Se le considera el más importante músico de nuestro folclore. Sus composiciones han sido cantadas por reconocidos intérpretes, como Juan Carlos Baglietto, Los Tucu Tucu, Los Chalchaleros, Los Fronterizos,Facundo Cabral, Mercedes Sosa, Dúo Salteño, María Dolores Pradera, Alberto Cortez, Pedro Aznar, Horacio Guarany, Jorge Cafrune, Alfredo Zitarrosa, José Larralde, Víctor Jara, Trío Milano-Grazioli-Silva, Ángel Parra,Liliana Herrero, Jairo, Andrés Calamaro, Divididos, Marie Laforêt, Mikel Laboa, Soledad Pastorutti, Federico Pecchia y Enrique Bunbury entre muchos otros, y siguen formando parte del repertorio de innumerables artistas, en Argentina y en distintas partes del mundo. En 1986 Francia lo condecoró como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.
Nació el 31 de enero de 1908 y sus obras mas reconocidas de las 325 canciones de su autoría registradas oficialmente, pueden citarse La alabanza, La añera, El arriero, Basta ya, Cachilo dormido, Camino del indio,Coplas del payador perseguido, Los ejes de mi carreta, Los hermanos, Indiecito dormido, Le tengo rabia al silencio, Luna tucumana, Milonga del solitario, Piedra y camino, El poeta, Las preguntitas, Sin caballo y en Montiel, Tú que puedes, vuélvete, Nada más, Viene clareando y Zamba del grillo, entre muchas otras.
también se encuentran libros como:
- Piedra sola (1939)
- Aires Indios (1943)
- Cerro Bayo (1953)
- Guitarra (1960)
- El canto del viento (1965)
- El payador perseguido (1965)
- Del algarrobo al cerezo (1977)
- Confesiones de un payador (Ediciones Galerna) (1984)
- La palabra sagrada (1989)
- La capataza (1992)
- La canción triste
- Coplas del payador perseguido (Rama Lama Music España, 2007)
No hay comentarios:
Publicar un comentario