Los Rolling Stones le pusieron música a la nueva era en Cuba.
Convocaron a una multitud en una presentación gratuita.
Los Rolling Stones protagonizaron ayer, con un recital gratuito y multitudinario en La Habana, otro hecho histórico para la Isla, en el contexto de lo que se conoce ahora como la era del deshielo. Fue a pocas horas de la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts pisaron por primera vez La Habana y apenas llegaron, el líder y vocalista de la banda declaró que es “un placer” estar en Cuba para ofrecer un “concierto que será muy especial” en este momento “histórico” que se vive en la isla.
La cita de los cubanos con “Sus Satánicas Majestades” se concretó anoche en los aledaños de la Ciudad Deportiva. Una interesante página de la historia de Cuba, de los Rolling Stones y del rock se escribió ayer en ese espacio, donde se congregaron, según las cifras más modestas, al menos un millón de personas.
No sólo cubanos asistieron al concierto; hasta La Habana se han desplazado fanáticos de la banda desde países muy diversos. Cientos de argentinos tomaron un avión para participar de este acontecimiento histórico.
Los cubanos tuvieron la oportunidad de ver por primera vez en su patria a la banda más longeva de la historia del rock. Aunque La Habana no figuró inicialmente como parte de la gira por América Latina, a principios de este mes la banda anunció que el colofón de ese tour -que como tantos otros antes se rumorea que puede ser el último- sería en Cuba, donde también van a rodar un documental del show, cuyos derechos cederán gratuitamente a la televisión estatal cubana.
El primer concierto de los Stones en Cuba tiene una singular significación en un país donde el rock extranjero, si bien no estuvo expresamente prohibido, sí sufrió durante los años 60 censura en las emisoras musicales y se escuchaba a escondidas, ya que no era bien visto por la ortodoxia de la Revolución.
Pero ahora, en la Cuba del deshielo y las reformas, los Rolling Stones contaron con un “telonero” de lujo, ya que hace sólo tres días que el presidente de EE.UU., Barack Obama, culminó otra visita histórica a la isla, la del primer mandatario estadounidense que pisaba territorio cubano en 88 años y el primero que lo hizo en la Cuba revolucionaria.
Lo de anoche fue, en definitiva, mucho más que un concierto y un espectáculo. Fue otro paso en una lenta apertura de Cuba al mundo; fue otro símbolo de una transformación histórica que está en pleno desarrollo.
Cubanos de distintas edades se movilizaron por el concierto, que tuvo un marco imponente en una agradable noche caribeña. Las imágenes recorren el mundo, como las de Obama junto a Raúl Castro.
Fuente: El Dia