2015/08/07

Hiroshima y Nagasaki: a 70 años del genocidio nuclear

Las dos bombas sobre las ciudades japonesas mataron a más de 200 mil personas. Los sobrevivientes y generaciones posteriores sufrieron graves secuelas.

Resultado de imagen para hiroshima y nagasaki imagenes

Hoy y el 9 de agosto se cumplen setenta años del bombardeo atómico realizado por Estados Unidos sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, las dos únicas bombas atómicas lanzadas con uso militar no experimental de la historia mundial.


La muerte de más doscientas mil personas y los miles de sobrevivientes con graves secuelas mortales, que se extendieron también en las generaciones posteriores, hicieron recordar al mundo durante años el nivel de destrucción al que pueden llegar las armas nucleares.

Los pilotos de EE.UU. que lanzaron los ataques se convirtieron en héroes nacionales; hasta el día de hoy muchos estadounidenses siguen sin saber la gravedad de la tragedia que sufrió Japón.

Los ataques atómicos provocaron la rendición de Japón el 15 de agosto de 1945. La capitulación de los japoneses fue anunciada al mundo por el presidente de EE.UU., Henry S. Truman.

Hibakusha ("persona bombardeada") fue el término con que los japoneses designaron a los sobrevivientes. Oficialmente hubo más de trescientos sesenta mil hibakusha de los cuales la mayoría, antes o después, sufrieron desfiguraciones físicas y otras enfermedades, como cáncer y deterioro genético.



Resultado de imagen para hiroshima y nagasaki imagenes

Hiroshima. 8:15 del 6 de agosto de 1945

La ciudad de Hiroshima, ubicada en Hon-shu, la isla principal del Japón, fue la primera en sufrir la devastación de un ataque nuclear, hasta entonces desconocida. Ese día, cerca de las siete, los japoneses detectaron la presencia de aeronaves estadounidenses dirigiéndose al sur del archipiélago; una hora más tarde, los radares de Hiroshima revelaron la cercanía de tres aviones enemigos. Las autoridades militares se tranquilizaron: tan pocos aviones no podrían realizar un ataque aéreo masivo. Como medida precautoria, las alarmas y radios locales emitieron una señal de alerta para que la población se dirigiera a los refugios antiaéreos.

A las 8:15 de la mañana, el bombardero B-29 "Enola Gay", al mando del piloto Paul W. Tibblets, lanzó sobre Hiroshima a "Little Boy", el nombre en clave de la bomba que contenía 60 kilogramos de uranio. Un ruido ensordecedor marcó el instante de la explosión, seguido de un resplandor que iluminó el cielo.

En ese día de verano amaneció minutos después de las 5. Estados Unidos podría haber tirado la bomba a las 6, con perfecta visibilidad. Pero esperó a que el centro de la ciudad se llenara de entre cien mil y ciento cincuenta civiles, que desde las 7 ó 7:30 comenzaban sus trabajos.

La bomba lanzada por el "Enola Gay" estalló a una altura de 580 metros sobre el centro de Hiroshima. La temperatura sobre la superficie alcanzó los tres mil grados y todo ardió alrededor de cuatro kilómetros. Unas ochenta mil personas murieron al instante, según el gobierno japonés.

Por la radiación, dos horas después murieron sesenta mil personas más (la cifra aumentó con los días y meses). Unas setenta mil resultaron gravemente heridas; el 80% de la ciudad desapareció.

Nagasaki. 11:02 del 9 de agosto de 1945

Después de la explosión sobre Hiroshima, los estadounidenses esperaban la rendición inmediata de Japón. Pero esto no sucedió. El alto mando japonés dio por hecho que los Estados Unidos sólo tenían una bomba atómica y, ya que el daño estaba hecho, se mantuvieron en armas.

Esta actitud fue prevista por los estadounidenses y, para demostrar que tenían más bombas y de mayor fuerza destructiva, arrojaron una segunda.

El 9 de agosto, a las 11:02, el espectáculo de la aniquilación nuclear se repitió en Nagasaki, situada en Kyushu, una de las islas menores de Japón.

El bombardero B-29 "Bock's Car" lanzó sobre esa ciudad industrial a "Fat Man", una bomba con 6,4 kilos de plutonio, con la capacidad de liberar el doble de energía que la bomba de uranio.

Explotó a la altura prefijada: 470 metros sobre el suelo.

Fuente : AN

No hay comentarios:

Publicar un comentario