2016/07/27

Prorrogan otra vez el plazo para renovar el documento

Es la quinta vez en dos años que corren la fecha. En San Luis, unas 30 mil personas aún no solicitan el DNI.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) lanzó una nueva prórroga para la actualización del viejo documento verde y sus predecesores por el DNI tarjeta, una medida que regirá en todo el país, incluida la provincia. Los que aún no renovaron el documento tienen como fecha hasta el 31 de marzo de 2017. En el caso de San Luis, el Registro Civil provincial informó que hay 30 mil ciudadanos que todavía no han realizado la tramitación.

Aunque la noticia fue difundida por la mayoría de los medios de comunicación de circulación nacional, hasta ayer (martes) en el Registro Civil de la provincia no habían confirmado la extensión de los plazos -el tope se había sido fijado para este domingo- porque “faltaba la resolución oficial desde Buenos Aires”. Sin embargo, en las oficinas dependientes del Municipio de San Luis, ratificaron la medida.

Fuente: Gobierno de la Nación

Vuelve el sistema “puerta a puerta” para compras online

El Gobierno oficializó el régimen para adquirir bienes en el exterior. Hay topes en montos y kilos.
El Gobierno oficializó, este miércoles, el nuevo régimen "puerta a puerta" para la compra online de bienes en el exterior. Permite cinco operaciones al año, de hasta 1.000 dólares y 50 kilos cada una si se realizan con prestador privado, y sin límite cuando el producto llega por el Correo Oficial.

Así lo establecen las resoluciones generales 3915 y 3916 publicadas en el Boletín Oficial, ambas firmadas por el titular de la AFIP, Alberto Abad, que especifican las características para ambos sistemas. Regirán desde el 26 de agosto

En el caso de operar con el Correo Oficial, se establecieron dos sistemas, uno que permite recibir el envío en el domicilio, y otro que obliga al consignatario a retirarlo en sucursales de la entidad.

El primero de ellos, según el apartado A del Anexo de la resolución 3915, rige para "mercaderías cuyo peso no supere los dos kilogramos y su valor sea inferior a 200 dólares".

El particular deberá ingresar en la Web de la AFIP el número de seguimiento del envío (tracking ID) que proporciona el Correo, declarará el valor y la descripción de los productos recibidos.

Una vez que se valide ese registro, se generará en forma automática un Volante Electrónico de Pago (VEP), por los conceptos y valores que corresponda abonar.

"Estos envíos tienen derecho a usufructuar una franquicia anual de 25 dólares", informó la AFIP, mientras que por el saldo se debe pagar un impuesto equivalente al 50 por ciento del excedente.

Para el caso de envíos de más de dos kilogramos o de valor mayor a 200 dólares, "también se recibirá una notificación del Correo" pero se deberá retirar "el envío en la sucursal".

En ambos casos el interesado deberá "poseer CUIT, CUIL o Clave de Identificación (CDI) y Clave Fiscal habilitada con Nivel de Seguridad 3 como mínimo", añade la norma. Y deja al margen a "libros, impresos y documentos seleccionados por el servicio aduanero", que "previo control mediante métodos no intrusivos, serán librados bajo la modalidad puerta a puerta sin la exigencia de confeccionar la 'Declaración simplificada de envíos postales internacionales'".

En el caso de los correos privados, la resolución 3916 estableció que se podrán recibir hasta cinco envíos al año. Cada uno no podrá superar los 1.000 dólares ni los 50 kilogramos, y podrán estar "conformados por hasta tres unidades de la misma especie y que no presuman finalidad comercial".

"El consignatario del envío deberá notificar electrónicamente su recepción" a la AFIP dentro de los 30 días corridos, en el sitio en Internet del organismo.

En esta modalidad, serán los prestadores de servicios courier los encargados de realizar la declaración de los envíos. Deberán incluir la descripción de los productos involucrados y los valores correspondientes.

Fuente:DyN

2016/07/26

Acordaron un aumento tope para el aceite

En agosto, la suba será de entre 69 centavos y hasta 1,50 pesos en la botella de 900 centímetros cúbicos, según el tipo de aceite y dependiendo del comercio y la región del país.
El Ministerio de Producción anunció hoy que acordó con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), que el aceite sólo se podrá incrementar hasta un 4% en mezcla y un 6% en girasol durante el mes de agosto. El asesor del Ministerio de Producción, Ignacio Werner, afirmó que "en 2008 el mercado fue distorsionado mediante la creación de un fideicomiso que por momentos llevó el precio del aceite a un valor muy por debajo del real, poniendo en riesgo los miles de empleos en la cadena de valor de la industria. Hemos trabajado para normalizar la situación cuidando al mismo tiempo el bolsillo de las familias argentinas y la conservación del empleo en el sector. En este sentido, valoramos el comportamiento responsable de la industria en el acuerdo de hoy".

Por otra parte, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor comunicó que se realizan controles en todas las jurisdicciones del país por prácticas comerciales ilegales como venta supeditada a la compra de otro producto.

Desde el gobierno sostienen que este acuerdo "significará un incremento de entre 69 centavos hasta 1,50 pesos por botella de 900 cc según el tipo de aceite y dependiendo del comercio y la región del país. En la actualidad y según el parte oficial, "hoy el valor de la presentación de 900 cc en el mercado oscila entre $17,20 y $19 el aceite mezcla, y entre $18,69 y $22 para el de girasol, esta capital". La cartera de la producción sostuvo que "las autoridades provinciales de defensa del consumidor, nucleadas en el Consejo Federal de Consumo (COFEDEC), están trabajando en conjunto en todo el país para controlar y llevar tranquilidad a los consumidores. Los controles realizados hasta el momento no reflejan faltantes de producción de aceite ni problemas de estacionalidad. Se han labrado actas en las provincias de Córdoba, Salta y Misiones por casos aislados de venta atada a la compra de otro producto".

Fuente: DyN.

2016/07/19

¡Feliz día del amigo!


Se eligió en todo el mundo el 20 de julio para celebrar la amistad. Pero ¿por qué en esta fecha en particular? Hoy se celebra el Día del Amigo ya que el 20 de julio de 1969 fue un día histórico para la humanidad.
Resultado de imagen para dia del amigo
Hace 46 años, un grupo de astronautas, enviados por Estados Unidos y la URSS, llegaron por primera vez en la historia a la Luna. Por esta razón, esta fecha quedó en la conciencia colectiva como un logro de todo el mundo.

Sin embargo, la iniciativa de conmemorar el Día del Amigo fue del argentino, Enrique Ernesto Febbraro, odontólogo, profesor de filosofía e historia y músico quien lo propuso en homenaje al aterrizaje de la nave Apolo XI en la Luna. Mientras el astronauta Neil Amstrong caminaba en la Luna, Febbraro se sentó a escribir desde Lomas de Zamora, donde residía, mil cartas a cien países.

Ordenan el bloqueo de WhatsApp en todo Brasil

El bloqueo comenzó a regir este martes por tiempo indeterminado. La decisión fue adoptada ante la negativa de Facebook, de entregar a la justicia mensajes de personas que son objeto de una investigación.
Un juez de Río de Janeiro, ciudad que acogerá los Juegos Olímpicos en agosto, ordenó este martes el bloqueo de WhatsApp en todo Brasil, con lo que la aplicación de intercambio de mensajes de texto y de voz fue silenciada por tercera vez en ocho meses en el país por decisión judicial.

La orden del tribunal fue comunicada a todas las operadoras brasileñas de telecomunicaciones en la mañana de este martes y comenzó a regir a las 11.30 hora local (igual en la Argentina) por tiempo indeterminado, informó la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel, regulador), citada por EFE.

La decisión fue adoptada por la jueza de fiscalización de la Sala de Ejecuciones Penales de Río de Janeiro, Daniela Barbosa Assunção de Souza, ante la negativa de Facebook, controlador de Whatsapp, de entregar a la Justicia copia de los mensajes intercambiados por personas que son objeto de una investigación bajo secreto.

La magistrada también determinó la imposición de una multa de 50.000 reales (unos 15.150 dólares) por cada día en que Facebook atrase la entrega de las informaciones solicitadas.

La jueza agregó que Facebook se limitó a informar que no archiva ni copia los mensajes de los usuarios de WhatsApp.

De Souza alegó que el servicio de intercambio de mensajes amenaza la seguridad debido a que los criminales ya no usan el teléfono para comunicarse sino Whatsapp, con la garantía de que la Justicia no tendrá acceso a sus comunicaciones.

En las dos ocasiones anteriores en que fue bloqueado por orden de un juez de primera instancia en Brasil, la aplicación igualmente fue acusada de negarse a obedecer órdenes judiciales para ofrecer informaciones sobre el contenido de conversaciones de sus usuarios.

La aplicación fue bloqueada por primera vez en diciembre del año pasado por orden de un juez penal de la ciudad de Sao Bernardo do Campo y solo volvió a operar 12 horas después por determinación de un tribunal de segunda instancia.

En mayo pasado, el bloqueo fue ordenado por un juez de Lagarto, una ciudad en el interior del estado de Piauí, y la determinación igualmente fue suspendida 24 horas después por un tribunal de apelaciones.

2016/07/18

La persecución al joven que detectó fallas en el voto electrónico porteño

A Joaquín Sorianello no solo lo allanó la policía Metropolitana, sino que debe comparecer en un juicio que no puede solventar. Asimismo, el joven sostiene que el voto electrónico beneficia a unos pocos.
Joaquín Sorianello está viviendo un calvario por haber denunciado fallas en el voto electrónico que llevó adelante el gobierno de la Ciuadad en las últimas elecciones. Fallas, que sigue sosteniendo pueden cambiar el resultado de una elección.

A más de dos meses de su denuncia, el técnico informático todavía espera la decisión de un juez, en una causa en la que lo investigan por ser el responsable de que el sistema de voto electrónico haya sufrido fallas.

A raíz de esta causa judicial, Sorianello pide donaciones a través de su cuenta de Twitter ante la imposibilidad de cubrir los gastos de abogados y demás cuestiones. Hasta el momento pudo juntar 50 mil pesos para solventar el juicio.

Además, por medio de esta red social, expresó: "A los únicos que les conviene el voto electrónico es a las empresas proveedoras y a los medios de comunicación".

Para él, la causa es para meterle miedo, como fue el allanamiento de la Policía Metropolitana, durante el que afirmó "se llevaron todo elemento capaz de almacenar datos".

Cabe recordar que el analista informático denunció la filtración de de los certificados SSL de los terminales que envían los datos desde las escuelas al centro de cómputos, que estuvieron publicados en el sitio http://caba.operaciones.com.ar por una deficiente configuración en sus servidores.

El sistema también había sido cuestionado por la Fundación Vía Libre, que se encontraron con el principal obstáculo por "la falta casi absoluta de documentación de acceso público sobre el sistema". El informe, que lleva la firma de Enrique Chaparro, concluye que "el sistema no respeta principios fundamentales ni la norma legal que lo habilita y que, por defectos de diseño, no puede ser adaptado para darles cumplimiento".

Pero el gobierno porteño decidió ir tras los denunciantes, con una orden de allanamiento dictada por la jueza María Luisa Escrich. La medida se concretó a las pocas horas, cuando el analista estaba en Bariloche.

La Calle Angosta tendrá un túnel

El corredor permitirá que los autos circulen por la avenida Mitre mientras los peatones disfrutan del festival.
El Gobierno de la Provincia puso nuevamente en marcha la obra pública con los primeros trabajos de las máquinas en el Parque La Pedrera de Villa Mercedes, no paró de dar inicio a construcciones en todos los rincones del territorio sanluiseño. Con ese impulso apuntó a intervenir uno de los lugares más emblemáticos de la cultura de los puntanos: la Calle Angosta. El gobernador Alberto Rodríguez Saá ya firmó la adjudicación a la empresa que ganó la licitación para realizar un túnel en un tramo de la avenida Mitre que permitirá que los vehículos circulen por debajo de la calle de adoquines, mientras que los vecinos y turistas disfruten los festivales y eventos sin tener que interrumpir el paso de los autos.

El ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, le contó a El Diario que el nuevo corredor tendrá una doble función: "Por un lado, le dará mayor celeridad al ingreso a la ciudad por la avenida Mitre y, por otra parte, permitirá que el Municipio no tenga necesidad de cortar esa arteria en las épocas de festivales, sino que se pueda mantener el tránsito vehicular mientras arriba se desarrollan actividades de manera peatonalizada".

El camino subterráneo medirá ciento ochenta y siete metros de longitud, divididos en tres tramos. La primera parte será una rampa sin techo que comenzará en la intersección entre Mitre y Tomás Jofré y dará a acceso a un conducto cerrado de tres metros de altura. Ese paso techado tendrá un ancho de calzada de casi siete metros y derivará a una rampa de salida que concluirá unos veinticinco metros antes de las vías del ferrocarril.

La estructura de hormigón contará además con un sistema de desagüe a través de una cisterna que podrá recolectar casi veinticinco mil litros de agua que serán bombeados hasta el canal que ya existe en la zona.

La intervención es la primera parte de una "revalorización" que le dará una nueva imagen al predio y que seguirá con el techado del complejo. La parte superior del túnel se transformará en una explanada sobre la que las personas podrán caminar libremente durante los eventos y en el que se instalarán los patios de comida y artesanos que habitualmente se suman a los festejos.

"Va a ser una peatonal semipermanente que va a mantener la identidad y la autenticidad de la Calle Angosta con el sistema de adoquinado en el suelo y con una iluminación con faroles", explicó.

La cifra exacta que el Gobierno invertirá para construir el camino subterráneo es de 42.365.366 pesos. El dinero proviene de un adelanto que la Provincia le da a la Comuna del quince por ciento de coparticipación federal que la Nación debe devolver a San Luis, tras el histórico fallo de la Corte Suprema. "Esto es parte del convenio con los municipios en el que el Ejecutivo de Villa Mercedes estuvo haciendo sus opiniones sobre esta obra. Estamos muy contentos porque va a jerarquizar esta parte histórica de la ciudad y va a generar trabajo para la mano de obra local, que era otro de los requisitos del acuerdo", expresó el funcionario.

Tras los llamados a licitación, la empresa a la que se adjudicó la obra es la constructora Premoldeados SA, que una vez firmado el contrato tendrá un lapso de doscientos días corridos (casi siete meses) para finalizar los trabajos.



2016/07/13

El Municipio inauguró oficinas destinadas a la "Feria del Libro"

Ubicado en el altillo de la ala sur de Casa de la Cultura,
PRESENTARON LAS NUEVAS OFICINAS DE LA FERIA NACIONAL DEL LIBRO VILLA MERCEDES
La Comisión Organizadora de la Feria Nacional del Libro Villa Mercedes cuenta con un nuevo espacio laboral. Ante la presencia del Intendente CPN Mario Raúl Merlo y el Vicegobernador, Sr. Carlos Ponce en Casa de la Cultura.
El acto contó con las palabras de agradecimiento de la Secretaria de Cultura y Turismo, Lic. Laura Rodríguez y de la Fundadora y Directora de la Feria, Lic. Silvana Merlo, que destacaron el nivel de importancia que tiene este nuevo espacio para la organización de uno de los eventos culturales más importantes de la región.
Ante el grupo presente el Secretario de Obras Públicas, Arq. Hernán Fuentes, comentó todo el trabajo realizado por el personal del área y como están constituidas las nuevas oficinas.
Luego del corte de cinta inaugural, el acto continuó con el número artístico brindado por los niños de la academia “Los Peques” del B° Güemes en el sobre piso destinado para usos múltiples del nuevo espacio de la Casa de la Cultura.

2016/07/01

FACEBOOK CAMBIÓ SU ALGORITMO Y ENCENDIÓ LA ALARMA DE LOS MEDIOS

Confirmó que le dará más importancia a las publicaciones de amigos y familia en el muro de sus usuarios.
Adam Mosseri, vicepresidente de Facebook, aseguró que las publicaciones de amigos y familiares son lo más importante para los usuarios de su red social. (Foto: REUTERS) - RICK WILKING
La red social de Mark Zuckerberg, quien ostenta la suma de 1650 millones de usuarios, anunció hoy cambios en su algoritmo que le darán mayor relevancia a las publicaciones de amigos y familiares en los muros de sus usuarios en detrimento del contenido de medios o personalidades.

"El objetivo de nuestro muro es mostrar a la gente las historias más importantes para ellos. Hoy estamos anunciando una actualización de nuestro muro de noticias que los ayudará a ver más publicaciones de sus amigos y familiares", anunció en el blog de la compañía Adam Mosseri, vicepresidente de Gestión de Contenido de Facebook.

No obstante, se espera que la decisión reduzca el tráfico de los cientos de sitios de medios que dependen de Facebook para promocionar su contenido.

Mosseri señaló al respecto que la investigación realizada por la red social muestra que lo que más importa a los usuarios son las publicaciones de amigos y familiares, y que aquellos publicados en sus muros sean entretenidos.

"Para algunas personas eso consiste en seguir a una celebridad o a un atleta, para otros, el ver vídeos en directo y compartir fotografías divertidas con los amigos", afirmó.

Por otra parte, Facebook indicó que la decisión afectará el tráfico del contenido que los medios de comunicación publican directamente en sus páginas de la red social, aunque tendrá menor impacto si la mayoría del tráfico proviene de historias y vídeos compartidos por usuarios individuales.

Fuente: EFE