2021/08/24

Muere Charlie Watts: Su larga lucha contra el cáncer

La muerte de Charlie Watts en Londres conmovió al mundo de la música. El baterista de los Rolling Stones luchó durante 17 años contra un cáncer de de garganta.
Charlie Watts murió el 24 de agosto de 2021 en Londres, su agente de prensa fue el encargado de dar a conocer la noticia y lamentó la muerte de “uno de los mejores bateristas de su generación”. “Con gran tristeza anunciamos la muerte de nuestro querido Charlie Watts”, afirmó en un comunicado, en el que añadió que “falleció tranquilamente en un hospital de Londres hoy mismo, rodeado de su familia”
Tras 17 años desde que le diagnosticaron cáncer de garganta, murió hoy a los 80 años el baterista de los Rolling Stones, Charlie Watts, en Londres. Watts había sido diagnosticado con cáncer de garganta en junio de 2004, a pesar de haber dejado de fumar a fines de la década de 1980 y llevar un estilo de vida sano.

Luego de someterse a una cirugía, el músico completó seis semanas de un tratamiento de radioterapia. “Pensé que iba a morir”, le había dicho en 2011 a un medio británico. “Pensé que eso era lo que pasaba. Te enfermas de cáncer, te marchitas y mueres. Tuve otra operación para extirpar los ganglios linfáticos y radioterapia, que duró seis semanas”.

A principios de agosto, el histórico baterista había anunciado que no participaría de la gira que los Rolling Stones realizará desde septiembre por los Estados Unidos a raíz de que los médicos observaron un “problema” durante una revisión de rutina y debieron realizarle una intervención médica de la que no se brindaron mayores precisiones.

Adiós al gran Charlie Watts, baterista de los Rolling Stones.

2021/08/11

Willy Quiroga en Villa Mercedes!

Una visita de lujo Willy Quiroga el fundador del grupo de rock Vox Dei en la ciudad del encanto con artistas locales en escena invitando a los grandes clásicos de siempre!

Comienzos

Quiroga se interesó por el rock and roll a fines de la década del '50 al haber visto a músicos como Bill Haley & His Comets y Elvis Presley.

Vivió su adolescencia en Virreyes, cerca de San Fernando. Sus comienzos en la música fueron a los 18 años cuando formó su primer grupo con un estilo similar a Los Fronterizos, luego en el grupo folklórico Los Chúcaros a principios de los años 1960. En 1962 con el auge del Rock, forma su primera banda llamada Los Out; aunque pronto se disolvieron debido al continuo cambio de integrantes.

Con Vox Dei

En 1967 conoció a Rubén BasoaltoRicardo Soulé y Juan Carlos Godoy y forman el grupo Mach 4, un grupo que aún cantaba en inglés y seguía una estética similar a los Beatles que más tarde cambiaría su nombre a Vox Dei.​En el comienzo de la banda, Quiroga era el guitarrista y Soulé el bajista, aunque luego cambiarían de instrumentos entre ellos. También es el único miembro de Vox Dei que ha participado en todos los discos del grupo hasta la fecha.

Es autor de clásicos como "Es una Nube, No hay duda", "Loco, hacela callar" (Del disco Es una nube, no hay duda de 1973), "Esta noche no parece igual", "Jeremías Pies De Plomo" -Esta última escrita junto a Soulé- (Del disco Jeremías pies de plomo de 1972), "Compulsión", "A Nadie le Interesa Si Quedás Atrás (Total Que…)" (Del disco Cuero Caliente de 1972), "No Dejare Que Viva En Mí" (Del disco Gata de Noche de 1978) y "Tan solo un Hombre" de 1971.

En abril de 1981 realizó junto a Ricardo Soulé y Rubén Basoalto el último recital de Vox Dei en el Estadio Obras Sanitarias.

En 1985, nuevamente se reúne con Soulé y Basoalto para volver con Vox Dei en 1986, y desde entonces sigue tocando en su banda de siempre, el grupo argentino más longevo y el único que se ha mantenido unido desde el comienzo del movimiento denominado rock argentino en la década del ´60.

Después de Vox Dei

Tras la separación de Vox Dei, forma "Destroyer", con Juan Antonio Ferreyra y Polo Corbella. Luego de solo un show, el personal cambia y llegan Luis Valenti (El Reloj) en teclados, Beto Topini en batería y Palo Penayo en guitarra y voz con los que grabarían un único LP en 1982, editado por el Sello Surco. El grupo formó parte del "Festival Pan Caliente" junto a Los abuelos de la nada y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y luego del "Festival de la Falda" en 1982, aunque no llegaron a mayor éxito.

Luego formaría Willy Quiroga y la fuerza, donde cambia su habitual rol de bajista por el de teclista y también el Willy Quiroga trío, donde tocaría con Rubén Basoalto.

En el año 2010 participó en la película de Diego CapusottoPájaros volando, formando parte de la banda sonora junto a Ciro FogliattaHéctor Starc y Rodolfo García; y actuando que también contaría con los músicos Miguel CantiloClaudia Puyó y Miguel Zavaleta.

Mas información: 

2021/07/16

Comenzaron las inscripciones para audicionar en “Dale Play a tus Sueños”

 Para grabar un EP

El registro de cantantes y músicos, ya sean solistas o grupos de la provincia de San Luis, estará abierto hasta este domingo.


Se abrió una nueva inscripción para participar del registro provincial de músicos solistas y bandas de San Luis que permitirá, sin distinciones, hacer realidad el sueño de muchos músicos y músicas de toda la provincia a través del proyecto: “Dale Play a tus Sueños”.

 En esta oportunidad, la convocatoria es para aquellos solistas,


dúos o grupos que no pudieron inscribirse ni audicionar en el primer llamado.

Los interesados/as podrán hacerlo hasta este domingo a las 24,

completando todos sus datos en el formulario que se encuentra en la págica www.casadelamusica.sanluis.gov.ar. Para acceder a grabar su propio EP con dos temas, del género musical que elijan, en los estudios de Casa de la Música.

Una vez que concluya la instancia de inscripción, se desarrollarán las audiciones, que no son excluyentes, en las siguientes fechas y lugares:
Del 26 al 31 de julio en Centro Cultural Puente Blanco (ciudad de San Luis).
Del 9, 10 y 11 de agosto en La Casa del Poeta, Villa de Merlo.
Del 13, 14 y desde el 16 al 20 de agosto en el Teatro del Molino Fénix (Villa Mercedes).

Todas las audiciones se realizan de 9 a 13 y de 14 a 18.


FUENTE: ANSL/LE

2021/06/27

Crook, icónico saxofonista dijo adiós

 El saxofonista de 55 años estaba internado tras sufrir un ACV. Referente del funk en Argentina y miembro de la banda The Funky Torinos, tuvo una extensa y rica trayectoria musical que incluyó colaboraciones con Sumo, Charly García, Andrés Calamaro, Virus, Gillespi y otros.

El estado de salud del saxofonista era grave pero estable. Sin embargo este domingo se comunicó la noticia de su fallecimiento. La noticia fue confirmada por su agente de prensa, Paula Alberti.
Eduardo Guillermo Pantano Crook,más conocido como Willy Crook, tenía 55 años y estaba internado a causa de un accidente cerebro vascular (ACV) que había sufrido el martes 8 de junio.

Despidiendo a Rinaldo!

Rinaldo Rafanelli, cantante, bajista y compositor que perteneció a la generación fundacional del rock nacional.

Nació en Buenos Aires en 1949. Con una carrera de casi 50 años en la música, en sus inicios fue integrante de Color Humano, Sui Géneris, Polifemo, compartió otros proyectos con destacadas figuras del rock argentino, grabó con Vox Dei, La Pesada y fue parte de las bandas de Luis Alberto Spinetta y Charly García. En su larga trayectoria también fue parte de Demo, Alphonso S'Entrega, Los Romeos, El Adoquín, Rino Rafanelli & la Rimanblu, Power Trío y el trío RimanBloom!
Desde hace unos años estaba radicado aquí, eligió nuestra querida ciudad de Villa Mercedes para alejarse de la jungla de cemento y pasarla más tranquilo... Era habitual cruzarlo por las calles del centro o en algún bar, y hace un año fué partícipe del "Ciclo Cultural 2020" que nuestra agrupación llevó adelante en los bares en plena pandemia.
Muy querido y respetado por sus compañeros y compañeras, deja una huella imborrable en quienes lo conocieron y en la música argentina.
¡¡Querido Rino, te vamos a extrañar muchisimo!!
HASTA SIEMPRE Y GRACIAS POR TU MÚSICA!!

(el adiós de MUSICOS AUTO CONVOCADOS V.M..)


2021/03/02

Reggae de luto Falleció Bunny Wailer

Tenía 73 años. Fue una de las principales referencias del reggae mundial y compartió banda junto a Bob Marley y Peter Tosh, los Wailers. Fue reconocido con 3 premios Grammy en los años ´90.

Pese a haber nacido como Neville Livingston, se hizo mundialmente conocido por su carrera musical como Bunny Wailer, nombre derivado de la banda que fundó junto a Peter Tosh y Bob Marley (de quien durante un tiempo fue hermanastro): los Wailin´ Wailers, que pronto pasaron a ser simplemente The Wailers. Eran un joven trío vocal -formación clásica de la música jamaiquina de la época- formado en 1963, acompañado por las voces de la muy poco reconocida Beverly Kelso y Junior Braithwaite, que también alternaba en la voz principal, y apoyados por las orquestaciones y bases rítmicas de los legendarios Skatalites. En pocos años, las voces que pasaron al frente fueron las del trío, pero en el caso de Bunny asumiendo también el rol de la percusión, a medida que el grupo desarrollaba y creaba al reggae como género.

Bunny Wailer estuvo preso en parte del año 1967 por posesión de marihuana (en los años ´70 plasmó la experiencia en la canción “Battering Down Sentence”) y siempre fue el miembro que más profundamente se aferró al rastafarismo como fe. A medida que crecía el éxito de los Wailers y comenzaban a girar por el mundo, Bunny sentía que no era su camino: aunque se mantuvo en el grupo, el productor Chris Blakwell iba destacando a Marley como voz principal, y para 1973 Peter Tosh y Bunny Wailer fueron marginados, lo que este último aprovechó para fundar su propio sello, Solomonic Label, con el que desarrolló su carrera como solista, además de editar a otros artistas como Leroy Smart.

Bunny Wailer dejó discos importantísimos para el género, algunos galardonados con premios Grammy como Crucial! Roots Classics (1995) o Hall of Fame: A Tribute to Bob Marley’s 50th Anniversary (1997), pero su obra cumbre fue su primer disco solista de 1976, Blackheart Man (que se podría traducir como Hombre de corazón negro) que tuvo repercusión internacional e influencia en la naciente escena punk anglosajona (los irlandeses Stiff Little Fingers dejaron estampada una original versión de “Roots, Radicals, Rockers and Reggae” en su tercer disco Go For It!).

El diario Jamaica Observer confirmó esta mañana la noticia de su fallecimiento en el Hospital Medical Associates de Kingston, que se produjo a partir de un deterioro notable en su salud desde el año pasado, y el mundo entero se conmocionó, sobre todo el relacionado con la música: mensajes de despedida de los principales referentes del reggae brotaron por las redes sociales despidiendo a uno de los creadores.


2021/02/22

Daft Punk anuncia su separación

 La noticia, que fue confirmada por su representante, tomó por sorpresa a sus millones de seguidores que, en minutos, volvieron tendencia en redes el nombre de este grupo francés fundado en 1993.

Tras 28 años de carrera, Daft Punk anuncia su separación con emotivo video


Por medio de un video de casi 8 minutos titulado Epilogue, el legendario dueto de música electrónica Daft Punk anunció su separación tras 28 años de carrera.

Daft Punk - Epilogue - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=DuDX6wNfjqc


Por medio de un video de casi 8 minutos titulado Epilogue, el legendario dueto de música electrónica Daft Punk anunció su separación tras 28 años de carrera.

En el video difundido por Daft Punk —que es un fragmento de su película Electroma (2006)—, podemos ver a Guy-Manuel de Homem-Christo destruyendo a Thomas Bangalter para finalmente perderse en el horizonte.

Entre la discografía de este dueto destacan los discos de estudio Homework (1997); Discovery (2001) y Random Access Memories (2013), así como distintos álbumes en directo y tres EP. Durante su carrera vendieron más de 12 millones de álbumes y más de 15 millones de sencillos en todo el mundo.