2015/05/31

Los servicios de la telefonía celular aumentan hasta un 20%

Afecta a todos los planes, lo que incluye internet. Algunas empresas prolongan la suba hasta julio.
En junio, el servicio de telefonía celular aumentará hasta un 20 por ciento. 

Las principales proveedoras aplicarán las subas y de esta forma, el incremento será el segundo que afecta a los usuarios durante 2015.
En lo que se refiere a la empresa Personal, ya confirmó que los planes con abono fijo y factura, serán aumentados en un 13 por ciento en promedio.
El abono de 145 pesos al mes, por ejemplo, ahora costará 165, el plan de 360 pesos se irá a 410 y el de 420 pasará a 500 pesos.
En lo que respecta a los planes con tarjeta las subas serán del 5,6 por ciento en las llamadas.
En febrero pasado, Personal ya había subido sus precios un 14 por ciento para planes prepagos y pospagos. Con lo cual, muchos clientes tendrán en julio el segundo impacto de 2015 y pasarán a pagar en lo acumulado un 30 por ciento.
Por su parte, Movistar anunció que el minuto pasará de 4,15 a 4,60 pesos y el mensaje de texto saltará de 99 centavos a 1,10 pesos. Asimismo, internet por día aumentará de 3,30 a 3,90 pesos.
Las líneas con tarjeta de Movistar ya habían tenido un aumento en febrero, en lo que va del año el incremento acumulado es del 18 por ciento en SMS; 22,7 por ciento en llamadas y 25,8 por ciento en datos.
Una información extra que dio la empresa se refiere a que si bien el paquete de internet subió a 3,90, por día, ya no será de 15 megabytes, sino de 50.
Por último la empresa Claro, lleva sus abonos de 130 pesos a 150, el de 175 pesos se dispara a 190 (el costo del segundo se incrementa un 21,8 por ciento).
Como ya se informó, ese operador ya había subido los precios de abonos en diciembre y en octubre pasado, con saltos en torno al 11 por ciento. Los costos de planes prepagos, en tanto, habían arrancado el año con aumentos del 4,7 por ciento en las llamadas y del 20 por ciento en los paquetes de internet por día, que también se ampliaron a 50 megabytes.
En Nextel, los aumentos entraron en vigencia en abril. La empresa confirmó que fueron de hasta el 16 por ciento en los abonos con radio ilimitada de oferta vigente.
El salto es grande y las subas ya despertaron reclamos.
FUENTE: DIARIO DE LA REPUBLICA

2015/05/29

Pity Álvarez anunció la despedida de Viejas Locas.

La historia de Viejas Locas tuvo varias idas y vueltas. En los años 90, cuando el grupo estaba en su mejor momento, se separaron. Casi una década más tarde, decidieron volver con un show de Vélez que terminó con la muerte de Rubén Carballo, un joven fan que estuvo en medio de un enfrentamiento con la policía.

La vida del líder de la banda, Cristian “Pity” Álvarez, también fue un subibaja. Estuvo internado, preso, fugitivo, otra vez preso, otra vez internado. En el 2000 armó Intoxicados, con Abel Meyer en batería, Adrián "Burbujas" Pérez en teclados y Ezequiel "Peri" Rodríguez en armónica.

​Durante nueve años, Pity fue una máquina de componer hits como "Está saliendo el sol", "Una vela", "Fuego", "Señor kioskero" y “Pila Pila”. Al igual que con el primer conjunto de rock que formó, en el auge de Intoxicados, el músico decidió volver a formar su antigua banda.

El 14 de noviembre de 2009 regresó Viejas Locas en el estadio del Club Atlético Vélez Sarsfield. El nuevo debut no fue del todo bueno, ya que los incidentes causados por la represión policial en la puerta de la cancha generó la muerte de Rubén Carballo, un joven fan de la banda que concurría por primera vez a un recital de este tipo.

Luego de varios shows por todo el país, Pity subió en su cuenta de YouTube dos videos que anunciaron la separación de la banda. "Viejas Locas se va tomar un descanso por un tiempo. Esto es una decisión que tomamos con los pibes. Está todo bien con los chicos, pero hace 25 años que venimos tocando y queremos cortarlo con un poco de prestigio, no queremos caer en la decadencia. Quiero que lo sepan ustedes antes que nadie. Les quiero agradecer mucho”, dijo el compositor de “Homero”.

Por este motivo, el grupo organizó una gira despedida que empieza con dos shows en el Salón Rock Sur junto a Jóvenes Pordioseros. También hay fechas casi cerradas en Tucumán, Salta y Jujuy. 

Fuente: Rosario Plus

Efeméride :Cordobazo


Clínicas, así se llama el barrio cordobés donde vivía gran parte de los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. El lugar era uno de los epicentros en donde se realizaban manifestaciones, y donde la teoría se juntaba con la práctica. Hijos de obreros a los que el peronismo ayudó a que fueran a las universidades, ahora apoyaban a los trabajadores.
Los planes marchaban como estaba previsto: movilización desde las fábricas al centro. El 29, la ciudad de Córdoba era un cuartel con policías por todos lados, cerrando pasos y puentes, intimidando para que la columna de trabajadores no arribara al centro administrativo.
Alta Córdoba, Villa Revol, Santa Isabel, La Calera, Ferreyra y Alberdi eran los barrios desde donde marchaban los trabajadores. Desde Clínicas, llegaban los estudiantes. Eran poco más de las once y los manifestantes sumaban miles.
Pasaron las doce y comenzaron los choques. Violentos y desiguales. Policías y obreros. Minutos después de las 12:30, una ráfaga de FAL impactó contra la manifestación. En el Boulevard San Juan y Arturo Bas murió el primer trabajador de los más de 30 que asesinaron, aunque las cifras no fueron nunca realmente concretas.

El 29 de mayo de 1969, obreros y estudiantes protestaron en medio de un gobierno de facto. En la rebelión popular, de la que se cumplen 46 años, hubo al menos 30 muertos y más de 100 heridos.

En Córdoba los movimientos gremiales eran de peso y contaban con el apoyo de las organizaciones estudiantiles.
El sindicalismo fue el ariete. Agustín Tosco, el dirigente de Luz y Fuerza adscripto a la izquierda clasista y referente de la CGT de los Argentinos, acordó junto con Elpidio Torres del gremio  de Smata y Atilio López de la UTA,  la realización de protestas y reclamos.
Se sumaron los gremios más importantes y los de corte local.  El peronismo estaba proscripto, la UCR se sumó  y la izquierda no vaciló en salir a la calle.
Las chispas se encendieron en la periferia: en los barrios se organizan marchas y protestas. En las afueras de la ciudad estaban las viviendas en donde trabajan los obreros, pero también estaban las fábricas. 
El ambiente cordobés era un caldo. El 16 de mayo, un paro de 24 horas registró un gran acatamiento. Carlos Caballero, el gobernador de facto de esa ciudad, no sólo desestimó la medida, sino que decretó una suba salarial para la Policía. Nafta al fuego.
Cinco días después de que el aumento sólo pusiera felices a los policías, los gremios apostaron por hacerse escuchar con mayor fuerza. El miércoles 21 decidieron un paro de 37 horas y movilización. Todo comenzaría a las 11 del jueves 29.

FUENTE:DIARIO DE LA REPUBLICA

2015/05/28

Se fugó el condenado por matar con una bengala a un hombre en el recital de La Renga.

Iván Fontán, de 27 años, recibió el miércoles la sentencia de 9 años y medio de prisión por ser culpable del trágico hecho ocurrido en 2011. La Policía no pudo hallarlo en su casa para llevarlo a la cárcel. 

El joven condenado a nueve años y medio de prisión por matar a un espectador con una bengala que arrojó en abril de 2011 durante un recital del grupo de rock La Renga, en la ciudad de La Plata, se encuentra prófugo de la Justicia, que no pudo hallarlo en su domicilio.


Resultado de imagen para la renga foto show vengalaSe trata de Iván Fontán, de 27 años, a quien este miércoles el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 2 de La Plata lo encontró culpable del delito de "homicidio simple con dolo eventual" por la muerte de Miguel Ramírez, de 32.
"Su madre me dijo que había salido a caminar y después no apareció. Estamos preocupados", señaló este jueves el abogado defensor de Fontán, Gustavo Avellaneda.
El letrado manifestó que su cliente "tendrá que aparecer y presentarse para cumplir la condena", aunque también se mostró sorprendido por el comportamiento de Fontán, al señalar que "tuvo una conducta impecable en estos cuatro años".

Al referirse a la sentencia del tribunal el abogado dijo: "Me parece que es una condena mediática para un caso mediático que satisface la labor periodística y no la labor judicial. Una condena de nueve años no se condice con lo que pasó".
Resultado de imagen para la renga foto show vengala

Por su parte, Liliana Sqatrito, madre de la víctima, dijo: "Me pareció todo muy raro desde ayer (por el miércoles) cuando no estuvo en el juicio. Está prófugo y no sabemos dónde está, ni aquién acudir".
"Que alguien me dé una explicación por qué no le hicieron un seguimiento y por qué no lo custodiaron. Creo que nos tomaron el pelo", indico.
La mujer apuntó contra la madre de Fontán y el abogado que lo defiende al señalar que "alguien lo está encubriendo".

Fuente: NA.

2015/05/27

Corrupción en la FIFA

Torneos, una empresa socia del Grupo Clarín involucrada en el escándalo de la FIFA.
Alejandro Burzaco, CEO de la empresa es uno de los 14 investigados por la red de corrupción que investiga la Justicia estadounidense. Torneos y Clarín son socios en Trisa y TSC empresa dedicadas a las transmisiones deportivas.
Cuando esta madrugada estalló el escándalo por la detención en Suiza de siete altos miembros del comité ejecutivo de la FIFA que habían llegado a Zurich para la elección de sus autoridades, también se supo que entre los investigados estaban tres argentinos, Hugo y Mario Jinkins, y nada menos que Alejandro Burzaco, CEO de Torneos y Competencias, la empresa que es socia de Clarín en dos empresas: TeleRed Imagen SA, conocida como Trisa, y Televisión Satelital Codificada (TSC), esta última, la empresa que entre 1992 y 2009 controló el negocio de las transmisiones del fútbol argentino por televisión.

El empresario investigado es, además, hermano de Eugenio Burzaco, un hombre es estrecha relación con Mauricio Macri, que fue diputado por el PRO en la Provincia de Buenos Aires y jefe de la Policía Metropolitana entre 2009 y 2011.

Al momento de las detenciones en el lujoso hotel suizo donde se alojaban las autoridades de FIFA, Burzaco escribía en su cuenta en Twitter e informaba a sus seguidores que estaba en Londres a punto de participar de la reunión de la Federación.

Muestra brutal de los tiempos que corren, cinismo de colección, en la página de Torneos y Competencias se informa que "La FIFA está bajo sospecha", pero nada se informa acerca de que parte de esa investigación sobre una enorme red de corrupción en la relación entre fútbol y negocios, involucra gravemente ni más ni menos que al propio presidente de la empresa.
FUENTE: TELAM

2015/05/25

Villa Mercedes Tatoo Festival

En Villa Mercedes precisamente en La Casa De La Cultura se realizara en Tatoo Festival , seran dos dias llenos de importantes representantes del mundo del tatuaje y bandas locales daran su presente en un evento que año tras año suma a miles de adeptos. Imperdible.

Grilla de actuacion: 

Sabado 30 - ANSIEDAD - SALUD MENTAL - ANTISOXIAL - HUMANO-ID - XPINAS
Domingo 31: CEGUERA JUVENIL - JOKER - INFECCION - ASAGODS - AGUJAS Y ALFILERES

LA ENTRADA PARA VER A LAS BANDAS ES LIBRE Y GRATUITA!
SE SOLICITA POR FAVOR LLEVAR UN ALIMENTO NO PERECEDERO!!

Realizaron la celebración del 25 de Mayo en Bs.As

Un cierre multitudinario de los festejos por el 25 de mayo en la Plaza de Mayo

La multitud comenzó a llegar desde temprano a la Plaza y se fue congregando alrededor del escenario montado en la explanada de Casa de Gobierno; habló Cristina Kirchner; cerró La Bersuit pasada la medianoche.

Centenares de banderas multicolor, hicieron el telón de fondo del cierre por los festejos de la Revolución de Mayo que tuvieron uno de sus momentos más especiales con la aparición de la presidenta Cristina Kirchrner, quien subió al escenario con el tema "Banderas en tu corazón", de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Desde el escenario distintos números musicales comenzaron a desplegar su arte desde las 16, como La Banda de Zamba del canal Pakapaka hasta la murga uruguaya Agarrate Catalina. También pasó por allí la banda Un Segundo Es Demasiado, además de Ana Prada. Antes del discurso presidencial, La Romy DJ brindó un set con cumbias clásicas de la década de los '90.

Tras el acto, que cerró con "Donde las águilas se atreven", de Attaque 77 y "Amores como el nuestro", de Los Charros, fue el momento de la agrupación cubana Buena Vista Social Club.
Ademas se interpretaron 9 canciones que fueron prohibidas en la Ultima Dictadura Militar Argentina representadas por grandes Iconos Nacionales . los festejos tubieron a nuestro representante Villa Mercedino PATRICIO SMINK junto al Combinado Argentino de Danza. 
Para el cierre, aparecieron la banda chilena La Ley, los mexicanos de Molotov y Bersuit Vergarabat.
Ayer 24 se realizó el desfile patrio que trasladó el sable corvo de José de San Martín desde el Regimiento de Granaderos a Caballo hasta el Museo Histórico Nacional, donde reposará en una sala especial diseñada para su exhibición.
800.000 Argentinos gritaron Viva La Patria. en Plaza de Mayo.

25 de Mayo - Asunción de la Primera Junta .

Durante la mañana del 25 de mayo, una gran multitud comenzó a reunirse en la Plaza Mayor, actual Plaza de Mayo, liderados por los milicianos de Domingo French y Antonio Beruti. Se reclamaba la anulación de la resolución del día anterior, la renuncia definitiva del virrey Cisneros y la formación de otra Junta de gobierno. El historiador Bartolomé Mitre afirmó que French y Beruti repartían escarapelas celestes y blancas entre los concurrentes; historiadores posteriores ponen en duda dicha afirmación, pero sí consideran factible que se hayan repartido distintivos entre los revolucionarios. Ante las demoras en emitirse una resolución, la gente comenzó a agitarse, reclamando:
"¡El pueblo quiere saber de qué se trata!"
La multitud invadió la sala capitular, reclamando la renuncia del virrey y la anulación de la resolución tomada el día anterior.
El Cabildo se reunió a las nueve de la mañana y reclamó que la agitación popular fuese reprimida por la fuerza. Con este fin se convocó a los principales comandantes, pero éstos no obedecieron las órdenes impartidas. Los que sí lo hicieron afirmaron que no solo no podrían sostener al gobierno, sino tampoco a sus tropas, y que en caso de intentar reprimir las manifestaciones serían desobedecidos por estas.
Cisneros seguía resistiéndose a renunciar, y tras mucho esfuerzo los capitulares lograron que ratificase y formalizase los términos de su renuncia, abandonando pretensiones de mantenerse en el gobierno. Esto, sin embargo, resultó insuficiente, y representantes de la multitud reunida en la plaza reclamaron que el pueblo reasumiera la autoridad delegada en el Cabildo Abierto del día 22, exigiendo la formación de una Junta. Además, se disponía el envío de una expedición de quinientos hombres para auxiliar a las provincias interiores.
Pronto llegó a la sala capitular la renuncia de Cisneros, "prestándose á ello con la mayor generosidad y franqueza, resignado á mostrar el punto á que llega su consideración por la tranquilidad pública y precaución de mayores desórdenes". La composición de la Primera Junta surge de un escrito presentado por French y Beruti y respaldado por un gran número de firmas. Sin embargo, no hay una posición unánime entre los historiadores sobre la autoría de dicho escrito. Algunos como Vicente Fidel López sostienen que fue exclusivamente producto de la iniciativa popular. Para otros, como el historiador Miguel Ángel Scenna, lo más probable es que la lista haya sido el resultado de una negociación entre tres partidos, que habrían ubicado a tres candidatos cada uno: los carlotistas, los juntistas o alzaguistas, y el "partido miliciano". Belgrano, Castelli y Paso eran carlotistas. Los partidarios de Álzaga eran Moreno, Matheu y Larrea. No hay duda de que Saavedra y Azcuénaga representaban al poder de las milicias formadas durante las invasiones inglesas; en el caso de Alberti, esta pertenencia es más problemática.
Los capitulares salieron al balcón para presentar directamente a la ratificación del pueblo la petición formulada. Pero, dado lo avanzada de la hora y el estado del tiempo, la cantidad de gente en la plaza había disminuido, cosa que Julián de Leyva adujo para ridiculizar la pretensión de la diputación de hablar en nombre del pueblo. Esto colmó la paciencia de los pocos que se hallaban en la plaza bajo la llovizna. A partir de ese momento (dice el acta del Cabildo),
...se oyen entre aquellos las voces de que si hasta entonces se había procedido con prudencia porque la ciudad no experimentase desastres, sería ya preciso echar mano a los medios de violencia; que las gentes, por ser hora inoportuna, se habían retirado a sus casas; que se tocase la campana de Cabildo, y que el pueblo se congregase en aquel lugar para satisfacción del Ayuntamiento; y que si por falta del badajo no se hacía uso de la campana, mandarían ellos tocar generala, y que se abriesen los cuarteles, en cuyo caso sufriría la ciudad lo que hasta entonces se había procurado evitar.

El badajo de la campana del cabildo había sido mandado retirar por el virrey Santiago de Liniers tras la asonada de Álzaga de 1809. Ante la perspectiva de violencias mayores, el petitorio fue leído en voz alta y ratificado por los asistentes. El reglamento que regiría a la Junta fue, a grandes rasgos, el mismo que se había propuesto para la Junta del 24, añadiendo que el Cabildo controlaría la actividad de los vocales y que la Junta nombraría reemplazantes en caso de producirse vacantes. La Primera Junta, oficialmente la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII

La Junta estaba conformada por representantes de diversos sectores de la sociedad: Saavedra y Azcuénaga eran militares, Belgrano, Castelli, Moreno y Paso eran abogados, Larrea y Matheu eran comerciantes, y Alberti era sacerdote. Desde otro punto de vista, los tres partidos revolucionarios estaban representados por tres miembros cada uno: Saavedra, Azcuénaga y Alberti eran moderados, Castelli, Belgrano y Paso eran carlotistas y Matheu, Larrea y Moreno eran juntistas o alzaguistas.
Acto seguido, Saavedra habló a la muchedumbre reunida bajo la lluvia, y luego se trasladó al Fuerte entre salvas de artillería y toques de campana.
Al mismo tiempo que el sol se ponía en el horizonte, una compañía de Patricios mandada por Don Eustoquio Díaz Vélez anunciaba, al son de cajas y voz de pregoneros, que el Virrey de las Provincias Unidas del Río de la Plata había caducado, y que el Cabildo reasumía el mando supremo del Virreynato por voluntad del pueblo.
El mismo 25, Cisneros despachó a José Melchor Lavín rumbo a Córdoba, para advertir a Santiago de Liniers lo sucedido y reclamarle acciones militares contra la Junta.
mientras tanto  La declaración de independencia de la Argentina tendria lugar posteriormente durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.
En la actualidad, el 25 de mayo es recordado como una fecha patria en Argentina, con el carácter de feriado nacional. El mismo es inamovible, por lo que se celebra exactamente el 25 independientemente del día de la semana. La fecha fue feriado de Uruguay desde 1834 hasta 1933, con el nombre Día de América.
En el año 1910 "El Centenario de la Revolución de Mayo fue celebrado con toda la grandeza que correspondía a la propseridad de las elites, y ese mismo año ... en el mes de abril, Roque Sáenz Peña fue elegido presidente de la República. Muy poco después iba a posibilitar, mediante la ley electoral que recuerda su nombre, el ejercicio del sufragio universal a todos los varones mayores de dieciocho años, en comicios de ejemplar limpieza.

La Revolución de Mayo en la cultura popular

El carácter de fecha patria del 25 de mayo motiva que cada año la misma sea descripta con frecuencia en las revistas infantiles argentinas, como por ejemplo Billiken, así como también en manuales de uso escolar en las escuelas primarias. Dichas publicaciones suelen omitir algunos aspectos del evento histórico que por su violencia o contenido político podrían considerarse inapropiados para menores de edad, tales como el elevado armamentismo de la población de aquella época (consecuencia de la preparación contra la segunda Invasión Inglesa o las luchas sociales entre los criollos y los españoles continentales. En su lugar, se enfoca a la revolución como un evento desprovisto de violencia y que inevitablemente habría sucedido de una u otra forma, se pone el acento en aspectos folklóricos y secundarios tales como el estado del tiempo del 25 y si ese día llovía o no, o si el uso de paraguas estaba extendido o limitado a una minoría. También se presentan como personajes arquetípicos de la revolución a diversos pregoneros, entre ellos el vendedor de velas, elaguatero, la mazamorrera repartiendo empanadas entre los concurrentes a la plaza el 25 de mayo.
Archivo:La revolución de mayo (Mario Gallo, 1909).oggLos acontecimientos fueron representados en La Revolución de Mayo, una de las primeras películas mudas de Argentina, filmada en el año 1909 por Mario Gallo y estrenado en 1910, año del centenario. Fue el primer film de ficción argentino realizado con actores profesionales.54
Entre las canciones inspiradas en los sucesos de mayo se encuentra el «Candombe de 1810». El cantante de tangosCarlos Gardel interpretó «El sol del 25», con letra de Domingo Lombardi y Santiago Rocca, y «Salve Patria» de Eugenio Cárdenas y Guillermo BarbieriPedro Berruti, por su parte, creó «Gavota de Mayo», con música folclórica.
En esta celebración, como así también en la del 9 de julio es muy común que el pueblo prepare o consuma locro, y en las escuelas primarias se beba un tradicional chocolate tibio ,

VIVA LA PATRIA.

2015/05/23

Cordera reveló que le gustaría volver a juntarse con Bersuit

El cantante estuvo en Córdoba donde se sinceró con los medios y habló sobre su exbanda, Bersuit Vergarabat. ¿Estaría dispuesto a volver a compartir un escenario con ellos?
File:Gustavo Cordera en 2011.jpgPara todos los que hemos visto crecer a Bersuit, desde los lugares chicos hasta River Plate, sería una gran noticia una posible vuelta de la banda. Por lo menos, 'El Pelado' dejó la puerta abierta.
Así lo confirmó ante los medios cordobeses, en el marco de la promoción de su último trabajo discográfico, 'Cordera Vivo', que grabó con su banda 'La Caravana'.
Cabe destacar que en su último DVD, Cordera incluyó algunos temas de Bersuit en el repertorio como 'Mi Caramelo' y 'Murguita del Sur'.
Pero, además de esta pequeña conferencia, el músico habló en otros medios cordobeses donde también hizo referencia a su salida de Bersuit "con mucho dolor".
"Negaba ese pasado, no tocaba las canciones. Hace un año y medio lo vi en terapia. Estaba con impotencia y culpa porque regalé las canciones. A partir de verlo pude aceptarlo e integrar todo ese mundo que me pertenece", expresó.
Gustavo Cordera presentará su DVD y disco "Cordera vivo" en el Quality Espacio de dicha ciudad, el próximo 6 de junio.

¿Se viene el final de Viejas Locas?

Según las propias palabras del músico PITY ALVAREZ, el show que podría sellar el final del mítico grupo será el 29 de mayo, junto a Jóvenes Pordioseros."Quiero que no se lo pierdan, porque tal vez sea la última vez que nos vean", son las tristes palabras de Pity al pronunciar la invitación para el show que tendrá a Viejas Locas y a Jóvenes Pordioseros compartiendo escenario.
"Nos empezamos a despedir", reconoce también como una premonición más de la triste noticia, aunque sus frases durante el video difundido por el Facebook del local no terminan de confirmar la despedida.
La cita será el 29 de mayo en el Salón Rock Sur, desde las 20. La recomendación del ex Intoxicados para adquirir las entradas es la de apresurarse, por las pocas localidades a la venta que estarán disponibles.

2015/05/22

El Morgan State University Choir en San Luis!

Llega a San Luis uno de los coros más prestigiosos del mundo

El Morgan State University Choir es uno de los ensambles vocales más reconocidos en el mundo.El coro estadounidense de la Universidad Estatal de Morgan, en el marco de su gira en Argentina, se presentará el domingo 24 de mayo a las 21:30 en el Auditorio “Mauricio López” de la ciudad de San Luis. El Coro de Jóvenes de la UNSL actuará como anfitrión del espectáculo.


El Morgan State University Choir es uno de los ensambles vocales más reconocidos en el mundo. La amplitud de su repertorio va desde el góspel a la música clásica y la popular contemporánea. Entre sus actuaciones, ha realizado conciertos con la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta de Filadelfia, la Sinfónica de Buffalo, la Sinfónica de Baltimore, la Sinfónica de Knoxville, y la Filarmónica de Los Ángeles.

Está dirigido -desde hace más de veinte años- por el maestro Eric Conway, doctorado en Artes Musicales, ganador del premio Yale Gordon por su interpretación del segundo piano de Rachmaninoff junto a la Orquesta Sinfónica de Peabody.

Ya están a la venta las entradas anticipadas a $30 en la Secretaría de Extensión Universitaria, oficina del 2º piso del Rectorado (Av. Ejército de los Andes 950). En taquilla tendrán un costo de $40.

El Coro de Jóvenes de la Universidad, que dirige el profesor Ricardo Marino, participará en la apertura del espectáculo con algunas canciones de su última y gran producción “Cielo e Infierno”, que cuenta con la dirección artística y cinematográfica de Daniela Pereyra Jameson. Con esta obra, ha sido invitado al Teatro Independencia de la ciudad de Mendoza, donde actuará el próximo 4 de junio.
Más información: www.classicalmovements.com.