2020/03/27

Pre-Inscripción activada en anses.gob.ar

Ingreso Familiar de Emergencia activada en la pagina de Anses.

Ya esta disponible para completar con tus datos la Pre-Inscripción en anses.gob.ar
para DNI terminado en 0 y 1: viernes 27.


FORMULARIO:

https://servicioscorp.anses.gob.ar/ifePrecarga?fbclid=IwAR2ePzZW4dW68i1lmzn0wJ8H4HS94GybF9_9PsO9w4QsbVhcI0zBV0bSMz0

SOLO SOLICITAN DNI , APELLIDO Y NOMBRE , CUIL (TU CUIL APARECE AL DORSO DE TU DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD ) SIMPLEMENTE SON POCOS PASOS; UNA VEZ CARGADO TUS DATOS APARECERÁ UN CARTEL AVISANDO SI REALIZASTE CORRECTAMENTE EN FORMULARIO Y LISTO.

Esto solo es la Pre-Inscripción; pronto Anses estará informando como continuar la Inscripción definitiva solicitando mas datos de el solicitante.

LA PRE-INSCRIPCIÓN ES PERSONAL, SI NO TENES CBU
y no tenes una cuenta bancaria, se está estudiando la posibilidad de que se utilice un sistema por el cual el Banco Nación o la Anses les envía un código vía SMS para ser utilizado en los cajeros de la Red Link para retirar los fondos sin necesidad de contar con tarjeta, por lo que la veracidad de los datos, en especial los de contactos, son fundamentales.( esto es la pre-inscripción, en la inscripción final van a dar los pasos a seguir)

Cuándo completar el formulario

Debés hacerlo entre el 27 y el 31 de marzo, en el día específico según el último número de tu DNI.

Es importante que respetes la fecha indicada para facilitar tu trámite y el de todas las personas que se inscriban.

DNI terminado en 0 y 1: viernes 27 ( ya esta disponible)
DNI terminado en 2 y 3: sábado 28
DNI terminado en 4 y 5: domingo 29
DNI terminado en 6 y 7: lunes 30
DNI terminado en 8 y 9: martes 31

Aviso importante:

La preinscripción se realiza entre el 27 y el 31 de marzo completando un formulario por internet. Consultá en esta página cuándo debés hacerlo según la terminación de tu DNI.

Si cobrás Asignación Universal por Hijo o por Embarazo no tenés que hacer este trámite ya que vas a cobrar automáticamente si cumplís con los requisitos.



Gracias por informarte en este medio. 
Redactado por: Lucas Salinas

2020/03/26

Mañana abre la preinscripción:$10.000

Los trabajadores informales y no tienen una cuenta bancaria, se está estudiando la posibilidad de que se utilice un sistema por el cual el Banco Nación o la Anses les envía un código vía SMS para ser utilizado en los cajeros de la Red Link para retirar los fondos sin necesidad de contar con tarjeta, por lo que la veracidad de los datos, en especial los de contactos, son fundamentales.
Comienza este viernes y recomiendan que el que tiene dudas respecto a si califica para el beneficio, se anote de todas formas. Anses distribuyó un video instructivo para el primer trámite. Se paga a mediados de abril a trabajadores informales y montributistas de las categorías más bajas, entre otros

Como parte de los anuncios del Gobierno nacional con el que se busca contener a buena parte de la sociedad que observa como el parate generalizado de la economía los deja sin ingresos, desde mañana se podrá empezar a llenar las planillas online para que aquellos que necesiten acceder a este subsidio comiencen los trámites de preinscripción con el fin de comenzar cobrar a mediados del mes que viene.


Según manifestó el titular de la administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Alejandro Vanoli, mañana, viernes 27 de marzo, comenzará a funcionar el sistema para que aquellos que están en condiciones de recibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que se comenzará a entregar a partir del próximo 15 de abril comiencen a realizar los trámites.

El primer día el proceso estará disponible para potenciales beneficiarios cuyos documentos de identidad terminen en 0 y 1 quienes deberán ingresar en la página web de la Anses para llenar un aplicativo de preinscripción, y sumar datos mínimos para iniciar el trámite de solicitud de este subsidio extraordinario.

El próximo sábado 28 será el turno de aquellos cuyos DNI terminen en 2 y 3; los finalizados en 4 y 5 el domingo 29; los que terminan en 6 y 7 el lunes 30 y, finalmente, los documentos cuyos últimos números sean el 8 y el 9 tendrán que ingresar a la web de la anses para llenar el aplicativo el próximo martes 31 de marzo.

“La Anses ruega que los interesados en concretar la preinscripción para cobrar este beneficio respeten estrictamente las fechas indicadas, de tal manera que se pueda facilitar el trámite y evitar una congestión de la página Web del organismo que haga más lento o impida su correcto funcionamiento”, pidió el ente previsional.

Tras la preinscripción se realizará un relevamiento rápido de la información proporcionada y luego se pedirá a los solicitantes nuevos datos complementarios como sus números de cuentas bancarias, en caso de tenerlas.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?

Las personas que podrán acceder a este beneficio son los trabajadores de la economía informal, monotributistas de las categorías más bajas (A y B) y empleadas domésticas, registradas o no. En todos los casos quedarán excluidos del beneficio quienes convivan con personas que cuentan con ingresos estables, ya sea porque acceden a un salario público o privado, o son monotributistas de categorías superiores a las dos primeras.

Como hay una parte de los beneficiarios que son trabajadores informales y no tienen una cuenta bancaria, se está estudiando la posibilidad de que se utilice un sistema por el cual el Banco Nación o la Anses les envía un código vía SMS para ser utilizado en los cajeros de la Red Link para retirar los fondos sin necesidad de contar con tarjeta, por lo que la veracidad de los datos, en especial los de contactos, son fundamentales.

El titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Alejandro Vanoli señaló que “mañana empieza la pre inscripción para que el 15 de abril puedan recibir los $10.000 en sus cuentas bancarias”. En diálogo con radio La Metro, el ex presidente del Banco Central aclaró también que hoy se darán a conocer mecanismos alternativos de cobro vía cuentas bancarias, y remarcó que para eso están trabajando “contra reloj” con el Banco Nación.

“Estamos preparando distintas estrategias para que la gente pueda recibir el efectivo”, aseguró Vanoli. Precisó que este beneficio excepcional debería llegar a 3,6 millones de personas “entre todos los beneficiarios”, lo que incluye a quienes reciben la Asignación Universal por Hijo, monotributistas categoría A y B, empleadas domésticas y monotributistas sociales, entre otros casos.

Como el beneficio tiene carácter de “familiar”, la Anses y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) harán un “entrecruzamiento de datos para ver que la persona no esté cobrando otros beneficios, por ejemplo los jubilados, quienes están en relación de dependencia o cobran renta financiera”.

Vanoli aclaró que las empleadas domésticas pueden percibir la IFE “estén o no registradas, independientemente del ingreso que tengan”. Vanoli recomendó por último, a quienes tengan dudas sobre si están comprendidos o no en el beneficio excepcional, “que se preinscriban igual”.


anses.gob.ar

2020/03/25

ANSES confirmó: INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA

La preinscripción se realiza entre el 27 y el 31 de marzo completando un formulario por internet. Consultá en esta página cuándo debés hacerlo según la terminación de tu DNI.
Si cobrás Asignación Universal por Hijo o por Embarazo no tenés que hacer este trámite ya que vas a cobrar automáticamente si cumplís con los requisitos.

A quiénes les corresponde

  • Trabajadores y trabajadoras informales.
  • Trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
  • Monotributistas sociales.
  • Monotributistas de las categorías A y B.

Requisitos

  • Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años.
  • Tener entre 18 y 65 años de edad.
  • Que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de:
    • un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado; 
    • ser monotributista de categoría C o superior, o del régimen de autónomos
    • de una prestación de desempleo
    • de jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    • de planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales
El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar.

Monto

$10.000 por única vez en el mes de abril. Lo cobrará solo un integrante del grupo familiar.

Trámite

Se realiza únicamente completando un formulario por internet.
Una vez finalizada la preinscripción, ANSES analizará la información y podrá solicitar datos complementarios, por ejemplo, una cuenta bancaria para el pago.
Quienes cobran Asignación Universal por Hijo o por Embarazo no deben completar el formulario ya que van a cobrar automáticamente si cumplen los requisitos.

Cuándo completar el formulario

  • Si tu DNI termina en 0 y 1, completá el formulario el viernes 27 de marzo.
  • Si tu DNI termina en 2 y 3, completá el formulario el sábado 28 de marzo.
  • Si tu DNI termina en 4 y 5, completá el formulario el domingo 29 de marzo.
  • Si tu DNI termina en 6 y 7, completá el formulario el lunes 30 de marzo.
  • Si tu DNI termina en 8 y 9, completá el formulario el martes 31 de marzo.
Es importante que respetes la fecha indicada para facilitar tu trámite y el de todas las personas que se inscriban.

El formulario estará disponible proximamente.

Anses confirmó cuándo va a estar disponible el pago de los $10.000

Cómo hay que tramitarlo?

A partir del 3 de abril, estará disponible la plataforma de Anses —una página web y una aplicación para celulares— donde podrán ingresar sus datos las personas que quieran cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000. También deberán ingresar el número de CBU de una cuenta bancaria para recibir el pago.
El organismo hará un cruce de datos para determinan a quién corresponde el beneficio
Luego de un proceso de cruce de datos, donde se comprobará si los beneficiarios cumplen con los requisitos para percibir o no esta asignación, el ingreso será acreditado en cuentas bancarias o a través de otros medios de pago aproximadamente el 15 de abril, según anticipó Alejandro Vanoli, titular de la Anses.

“Todavía no está definido, en principio son fechas tentativas. La aplicación digital de la Anses estaba en desarrollo y hubo que acelerar los tiempos y darle prioridad. Estará disponible a partir de abril y nos tomaríamos un lapso de 10 días para que todas las personas puedan cargar su información, incluso generando algunos mecanismos alternativos para los que no están familiarizados con la informática”, dijo Vanoli. En esos casos, trabajarían con voluntarios y organizaciones que puedan ayudar a la carga de los datos.

Esta asignación de carácter excepcional de $10.000 para el mes de abril, destinada a compensar a los sectores más vulnerables a las consecuencias económicas de la cuarentena, se otorgará a las personas que están desempleadas, trabajen de manera informal, sean monotributistas de las categorías A y B y también trabajadoras o trabajadores de casas particulares.

Hay varios requisitos para acceder al pago: ser argentino y residente (con una residencia legal en el país no inferior a dos años) y tener entre 18 y 65 años. Además, se podrá cobrar siempre que la persona o algún miembro de su grupo familiar no perciban ingresos provenientes de un trabajo en relación de dependencia (público o privado), no sea monotributista de categoría C o superior o del régimen de autónomos, no reciba una prestación de desempleo ni jubilaciones, pensiones o retiros.

Tampoco podrán recibir el ingreso de emergencia quienes reciben planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo y otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.

La excepción son los beneficiarios de la AUH o la asignación por embarazo, quienes van a recibir el beneficio porque ya están registrados y no tendrán que ingresar datos adicionales.

Por eso, la Anses realizará durante abril un relevamiento de los datos. “En los días de chequeos adicionales, se van a hacer algunos cruces vinculados a que la información esté bien; que las personas no tengan rentas, porque ocurre en la Argentina que hay gente que está inscripta en las categorías más bajas y tiene ingresos mayores y el espíritu de esta medida es que llegue a los que más lo necesitan”, agregó Vanoli. Desde el organismo, estiman que unas 3,6 millones de familias accederán al ingreso de emergencia.

Vanoli aclaró que las empleadas domésticas, las registradas y las informales, estarán incluidas entre los beneficiarios. Y que en el caso de las personas que no tengan cuentas bancarias se dispondrán mecanismos alternativos de pago a través del Banco Nación, billeteras electrónicas o del Correo Argentino.

Con todo, el titular de Anses no descartó que el beneficio pueda extenderse más allá del mes de abril y que podría ampliarse a otroas trabajadores. “Es un campo que estamos evaluando. El espíritu del presidente es atender las necesidades más lacerantes y si hay sectores que se quedan sin ingresos, la voluntad política está en resolver todo los problemas que se pueda en este marco de emergencia", dijo Vanoli.

"Gran parte de los argentinos está, en mayor o menor medida, afectada. Estamos en un país que está prácticamente en default selectivo, con una recaudación económica muy impactada por esta crisis, en un marco de escasez, se está priorizando a los que menos tienen ”, señaló Vanoli.

2020/03/23

El Gobierno anunció el pago de 10 mil pesos en abril

Para trabajadores informales y monotributistas de las categorías más bajas
El ministro de Economía, Martín Guzmán
Según explicaron los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Trabajo, Claudio Moroni, en principio será por única vez pero no descartaron que se repita “si las circunstancias lo ameritan”

La pandemia de coronavirus sigue cobrando miles de víctimas e infectados en todo el mundo al tiempo que genera un deterioro importante del sistema económico de los países como consecuencia de las cuarentenas obligatorias pero necesarias para contener la propagación del Covid-19. En ese contexto, y luego de una batería de medidas anunciadas la semana pasada por el Gobierno, este lunes los ministros de Economía, Martín Guzmán y de Trabajo, Claudio Moroni, dieron cuenta de nuevas medidas económicas con foco en los monotributistas, los trabajadores autónomos y los del sector informal.

“Toda persona debe quedar protegida en esta situación de crisis”, señaló Guzmán. Por eso, dijo que se estableció "la creación de un ingreso familiar de emergencia para los trabajadores independientes en situación de informalidad o monotributistas categorías A y B, entre 18 y 65 años”, explicó.

El ministro de Economía señaló que se hará a través de “un pago único, en principio durante abril, de $10.000 que podría repetirse si las circunstancias lo ameritan. Llegará a familias que no hayan quedado protegidas por otras prestaciones". El universo al que llegará esta medida es de 3,6 millones de personas.

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, señaló: “Estamos llegando con el estado al sector que en esta situación de emergencia no tiene ninguna posibilidad de seguir con su trabajo. Este universo de trabajadores vamos a definirlo a través de la familia, es decir, cuando su familia no tiene ningún otro ingreso. Va a ser un sistema muy simple”.

Requisitos

Los requisitos para acceder a este beneficio que otorgar el Estado es que las familias no tengan ningún otro ingreso, ni un gran patrimonio, como tampoco poseer renta financiera o inversiones como plazos fijos. El beneficiario deberá ser argentino, naturalizado o ser residente con más de dos años.

El sistema para acceder al mismo será a través de una inscripción mediante una página web que el Gobierno dará a conocer en los próximos días y que estará a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).

“La medida anunciada por el Gobierno es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH). Mañana estará la norma firmada y publicada. Esperamos que en abril este habilitado la inscripción y usaremos datos que ya tiene el Estado”, aseguró Moroni.

Y agregó: “La idea es establecer un plazo de 10 o 15 días para llenar esa inscripción vía internet. A partir de ahí fijaremos la fecha de pago”.

2020/03/22

Cuántos casos se registran al 22 de Marzo?

Coronavirus hoy en Argentina

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 22 de Marzo, se reportaron en Argentina 225 casos de infectados, 4 de muertos y 28 de recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En relación al día anterior, se registraron 67 casos más de afectados por coronavirus en Argentina.Asimismo, se informó de 25 nuevos pacientes recuperados.Argentina se encuentra en el puesto 53 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: China 81305, Italia 53578, Estados Unidos 27021, España 25496, Alemania 22530, Irán 20610, Francia 14459, Corea del Sur 8897, Suiza 6652, Reino Unido 5067.
FUENTE: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/coronavirus-hoy-en-argentina-cuantos-casos-se-registran-al-22-de-marzo-nid2346118



2020/03/21

MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES: ASUETO & EXCEPTUADOS

LA MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES DIO A CONOCER DETALLES DEL DECRETO FIRMADO POR EL INTENDENTE
En adhesión a las medidas tomadas por el gobierno nacional y el gobierno provincial, el Intendente Maximiliano Frontera firmó el decreto 840/2020 que toma medidas en línea con lo decidido en los ámbitos mencionados.
Entre las medidas se destaca la declaración de asueto administrativo para el personal municipal los días 20, 25, 26, 27 y 30 de marzo, implementando las medidas necesarias a fin de mantener la continuidad de las actividades.
De este asueto, se encuentran exceptuados Defensa Civil, Tránsito, Control Urbano y Seguridad Interna.
Por otro lado, se decidió suspender los contratos de locación obras y servicios serán estaos licitaciones públicas, privadas, concurso y contrataciones directas. Cuyas prestaciones no resulten necesarias para garantizar los servicios esenciales.
Fueron suspendidos además, los términos administrativos hasta el 31 de marzo e instruye a las secretarías a diseñar en carácter de urgente un plan de contingencias.

Municipalidad de Villa Mercedes - Control de Precios

FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD COMENZARON A CONTROLAR STOCK Y PRECIOS EN LOS COMERCIOS DE LA CIUDAD
La imagen puede contener: una o varias personas y personas sentadas
Tras la reunión que mantuvo el Intendente Maximiliano Frontera con integrantes del Area de Defensa del Consumidor, este sábado funcionarios del municipio recorrieron comercios de la ciudad realizando controles de precios y stock de productos de primera necesidad para combatir la propagación del Coronavirus.
Los operativos son coordinados por Marcelo Palacios, Jefe del Área Defensa del Consumidor del Gobierno de la Provincia y por Karina Maranguello, Subsecretaria de Actividades de Ecología y Medio Ambiente.
Entre los insumos que se comenzaron a controlar para establecer si hay en stock se encuentran barbijos, el alcohol en gel y lavandina, elementos a los que además se les controla que no excedan un precio máximo.
Los controles seguirán realizándose a lo largo de toda la semana que viene.

CORONA VIRUS MENSAJES Y ADELANTOS DE LOS INFORMES

4:11 Y ME LLENARON LA CASILLA DE MENSAJES POR PRIVADO CON PREGUNTAS IMPORTANTES COMO:
¿EL GOBIERNO O PROVINCIA,INTENDENCIA VA A PROPONER UNA AYUDA DE ALIMENTOS U ECONÓMICA?, ¿QUE HACEMOS LAS PERSONAS SIN EMPLEOS O LOS QUE TRABAJAMOS EN NEGRO?, SOY ARTESANO TRABAJO DE FORMA INDEPENDIENTE, NOTICIAS ?, ¿QUE HACEMOS LOS QUE VIVIMOS EL DÍA A DÍA? ,¿ESTOY SIN ALIMENTOS, VIVO DE ACTUAR Y BAJE TODAS MIS FECHAS CON LA BANDA... CULTURA DEL MUNICIPIO O GOBIERNO EN MERCEDES QUE AYUDE ?,CONSULTA TRABAJABA CUIDANDO ANCIANOS LA FAMILIA ME DEJO SIN TRABAJO ADONDE RECURRO LLAME A ANSES TODA LA SEMANA QUE LA OTRA ME COMUNIQUE Y MIENTRAS TANTO TENEMOS QUE MENDIGAR ? ... EL HAMBRE NO ESPERA...

SE SEÑALO QUE LA SEMANA ENTRANTE ALGO DE ESTO SE HABLABA DESDE EL GOBIERNO ARGENTINO EN MI BLOG radionacionrock.blogspot.com VOY A SUBIR LO QUE TENGO DESDE CUALES SON HASTA EL MOMENTO LAS MEDIDAS QUE HA TOMADO EL GOBIERNO EJEMPLO:

La entrega de la Tarjeta Alimentar comenzará a realizarse por correo. Los titulares de planes sociales recibirán un plus, y se otorgará un bono extraordinario que alcanzará a más de 9 millones de jubilados, pensionados, titulares de la AUH y Asignación Universal por Embarazo. Por otra parte, ANSES extiende a sus afiliados el período de gracia para el pago de cuotas de créditos durante abril y mayo.

2020/03/20

URGENTE COVID-19 VILLA MERCEDES

#URGENTE UN VILLAMERCEDINO CONFIRMADO CON #CORONAVIRUS.

Fue detectado en una clínica de Río Cuarto. Había estado en Tierra del Fuego, allí compartió un barco con extranjeros y luego volvió a Mercedes. Había realizado una consulta aquí, y luego fue a Río Cuarto, dónde confirman el caso. Hay dos familiares aislados preventivamente.
- El Gobernador dijo que "el virus está entre nosotros" y debemos cumplir con quedarnos en los hogares.
- 173 personas fueron detenidas hoy en toda la Provincia por no cumplir con el aislamiento obligatorio y preventivo.
Este es el itinerario del primer caso positivo de COVID-19, por favor, si estuvieron contacto con Félix Novillo entre el 04/03 y el 11/03 llamar al 107, podes haberte contagiado.Seamos solidarios 

#coronavirusenvillamercedes
#porfavordifundir
La imagen puede contener: 3 personas, personas sentadas

LA FAMILIA EN MENSAJE 

Queremos comunicarles que hace una hora nos informan que mi papá Felix es positivo para Coronavirus. Él se encuentra internado en Río 4 desde el domingo 15 por un cuadro de neumonía atípica. Si bien es cierto que viajó a Ushuaia y volvió el día 2, no presentó los síntomas comunes reconocidos para este virus. (Ni tos, ni dolor de garganta, ni fiebre)
Su condición de salud actual es muy positiva, se encuentra evolucionando favorablemente de la neumonía
Se encuentra en aislamiento total al igual que mi mamá, a quien también le hicieron el hisopado por prevención y aún no tenemos los resultados.
Mi familia y la familia de mi hermana nos encontramos en aislamiento total.
Les pedimos a todos que nos ayuden a pasar estos días lo mejor posible. Tenemos desbordados los telefonos. Los mantendremos informados de la evolución de mi papá.
Lo que nos dijo el medico es que debemos mantenernos aislados y estar atentos a cualquier síntoma,como lo deben hacer cada uno de uds.
Manténganse tranquilos y en sus casas. No sabemos quienes pueden estar con el virus y ser asintomáticos. De allí la importancia de quedarnos en casa. Tomen medidas preventivas como el lavado de manos, la desinfección de los ambientes y aireado de las habitaciones. Cariños a todos..
La familia de Félix.

#porfavordifundir


Este es el itinerario del primer caso positivo de COVID-19, por favor, si estuvieron contacto con Félix Novillo entre el 04/03 y el 11/03 
SI SENTIS SINTOMAS O ESTUVISTE EN CONTACTO LLAMA AL 107

#coronavirusenvillamercedes
#porfavordifundir



No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Las Tarjetas Alimentarias serán entregadas por Correo Argentino

Ante la pandemia mundial del Coronavirus y la nueva resolución de emergencia sanitaria que dictó el Gobierno Nacional, el programa AlimentAR repartirá las tarjetas a través del Correo Argentino.
Hasta hace unos días la modalidad de entrega era presencial en determinados espacios para llevar a cavo la entrega a personas beneficiarias.
De manera preventiva el Gobierno dispuso que ya no tengan que concurrir a ningún lugar para recibir la Tarjeta Alientaria.
Es por eso que a partir de esta semana el banco público va a enviar todas las tarjetas al Correo Argentino para que sean repartidas a cada titular en su domicilio.
La recepción de la misma deberá ser personal. Por eso es importante que la persona titular este en el momento que el correo llegue a su domicilio para poder firmar la recepción.
Es de suma importancia contar con DNI en mano para poder corroborar la identidad.
El cronograma de entrega sigue vigente como hasta ahora. Si ya tenes una fecha asignada de entrega el correo irá a tu casa para entregarte el plástico.
Si todavía no tenes fecha tenes que tener paciencia que poco a poco se van cubriendo todas las localidades del país.
Las Tarjetas Alimentarias serán entregadas por el Correo Argentino

2020/03/19

¿Qué medidas está tomando el gobierno?

19/03/2020. Aislamiento social, preventivo y obligatorio para toda la población: Con el objetivo de restringir la propagación del nuevo coronavirus, el gobierno nacional ha dispuesto restringir la circulación tanto en las rutas nacionales como dentro de las ciudades de todo el país. La medida, que regirá hasta el 31 de marzo inclusive, no afectará la producción imprescindible, el abastecimiento, los servicios de salud y todos los servicios esenciales. Para la población en general sólo se permitirán traslados por cuestiones excepcionales; la provisión de alimentos, medicamentos y de los artículos de higiene y limpieza. Se mantendrá el transporte público de pasajeros sólo para uso de quienes están exceptuados de cumplir el aislamiento, el sistema de cajeros electrónicos y el traslado de caudales. Las fuerzas de seguridad harán cumplir estrictamente la normativa vigente para proteger a toda la población argentina.
¿QUIÉNES QUEDAN EXCEPTUADOS DE SU CUMPLIMIENTO?
19/03/2020. Habilitación de un servicio de videollamadas para personas con discapacidad auditiva: Con el objetivo de brindar información adecuada, confiable y accesible sobre factores de riesgo y medidas preventivas referidas al COVID-19, la Agencia Nacional de Discapacidad ofrece un servicio de videollamadas (115728-4011) que atenderá consultas de lunes a viernes de 10 a 15 hs.
18/03/2020. Construcción de 8 Hospitales Modulares de Emergencia: El Ministerio de Obras Públicas pondrá en marcha la construcción de módulos hospitalarios que permitirán ampliar en 560 las camas de internación y ofrecer atención las 24 horas para fortalecer el sistema de salud ante la pandemia.
18/03/2020. Creación de la Unidad Coronavirus COVID-19: Integrada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el CONICET y la Agencia I+D+i, la Unidad tiene por objetivo coordinar las capacidades del sistema científico y tecnológico para la realización de tareas de diagnóstico e investigación sobre el COVID-19. En esta primera etapa impulsará distintas acciones con una inversión estimada de 25 millones de pesos.
18/03/2020. Designación del Jefe de Gabinete como coordinador del sector público nacional en el marco de la Emergencia Sanitaria: Se faculta al Jefe de Gabinete de Ministros en la coordinación de las distintas jurisdicciones y organismos del sector público nacional con la capacidad de asignar funciones provisorias y articular acciones y políticas para el adecuado cumplimiento de las recomendaciones que disponga la autoridad sanitaria nacional.
17/03/2020. Paquete de medidas para proteger la producción, el trabajo y el abastecimiento: Con el objetivo de minimizar el impacto económico de la crisis sanitaria, el gobierno nacional dispuso eximir de las cargas patronales a los sectores afectados por la pandemia, ampliar el programa REPRO, reforzar el seguro de desempleo e incrementar el presupuesto destinado a la obra pública. Con el mismo propósito relanzará el programa Procrear, se establecerán precios máximos por 30 días de productos esenciales, se invertirá en la producción y abastecimiento de alimentos e insumos básicos a través de líneas de crédito, y se renovará el programa Ahora 12, entre otras iniciativas.
17/03/2020. Refuerzos en la política de protección social: Con el objetivo de garantizar el acceso a la alimentación y sostener los ingresos de los sectores más vulnerables en el marco de la pandemia, se estableció un incremento en las partidas para asistir a comedores escolares, comunitarios y merenderos. La entrega de la Tarjeta Alimentar comenzará a realizarse por correo. Los titulares de planes sociales recibirán un plus, y se otorgará un bono extraordinario que alcanzará a más de 9 millones de jubilados, pensionados, titulares de la AUH y Asignación Universal por Embarazo. Por otra parte, ANSES extiende a sus afiliados el período de gracia para el pago de cuotas de créditos durante abril y mayo.
17/03/2020. Línea 134 para denuncias por incumplimiento de la cuarentena obligatoria: En el marco del Comando Unificado creado por el Ministerio de Seguridad de la Nación para enfrentar la pandemia, se dispuso el fortalecimiento de los operativos de control en pasos fronterizos, la recepción y canalización de consultas y pedidos de asistencia por parte de las provincias, y la creación de la línea 134 para centralizar las denuncias y garantizar el cumplimiento de las medidas dispuestas por el gobierno nacional.
17/03/2020. Suspensión de los partidos de fútbol: En consonancia con las medidas adoptadas en el marco de la emergencia sanitaria, y de manera concertada con la Asociación de Fútbol Argentino y la Superliga Argentina de fútbol, el Ministerio de Turismo y Deportes resolvió suspender los partidos de todas las categorías hasta el 31 de marzo.
17/03/2020. Nuevas disposiciones para el transporte público: En el marco de las acciones preventivas frente a la propagación del COVID-19, el Ministerio de Transporte de la Nación dispuso la suspensión de vuelos de cabotaje, y de los servicios de trenes y colectivos de larga distancia desde el viernes 20 al martes 24 de marzo inclusive. En los colectivos y trenes del AMBA solo podrán viajar pasajeros sentados, mientras que en los puertos únicamente podrán ingresar al país ciudadanos argentinos o residentes.
17/03/2020. Restricción en hoteles para alojar argentinos y argentinas hasta el 31 de marzo: El Ministerio de Turismo y Deportes determinó que los hoteles solo estarán habilitados para recibir extranjeros no residentes en el país en virtud del cumplimiento del aislamiento social recomendado por las autoridades sanitarias. Quienes tengan reservas hoteleras realizadas, podrán solicitar el reintegro a la empresa.
17/03/2020. Campaña de prevención personalizada para argentinos que viajaron al exterior: El Ministerio del Interior, a través del RENAPER, desarrolla una campaña de concientización para las personas que estuvieron recientemente en el exterior, a quienes se les envía por mensaje de texto las disposiciones y recomendaciones en el marco de la pandemia, entre las que se incluye el cumplimiento obligatorio del período de cuarentena.
17/03/2020. Nuevo esquema de atención en AFIP y ANSES: Con el fin de minimizar el riesgo de contagio del nuevo coronavirus, las agencias de la AFIP sólo atenderán a las personas que hayan solicitado previamente un turno a través de la web, para lo que llevan adelante un proceso de reprogramación de turnos. Las consultas se atenderán de forma remota. Por su parte, la ANSES dispuso reprogramar todos los turnos asignados y extender los plazos para la presentación de documentación. Las fechas de cobro no sufrirán modificaciones.
16/03/2020. Cierre de fronteras: A partir de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud en relación al coronavirus COVID-19 y a los efectos de reducir las posibilidades de transmisión del virus, se determinó la prohibición de ingreso al territorio nacional de personas extranjeras no residentes en el país por un período de 15 días.
16/03/2020. Licencias y trabajo remoto para el sector público y privado: Con miras a limitar la propagación del nuevo coronavirus en el ámbito laboral y reforzar las medidas de cuidado, se dispuso que embarazadas, mayores de 60 años y grupos de riesgo queden exceptuados de asistir a sus lugares de trabajo. En el sector público nacional, se autoriza a todos los agentes a cumplir tareas desde sus domicilios, con excepción de aquellas personas que presten servicios esenciales. En el sector privado, se recomienda a las empresas la adopción de medidas para habilitar el trabajo a distancia.
15/03/2020. Suspensión del dictado de clases presenciales en todas las escuelas del país: La medida rige por 14 días consecutivos a partir del 16/03. Las instituciones educativas permanecerán abiertas para sostener la asistencia alimentaria, así como las actividades administrativas.
15/03/2020. Cierre de los Parques Nacionales y las áreas protegidas del país: En el marco de las acciones adoptadas para evitar la propagación del COVID-19, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dispuso la suspensión del ingreso de visitantes a las áreas de uso público de los Parque Nacionales y las áreas protegidas en todo el territorio nacional.
15/03/2020. Medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández en la conferencia de prensa celebrada el 15 de marzo de 2020.
15/03/2020. Licencias preventivas para la comunidad educativa: El Ministerio de Educación de la Nación insta a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a otorgar una licencia preventiva con goce íntegro de haberes por 14 días a todos los trabajadores de la comunidad educativa que se encuentren comprendidos en el artículo 7 del Decreto 260/2020 y a no computar inasistencias a los estudiantes que reúnan las condiciones establecidas en el citado artículo.
15/03/2020. Implementación de medidas preventivas en el sector hotelero: Con objeto de cuidar la salud de los trabajadores del sector hotelero y contener la propagación del nuevo coronavirus, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación dispone un conjunto de medidas preventivas.
14/03/2020. Readecuación del calendario académico en todas las instituciones universitarias y de educación superior del país: Atendiendo a las recomendaciones del Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación de la Nación recomienda a las instituciones educativas la readecuación de las clases y otras actividades académicas, en el marco de la emergencia sanitaria.
14/03/2020. Actualización de las licencias para trabajadores: A raíz de la emergencia sanitaria y en virtud de lo establecido por el gobierno nacional, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dispuso que las personas comprendidas en el artículo 7 del Decreto 260/2020 no deben concurrir a sus lugares de trabajo durante 14 días, sin que ello afecte el cobro de sus remuneraciones.
14/03/2020. Se faculta a las Agencias de Viaje a atender al público exclusivamente por canales electrónicos: Con el objetivo de cuidar la salud de los trabajadores del sector, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación ha dispuesto medidas preventivas referidas a la atención al público y estructuras funcionales.
13/03/2020. Habilitación de vías de comunicación para argentinos en el exterior: Además de disponer que los Consulados de los países más afectados por el COVID-19 ofrezcan atención las 24 horas, la Cancillería argentina habilitó una línea gratuita de atención para consultas que se realicen desde nuestro país (0800-222-8478), desde el exterior (+54911-6271 / +54911 4411-3057) y una casilla de correo (coronavirus@mrecic.gov.ar).
13/03/2020. Regulación de licencias para trabajadores de la Administración Pública Nacional: Se otorgará licencia preventiva por 14 días corridos, con goce íntegro de haberes a aquellas personas que estén comprendidas dentro del artículo 7 del Decreto 260/2020 y se dispone la justificación de inasistencias de los padres, madres o tutores a cargo de menores de edad en el caso en el que las autoridades establecieran la suspensión las clases presenciales.
13/03/2020. Regulación de los vuelos que arriban a la Argentina: El Ministerio de Transporte de la Nación en articulación con la ANAC, ha dispuesto regulaciones especiales para efectuar el regreso a sus hogares de los pasajeros residentes en el país.
13/03/2020. Cambios en la operación internacional de la aerolínea de bandera: Aerolíneas Argentinas mantendrá hasta el lunes 16 de marzo la actual programación a zonas afectadas por el nuevo coronavirus y la cancelación de vuelos desde el 17 de marzo al 10 de abril. Asimismo, ofrece detalles respecto de las cancelaciones, cambios y devoluciones de pasajes.
13/03/2020. Línea gratuita de consulta para adultos mayores: El PAMI habilitó una línea gratuita exclusiva (138 – Opción 9) para que las personas mayores puedan realizar consultas sobre el nuevo coronavirus y acceder a la información respectiva a las recomendaciones específicas para el cuidado de su salud.
13/03/2020. Creación del Comité de crisis en materia de transporte: El Ministerio de Transporte impulsó la creación de un Comité destinado a aplicar y monitorear las medidas de prevención vinculadas a la propagación del COVID-19. La capacitación a los operadores ferroviarios, del transporte automotor, marítimo, lacustre y fluvial se complementa con las campañas informativas y la detección temprana de casos sospechosos.
13/03/2020. Fortalecimiento del control en los pasos fronterizos: El ministro del Interior Wado de Pedro y la Ministra de Seguridad, Silvina Frederic, recorrieron los puntos de ingreso al país para verificar la correcta aplicación de los protocolos, supervisar la articulación de las distintas áreas de gobierno que allí intervienen, y reforzar el trabajo conjunto con las provincias involucradas.
12/03/2020. Suspensión de la presencia de público en todos los espectáculos masivos a nivel nacional: Para minimizar el impacto de la propagación del COVID-19, el Ministerio de Turismo y Deportes y el Ministerio de Salud de la Nación han resuelto la suspensión preventiva de la presencia de público en todos los espectáculos deportivos masivos a desarrollarse en la Argentina, tanto a nivel nacional como internacional.
12/03/2020. Cierre de espacios culturales nacionales: Ante la necesidad de restringir las actividades con alta concentración de público, el Ministerio de Cultura ha dispuesto la suspensión preventiva de todas las actividades que se desarrollan en Museos Nacionales, el Teatro Cervantes y el Centro Cultural Kirchner.
11/03/2020. Nuevo protocolo para vuelos que llegan a Argentina: El Ministerio de Salud, junto con el de Transporte y el de Turismo y Deportes dispusieron la aplicación de las medidas necesarias para aislar a aquellos pasajeros que presenten síntomas compatibles con los del COVID-19 con la finalidad de contener la pandemia.
10/03/2020. Creación de un fondo especial de 1.700 millones de pesos: Para fortalecer la respuesta del país frente a la propagación del nuevo coronavirus, el gobierno nacional dispuso la creación de un fondo especial que permitirá adquirir equipamiento e insumos a laboratorios y hospitales.
06/03/2020. Justificación de inasistencias: El Ministerio de Educación en articulación con el Ministerio de Salud, dispone reforzar las medidas preventivas instando a los establecimientos educativos a justificar inasistencias para aquellas personas que presenten síntomas compatibles con el COVID-19.
06/03/2020. Licencia excepcional para trabajadores que regresen de zonas afectadas por el Coronavirus: Atendiendo a los protocolos internacionales y a las recomendaciones de expertos locales, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dispuso una licencia excepcional tanto en el ámbito público como privado para aquellos trabajadores que hayan ingresado al país luego de transitar por zonas de circulación del COVID-19.
26/02/2020. Supervisión de acciones en el Aeropuerto de Ezeiza: Sanidad de Fronteras intensificó las medidas preventivas de evaluación y autoreporte con monitoreos adicionales para los vuelos provenientes de Italia y demás zonas afectadas por el nuevo coronavirus.