2016/11/24

Los comercios de Villa Mercedes deberán registrarse para vender alcohol

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que otorga un plazo de seis meses para tramitar la licencia. Habrá multas de hasta 300 mil pesos, decomiso y clausuras para los infractores.
El Concejo Deliberante de Villa Mercedes aprobó una ordenanza para regularizar la venta de bebidas alcohólicas en la ciudad. El reglamento prevé crear un registro de vendedores. Estos tendrán 180 días para hacer el trámite en el Municipio.

“No hay registros de quienes venden alcohol en la ciudad, por eso es más difícil controlar la venta a menores de edad y dentro del horario restringido (desde la medianoche hasta las 8). Con esta ordenanza buscamos bajar el consumo excesivo, incentivar el beber con responsabilidad y disminuir el número de accidentes de tránsito”, explicó Oscar Montero, integrante del bloque Compromiso Federal en el Concejo Deliberante y creador del proyecto que fue aprobado en la sesión del martes por la noche.
Las licencias para poder vender alcohol serán anuales y habrá tres categorías: Minoristas, que incluirá desde el kiosco más pequeño hasta los supermercados; Gastronómicos, para el consumo de los clientes en los locales, y Mayoristas, distribuidores que proveen a los demás.

“Queremos generar un círculo en el que los mayoristas sólo les vendan a los negocios registrados y estos compren a quienes tengan la habilitación”, dijo Montero. Y detalló que en seis meses, cuando termine el plazo de inscripción, las estaciones de servicio de la ciudad no podrán ofrecer alcohol a sus clientes.
Además, vencido el período de registro de 180 días, analizarán los pedidos de licencia que soliciten nuevos comercios. “Como tendremos un registro de quiénes y dónde venden bebidas alcohólicas, analizaremos los barrios, números de vendedores de la zona, si hay escuelas cerca, antes de otorgar más licencias”, adelantó el concejal. Y agregó que los comercios que más violan la prohibición de expender a menores y en el horario vedado son los que abren las 24 horas.
Sanciones
Quienes no estén habilitados sufrirán sanciones económicas, clausuras de entre un mes y un año y el decomiso de las bebidas, de acuerdo a lo previsto en la ordenanza.

Montero estimó que una multa por vender alcohol sin licencia será de unos 300 mil pesos en el 2017, cuando ya esté implementado el sistema.

Lo recaudado por el cobro del registro anual será destinado a campañas de seguridad vial y concientización para evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

Fuente: Diario de la República

No hay comentarios:

Publicar un comentario