2017/03/23

A 41 años del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976

Este 24 de marzo se cumplen 41 años del golpe genocida, 41 años de lucha contra la impunidad de ayer y de hoy. La apuesta es ser la caja de resonancia que amplifique las voces contra el nuevo intento de imponer la teoría de los dos demonios y el negacionismo del genocidio.
Resultado de imagen para bandera desaparecidos argentina
Como cada año, se reabre el debate sobre lo ocurrido por aquellos años y sus consecuencias sobre el por qué del último golpe cívico-militar, el contexto nacional e internacional, las consecuencias del genocidio, la resistencia, la antesala económica y política de aquellos años de terror, la lucha de años en contra de las leyes de obediencia debida y el punto final, el reclamo en las calles por la memoria, la verdad y la justicia, por el juicio y castigo a todos los genocidas que, luego de 13 años de derogadas las leyes que garantizaban la impunidad, sólo un puñado de represores han sido juzgados.

El golpe del 24 de marzo de 1976 perpetrado por las Fuerzas Armadas con Jorge Rafael Videla a la cabeza, fue orquestado por el imperialismo yanqui a través del conocido Plan Cóndor y por la clase empresarial junto con las cúpulas eclesiásticas. En los años previos al golpe, durante el gobierno de Isabel Perón la persecución y represión era desarrollada por organizaciones paraestatales como la Triple A.

La dictadura llevó adelante un plan sistemático de exterminio para terminar con un movimiento obrero combativo que iba creciendo, desde el Cordobazo a las Coordinadoras Interfabriles.  Para eso, utilizaron los métodos más aberrantes como la desaparición forzada de personas, torturas, asesinatos, violaciones, hasta la apropiación de bebés.

Es decir, que el genocidio fue de clase y tuvo como objetivo disciplinar, centralmente, a la clase trabajadora y a toda una vanguardia organizada e impedir que se profundice el ascenso obrero, ya que en nuestro país, a partir del Cordobazo en mayo del ‘69 surgieron y se generalizaron nuevas formas de acción y organización obrera en las fábricas y lugares de trabajo.

Los grandes empresarios que aún continúan impunes, nacionales y extranjeros, no fueron solo cómplices civiles, sino que fueron ideólogos e impulsores del golpe genocida, celebraron la asunción del gobierno de facto y aportaron dinero e infraestructura. Por su parte, los medios masivos de comunicación fueron aparatos de propaganda que justificaban el terrorismo de Estado organizando operativos de prensa perversos.

Porque son 30.000, porque fue un genocidio, este 24 de marzo, como todos los años, seremos miles en las calles. Por todas estas razones, es necesario mantener la memoria activa reclamando verdad y justicia.


Fuente: LaizquierdaDiario

No hay comentarios:

Publicar un comentario