2017/03/29

El Senado convirtió en ley el uso medicinal del cannabis

Fue aprobada por unanimidad, en un trámite exprés y sin debate. La nueva norma habilita a organismos públicos como el Conicet y el INTA llevar adelante el cultivo de la planta de de marihuana "con fines de investigación médica y científica".
El Senado aprobó hoy por unanimidad la ley que regula la investigación y el uso médico de la planta de cannabis que habilita a organismos estatales a cultivar y a producir las sustancias para los tratamientos médicos, y cuya provisión será gratuita.

La ley fue aprobada con 58 votos a favor y ninguno en contra pero sin debate, dado que los senadores solicitaron que se omitieran los discursos por "lo avanzado de la hora" y porque el grupo de madres que impulsaron la iniciativa se encontraban esperando la sanción de la ley desde el inicio de la sesión, a las 15.

Si bien no permite el autocultivo, el proyecto habilita a organismos públicos como el Conicet y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a llevar adelante el cultivo de la planta de cannabis "con fines de investigación médica y científica" y a elaborar las sustancias para los tratamientos.

También permite a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica(ANMAT) llevar a cabo "la importación de aceite de cannabis y sus derivados" que suele utilizarse en casos de enfermedades neurológicas y establece que la provisión a los pacientes debe ser gratuita.

Entre quienes impulsaron la ley, se destacan las agrupaciones de madres cuyos hijos padecen enfermedades como la microcefalia o la epilepsia y que en los últimos años se volcaron al cultivo de la planta para obtener sustancias como el aceite de cannabis, utilizada para paliar ese tipo de padecimientos.

El último martes, el Senado recibió a especialistas en neurociencia como Silvia Kochen, investigadora del CONICET, quien subrayó que "en todo el mundo el uso del cannabis medicinal es legal" y destacó los resultados de su uso, especialmente en los pacientes que sufren epilepsia.

"Lo que observamos en el 45% de los pacientes que lo usan es que responden al cannabis al disminuir la frecuencia de las crisis y los efectos adversos son mínimos. No es la panacea pero tampoco es que no sirve para nada", remarcó.

También se escuchó la opinión de Marcelo Morante, médico del Instituto de Neurociencias de La Plata, que indicó que si la ley se aprueba "el Estado va a generar cannabis de calidad para los tratamientos" y, si bien consideró que "el cultivo solidario debería estar contemplado aunque sea a través de un registro", sostuvo que la aprobación de la iniciativa sería "algo grande".

Por su parte, Mariana Quiroga, representante de la agrupación Mamá Cultiva, informó que las madres cuyos hijos necesitan del aceite de cannabis cultivan sus propias plantas pero que "el Estado está presente para reprimir a los que cultivan cannabis con cualquier fin".

"El cannabis no es solo para la epilepsia sino para muchísimas otras patologías. Es la mejor medicina que encontramos para nuestros hijos por años", agregó Quiroga.

En esa oportunidad, Abal Medina subrayó que la ley "quiere acompañar a las madres y padres en la búsqueda de aquellos tratamientos que mejoren la salud o colaboren con el bienestar de sus hijos".

"El Estado no puede ser indiferente ante ese dolor y esa búsqueda y esta ley no tendría que haber sido firmado hoy, debería haber sido firmada ayer y es importante que su puesta en marcha sea inmediata", agregó.

Fuente:Nación

2017/03/23

A 41 años del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976

Este 24 de marzo se cumplen 41 años del golpe genocida, 41 años de lucha contra la impunidad de ayer y de hoy. La apuesta es ser la caja de resonancia que amplifique las voces contra el nuevo intento de imponer la teoría de los dos demonios y el negacionismo del genocidio.
Resultado de imagen para bandera desaparecidos argentina
Como cada año, se reabre el debate sobre lo ocurrido por aquellos años y sus consecuencias sobre el por qué del último golpe cívico-militar, el contexto nacional e internacional, las consecuencias del genocidio, la resistencia, la antesala económica y política de aquellos años de terror, la lucha de años en contra de las leyes de obediencia debida y el punto final, el reclamo en las calles por la memoria, la verdad y la justicia, por el juicio y castigo a todos los genocidas que, luego de 13 años de derogadas las leyes que garantizaban la impunidad, sólo un puñado de represores han sido juzgados.

El golpe del 24 de marzo de 1976 perpetrado por las Fuerzas Armadas con Jorge Rafael Videla a la cabeza, fue orquestado por el imperialismo yanqui a través del conocido Plan Cóndor y por la clase empresarial junto con las cúpulas eclesiásticas. En los años previos al golpe, durante el gobierno de Isabel Perón la persecución y represión era desarrollada por organizaciones paraestatales como la Triple A.

La dictadura llevó adelante un plan sistemático de exterminio para terminar con un movimiento obrero combativo que iba creciendo, desde el Cordobazo a las Coordinadoras Interfabriles.  Para eso, utilizaron los métodos más aberrantes como la desaparición forzada de personas, torturas, asesinatos, violaciones, hasta la apropiación de bebés.

Es decir, que el genocidio fue de clase y tuvo como objetivo disciplinar, centralmente, a la clase trabajadora y a toda una vanguardia organizada e impedir que se profundice el ascenso obrero, ya que en nuestro país, a partir del Cordobazo en mayo del ‘69 surgieron y se generalizaron nuevas formas de acción y organización obrera en las fábricas y lugares de trabajo.

Los grandes empresarios que aún continúan impunes, nacionales y extranjeros, no fueron solo cómplices civiles, sino que fueron ideólogos e impulsores del golpe genocida, celebraron la asunción del gobierno de facto y aportaron dinero e infraestructura. Por su parte, los medios masivos de comunicación fueron aparatos de propaganda que justificaban el terrorismo de Estado organizando operativos de prensa perversos.

Porque son 30.000, porque fue un genocidio, este 24 de marzo, como todos los años, seremos miles en las calles. Por todas estas razones, es necesario mantener la memoria activa reclamando verdad y justicia.


Fuente: LaizquierdaDiario

2017/03/21

Murió Chuck Berry, una de las grandes leyendas del rock

El artista murió en su casa de Misuri, Estados Unidos, a los 90 años. Era considerado uno de los fundadores de ese género.
Chuck Berry murió a los 90 años (Reuters)
"El Departamento de Policía del Condado de St. Charles confirma con tristeza la muerte de Charles Edward Anderson Berry padre, mejor conocido como el legendario músico Chuck Berry", señaló el Departamento.

La policía acudió a un llamado de emergencia médica en una casa en una localidad del oriente del estado de Misuri.

Allí, los socorristas encontraron en la vivienda a un hombre inconsciente y no pudieron reanimarlo, indicó la policía.

Berry, guitarrista y cantante, es conocido por éxitos como "Roll over Beethoven" y "Sweet Little Sixteen", en las décadas de 1950 y 1960, y fue de los pioneros del rock n'roll.
Fuente: Infobae


2017/03/16

La CIPE 3.0 ya está al alcance de todos los puntanos

Fue presentada en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo. La actualización permite realizar trámites y activar la Alarma Puntana con el celular. Cuenta con una tecnología única en América.
Con la actualización de la Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE) 3.0 San Luis se posiciona como el único estado de América en poner un documento que permitirá realizar trámites desde el celular sin necesidad de hacer fila o esperar un turno, como así también se va a poder acceder a la aplicación de “Alarma Puntana”.

La nueva tarjeta cuenta con tecnología NFC (Near Field Communication), lo que permitirá utilizarla con teléfonos celulares que cuenten con esa tecnología.

El acto fue presidido por el gobernador Alberto Rodríguez Saá y la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, quien anunció que en junio van a entregar más de 122.500 tablets, de las cuales 60 mil serán para jubilados, 40 mil para alumnos, 11 mil para docentes, 3.500 para personal policial, 3 mil para salud y cinco mil para trabajadores del Plan de Inclusión Social.

Entre otros temas, Rodríguez Saá pidió a Ministros, Secretarios de Estados y Jefes de Programas que contraten a jóvenes menores de 24 años a los que calificó nativos digitales, para que se hagan cargo de administrar las aplicaciones que serán utilizadas con la nueva Cipe 3.0.

Fuente: Diario de la república

2017/03/15

Sorteo Sub-20: la selección Argentina debutará con Inglaterra

El Mundial se disputará dentro de dos meses en Corea del Sur. Maradona participó en el sorteo, donde el seleccionado quedó en el Grupo A, junto al local, Inglaterra y Guinea.
Con la presencia de Diego Armando Maradona y Pablo Aimar, entre otros ex futbolistas, se sorteó este miércoles el Mundial Sub-20 que se disputará en Corea del Sur, en el que Argentina compartirá el Grupo A junto al local, a Inglaterra y Guinea.

Maradona, campeón en 1979 en Japón, y Aimar, integrante del equipo que se coronó en 1997 en Malasia, fueron los encargados de extraer algunas de las bolillas que determinaron los emparejamientos del torneo, del que participarán 24 países.

Según el fixture, el conjunto que dirige Claudio Ubeda, que obtuvo una agónica clasificación en el Sudamericano de Ecuador, debutará el próximo 20 de mayo ante Inglaterra, a las 4:40 de la mañana, hora argentina, mientras que el 23 jugará ante el anfitrión, a las 8, y cerrará su participación en la fase de grupos ante Guinea, el 26 de ese mes, también a las 8.

"íQué sorteo para Argentina! Tenemos por delante algunos partidos duros, incluyendo un duelo contra los anfitriones. Será un partido emocionante, frente a la hinchada local", expresó Maradona tras la ceremonia realizada en la localidad de Suwon, según reproduce el sitio oficial de la FIFA.

El sorteo determinó además que el Grupo B esté integrado por Venezuela, Alemania, Vanuatu y México y el C, por Zambia, Portugal, Irán y Costa Rica.

En tanto, el Grupo D lo integrarán Sudáfrica, Japón, Italia y Uruguay; el E, Francia, Honduras, Vietnam y Nueva Zelanda; mientras que el F estará conformado por Ecuador, Estados Unidos, Arabia Saudita y Senegal.

Con futbolistas que nacieron con posterioridad al 1 de enero de 1997, el torneo se disputará entre el 20 de mayo y el 11 de junio próximo, en cuatro sedes diferentes: Incheon, Suwon, Cheonan y Daejeon.

A los octavos de final clasificarán los dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros, que se enfrentarán a partir de allí en eliminación directa hasta llegar a la final, prevista para el domingo 11 de junio en el Estadio Mundialista de Suwon, a las 7 de la mañana, hora argentina.

Fuente: DyN

2017/03/06

Presentaron la nueva licencia de conducir, más segura y completa

Tendrá validez de hasta cinco años y utilizará tecnología de primer nivel para elevar los estándares de seguridad, minimizar los costos de emisión y permitir una rápida lectura por parte de los agentes de tránsito.
La nueva Licencia Nacional de Conducir, que permitirá circular por Argentina y calles y caminos de los 149 países suscriptos a la convención de Ginebra de 1949, fue presentada por autoridades del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que afirmaron que "tiene mejor calidad de imagen y es mucho más segura que la anterior".

La licencia se otorgará por un período de hasta cinco años y utilizará tecnología de primer nivel para elevar los estándares de seguridad, minimizar los costos de emisión y permitir una rápida lectura por parte de los agentes de tránsito.

“La licencia anterior no tenía toda la información en dos idiomas, y esta versión tiene los datos en inglés y español", precisó el director ejecutivo de la ANSV, Carlos Pérez.

El funcionario agregó que el nuevo documento tiene además foto y tipografía de mayor tamaño para favorecer la legibilidad, así como tintas especiales que mejoraron la seguridad.

"Además, ahora se incluye el CUIL y se cumple con las normas internacionales ISO, por lo que son cambios cuanti y cualitativos", destacó.

En el nuevo documento se destaca además la fecha de vencimiento, para facilitar la tarea del agente de tránsito, y se utiliza tinta fluorescente de fácil detección y tinta brillante de color variable.

Asimismo, se utiliza un sistema inteligente que adapta la cantidad de caracteres al tamaño de la licencia, y se optimiza la descripción de clases y subclases.

“En todo el territorio nacional estamos haciendo autopistas y mejorando las rutas para que viajar sea más seguro, pero necesitamos también mejores conductores, que sean más responsables y estén mejor preparados", aportó por su parte el ministro de Transporte Guillermo Dietrich en diálogo con Télam.

Y completó: "Ese camino se reafirma hoy con esta nueva LNC con la que estamos llegado a todo el país”.

Los requisitos para obtenerla

Los ciudadanos que deseen obtener la licencia deberán asistir de forma obligatoria a un curso de educación para seguridad vial en sitios homologados por la ANSV y un examen teórico de conocimientos sobre educación, ética ciudadana, señalamiento y legislación.

Los interesados en obtener la habilitación deberán aprobar, además, un examen psicofísico que incluye una constancia de aptitud física, visual, auditiva y psíquica, precisaron desde el organismo.

Desde la cartera de Transporte señalaron que la nueva licencia "se obtuvo gracias a un proceso de licitación pública, abierta y transparente que permitió que un documento que antes era de producción extranjera, sea producido en nuestro país a un menor costo operativo".

Fuente:Télam