de los jueves.
"Hoy nos hicieron multas por dejar las camionetas que nos trasladan sobre la vereda de la plaza, cosa que hacemos desde hace más de 30 años", explicó la titular de la organización en un comunicado. "También nos acusan de robar la electricidad de la los postes de la plaza, una mentira tan grande como su caradurez. Nosotras tenemos nuestros propios recursos, llevamos nuestro grupo generador de energía y nunca le robamos nada a nadie", agregó.
Al final del despacho, la militante de los Derechos Humanos apuntó contra el Presidente. "Macri: nos declaraste la guerra a las Madres pero no sabés contra quiénes te vas a enfrentar", aseguró.
Fuente: EL DESTAPE

2016/03/09

Así empezó el desprendimiento del glaciar Perito Moreno

El comienzo del majestuoso acontecimiento, que se produjo este miércoles. Culminará en las próximas horas con la caída final del arco de hielo.



El proceso de ruptura del glaciar Perito Moreno, que culminará con la caída final del arco de hielo, comenzó este miércoles en el Parque Nacional Los Glaciares.

"Estamos por presenciar un espectáculo maravilloso de la naturaleza, en un escenario argentino que fue declarado por la UNESCO patrimonio mundial, y atrae a turistas del mundo entero. Este Parque Nacional es de los más visitados del país, con cerca de 700 mil turistas cada año", subrayó el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

Unas 1.500 personas visitan el glaciar a diario durante esta época del año, pero el rompimiento repentino suele atraer muchos visitantes argentinos y de la región interesados en presenciar este acontecimiento. 

Según destacó el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Eugenio Bréard, este evento "tiene la potencia suficiente para convocar a millones de espectadores de todo el mundo a una intensa reflexión sobre los procesos naturales".

Por su parte, Sergio Bergman, ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, señaló que "el planeta nos ofrece cuatro elementos muy potentes, elementos que forman parte de nuestra organicidad, y nuestra obligación como seres humanos plenos es tener reverencia hacia esa realidad material. Por esto mismo, en estos primeros meses de gobierno ya podemos dar cuenta de que la preocupación por el cambio climático está muy presente en nuestras agendas de trabajo". 

El glaciar mide 60 metros de altura, tiene un frente de 5 kilómetros, su superficie es aproximadamente como la de la Ciudad de Buenos Aires, y está ubicado en el Campo de Hielo Patagónico Sur, que es la tercera concentración de hielo más grande del mundo después de los polos.

El Parque Nacional Los Glaciares posee una superficie de 726.927 hectáreas y fue creado para preservar una extensa área de hielos continentales y glaciares, del bosque andino-patagónico austral y muestras de la estepa patagónica. 

Matilde Oviedo, encargada de prensa del Parque Nacional de los Glaciares, contó a Cadena 3: “Está lleno de gente que casi ni habla para disfrutar del espectáculo, hay algunos desprendimientos, y como generan un ruido muy importante como truenos, están maravillados”.

“Se puede estar en el área de pasarelas mientras haya luz y por la mañana se puede ingresar desde las 8; en general la ruptura siempre ha tardado tres o cuatro días, pero cada ruptura es diferente, ha habido rupturas en febrero y marzo, pero una vez hubo en julio”, precisó.

Oviedo explicó que “todo el año está nevando, aunque haga calor, en los cerros cae nieve y se va depositando sobre el glaciar, se va compactando y se hace hielo”.

“El glaciar va creciendo y su frente se va desplazando hacia la Península de Magallanes, que es la tierra donde está el circuito de pasarelas; en algunas oportunidades, cuando se acumula mucha nieve, esa masa de hielo se posa sobre la península y no permite que el brazo rico, que es parte del Lago Argentino, pase y empieza a elevar su nivel de agua”, añadió.

“Ayer por la mañana los guardaparques avisaron que había una fisura en el frente del glaciar y es el indicio de que va a empezar el proceso de ruptura, porque el agua acumulada empieza a ejercer presión y van cayendo trozos hasta que se forma ese puente que se ve ahora y cae de una manera estrepitosa”, completó.

Fuente: Cadena 3

RATA BLANCA EN VILLA MERCEDES - 27 DE MARZO

RATA BLANCA PRESENTA:“Tormenta Eléctrica”. 27 DE MARZO EN FAUSTO.


Rata Blanca es una banda argentina de rock metálico fundada en Buenos Aires en 1987 por Walter Giardino e integrada actualmente por dicho guitarrista, Adrián Barilari (voz), Guillermo Sánchez (bajo), Danilo Moschen (teclados) y Fernando Scarcella (batería).


Es considerada la banda de rock/metal mas importante de habla hispana, siendo también la más reconocida internacionalmente por el mundo anglo.


Sus primeros álbumes marcaron un nuevo rumbo en la historia del rock en español convirtiéndose rápidamente en un artista multi platino alcanzando niveles de popularidadjamás imaginados para una banda del genero.Magos, Espadas y Rosas es un álbum histórico con millones de copias vendidas en todo el mundo


La leyenda del Hada y el Mago es actualmente una de las canciones mas vistas en Youtube con mas de diez millones de visitas y el tema Mujer Amante es considerada una de las mejores baladas todos los tiempos del rock internacional.


Actualmente Rata Blanca sigue sumando logros y miles de fans son convocados a sus conciertos en todo el mundo. Sus nuevos discos están siempre entre los top five y dos de ellos han sido nominados para los premios Grammys. En menos de un mes desde su salida, su noveno disco de estudio, El Reino Olvidado llegó a ser el disco más vendido 

Hasta la fecha de hoy la banda ha sido consagrada con 12 discos de oro y 10 de platino, 3 doble platino haciéndolos la banda de hard rock argentino más exitosa a lo largo del tiempo. Su segundo álbum titulado "Magos, Espadas y Rosas" ha logrado vender más de 5 millones de copias mundialmente, El cual le abrió las fronteras a la banda consagrándola no solo a nivel nacional sino también internacional.

“Tormenta Eléctrica” muestra la madurez de una banda que, después de 28 años de carrera, continua con la misma motivación y pasión por la música que en sus gloriosos comienzos. La fusión de su música los volvió conocidos en todo el mundo, destacando la combinación única de distintos como el rock, la música clásica y la música autóctona de Argentina

El albúm fue grabado en BrotherynStudios, Ojal , California, Estados Unidos por los técnicos Dave Jenkins y Jason Mariani; mezclado en estudio Roma Phonic (B), Buenos Aires, Argentina entre los meses de Abril y Junio 2015-

La producción artística , composición y mezcla por el talentoso Walter Giardino .

Presentación del disco es formato Digipack con arte de tapa en 3D-



Tormenta Eléctrica junta todo lo que ha establecido RATA BLANCA como una de las bandas más grandes en su estilo: un sonido demoledor, contemporáneo combinado con composiciones inspiradas.

Es otra obra maestra del grupo y promete convertirse en un gran clásico del Rock –Metal

Una vez más, Rata Blanca realiza un grandioso lanzamiento y así se asegura, desde hace más de dos décadas, su lugar como una de principales bandas del mundo anglo-



Lista de temas:



TORMENTA ELECRICA

LOS CHICOS QUIEREN ROCK

TAN LEJOS DE AQUEL SUEÑO

ROCK AND ROLL HOTEL

BUSCANDO PELEA

REBELDE Y SOLITARIO

EL JUGADOR

SEÑOR ESPECTRO

PEQUEÑO ANGEL OSCURO

BATALLA PERSA (Instrumental)



PROXIMAS FECHAS



DOMINGO 27 DE MARZO

SALON FAUSTO

(Villa Mercedes, San Luis)



Conseguí tus entradas en

Mueblería Gutvay (Tucumán 105), Diego Avaro Look + Arte (Av. Mitre 1319), en SAN LUIS Vinilo Club (Mitre 611) y por sistema www.elalambretickets.com

RATA BLANCA

Walter Giardino - guitarra líder/lead guitar
Guillermo Sánchez - bajo/bass
Adrián Barilari - voz/vocals
Fernando Scarcella - batería/drums
Danilo Moschen - teclados/keyboard

http://://www.ratablanca.net/
http://twitter.com/RATABLANCAOFFIC
http://www.facebook.com/RataBlancaOfficial
http://www.youtube.com/ratablancaonline
https://instagram.com/ratablancaoficial/

Fuente: TTS PRODUCCIONES.