2016/10/19

Ni una menos: masiva convocatoria en contra de los femicidios

Luego de los femicidios ocurridos en las últimas semanas, el colectivo #NiUnaMenos y otras 50 organizaciones convocaron a una manifestación contra de la violencia de género. La iniciativa planteó, por un lado, un paro de una hora; por el otro, una marcha hacia Plaza de Mayo.
Resultado de imagen para foto ni una menos
El paro se realizó entre las 13 y las 14 de hoy. Miles de mujeres en todo el país suspendieron sus actividades. Muchas vestían de negro, siguiendo una consigna que se generó en redes sociales.

La manifestación se organizó tras la violación, tortura y asesinato de la adolescente marplatense Lucía Pérez, de 16 años, quien murió la semana pasada.

Marta Montero, la madre de la adolescente, destacó que el paro y manifestaciones de hoy sirven para "reclamar justicia y para que no haya más Lucías".

"Cuántas Lucías hay, y no se ha hecho nada", dijo. En tanto, el hermano de la chica, Matías, agradeció hoy el apoyo que recibió la familia. "Apoyamos toda marcha o movilización que sea por las víctimas de femicidios, pero no con banderías políticas, porque la única voz que hay que plantar es la voz de las víctimas", dijo.

Lucía fue asesinada tras ser "sometida a una agresión sexual inhumana", según indicaron peritos del caso. La cantidad de femicidios creció en los últimos meses. La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) informó en su cuenta de la red social Facebook que se perpetraron "226 femicidios en lo que va del año". Y reportó "19 mujeres muertas por violencia machista en octubre".

Por su parte, políticos, actores, periodistas, y directores, entre otros, se expresaron en redes sociales para pedir que se termine con los femicidios en el país. Los hashtags asociados a la protesta de hoy lideraron los rankings de popularidad de las redes durante el día.

Fuente: Info New

2016/10/12

El cura Brochero ya es santo

El sumo Pontífice lo proclamó a las 10:32; hay más de 1000 argentinos presentes.
Resultado de imagen para foto cura brochero
ROMA.- El cura Brochero ya es santo, el primer santo auténticamente argentino. En un evento seguramente histórico, fue Francisco , un papa también argentino quien exactamente a las 10.32 (cinco horas menos en la Argentina ) leyó la fórmula en latín que elevó a Josephum Gabrielem del Rosario Brochero al máximo honor de los altares.

Entonces, aplausos y vivas estallaron entre los más de 1000 argentinos presentes para la misa de canonización -la mayoría cordobeses como el "Cura gaucho"-, identificables con banderas albicelestes con figuras del nuevo santo y ubicados en el sector adyacente al denominado brazo de Carlo Magno. Desde allí, se podía ver de frente, colgado desde la logia central de la Basílica de San Pedro el tapiz con la imagen del Cura Brochero junto a su fiel mula Malacara. La imagen estaba junto a la de los otros seis beatos canonizados en la misma ceremonia: dos franceses, Salomon Leclercq (1745-1792) y Elisabeth Catez (1880-1910); dos italianos, Lodovico Pavoni (1784-1849) y Alfonso Maria Fusco; un español, Manuel González García (1877-1940); y un mártir mexicano, José Sánchez del Río (1913-1928).

Antes de que el Papa los proclamara santos, con un tradicional rito en latín, el coro de la Capilla Sixtina entonó el Veni Creator Spiritus, que invoca la presencia del Espíritu Santo. Luego, el cardenal Angelo Amato, prefecto para la Congregación de las Causas de los Santos, leyó una breve biografía de cada uno, en italiano.

Nacido el 16 de marzo de 1840 en Santa Rosa de Río Primero, Córdoba , Brochero fue un "pastor con olor a oveja" comprometido con el anuncio del Evangelio y en la educación del pueblo, que divulgó la práctica de los ejercicios espirituales de San Ignacio. "Empeñado para favorecer el desarrollo del territorio, promovió la construcción de iglesias, capillas, escuelas rurales y caminos rurales", dijo Amato, que recordó que el "Cura Gaucho" murió ciego y leproso.

Después de que el coro entonara las litanías de los santos, con la fórmula ritual en latín el Papa proclamó santo a Brochero, el "cura gaucho" famoso por evangelizar a lomo de mula a la pobre gente de campo, compartiendo su vida con ellos y promoviendo su elevación humana y religiosa, convirtiéndolo en el primero 100% argentino. Si bien en noviembre de 1999, durante el mandato deCarlos Menem , Juan Pablo II canonizó a Héctor Valdivielso Sáez (1910-1934), que fue entonces considerado el "primer santo argentino", este hermano lasallano de familia española nació casualmente en Buenos Aires y vivió la mayor parte de su vida en España, donde murió como mártir.

En primera fila asistían al histórico evento el presidente Mauricio Macri y su mujer, Juliana Awada -que ayer tuvieron un encuentro privado con el Papa-, junto a otras delegaciones oficiales. Muy cerca de ellos, se destacaba la ministra del ambiente Segolene Royal, ex mujer del presidente francés, FrancoisHollande , ataviada con un elegante vestido azul eléctrico.

Concelebraban la misa de canonización tres cardenales argentinos venidos especialmente, Estanislao Karlic, Luis Villalba y el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli. Además, 37 obispos, entre los cuales el de Cruz del Eje, postulador de la causa y centenares de sacerdotes, muchos de Córdoba, patria del nuevo santo auténticamente argentino.

Fuente: La Nación.

2016/10/04

Un británico de 44 años, el primer ser humano en ser curado del VIH


Científicos de varias universidades del Reino Unido aplicaron con éxito una nueva técnica que elimina por completo el virus del cuerpo humano, incluso en aquellas zonas donde no está activo.
El diario británico 'The Times' dio la primicia de que un hombre de 44 años, portador del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se convirtió en el primer ser humano al que se le ha logrado curar por completo la enfermedad, gracias a una técnica especial para esta terrible enfermedad.

El paciente ha sido el primero de un grupo de 50 personas que fueron sometidas a un revolucionario tratamiento diseñado por las universidades de Oxford y Cambridge de los londinenses Imperial College, University College y Kings College, y han logrado una técnica que ellos denominan 'revolucionaria', en la que el método localiza y destruye el virus de todo el cuerpo, incluyendo las células donde el VIH no se encuentra activo y evade todos los tratamientos conocidos hasta el momento.

Las últimas pruebas de laboratorio muestran que el virus ya no está presente en la sangre del paciente, aunque los médicos desean mantener la calma y esperar unos meses para declararlo completamente curado de la enfermedad. De esta forma, se descartaría una eliminación temporal del virus como causa del tratamiento común que lleva a cabo el paciente.

Sarah Fidler, médica especialista de la Escuela Imperial de Londres comentó que el tratamiento "ha sido específicamente diseñado para limpiar el cuerpo de las células con VIH, incluso las células pasivas".

Los médicos piden calma a las personas del mundo, porque aunque el virus haya desaparecido de la sangre del paciente, desean esperar el transcurso de los días para asegurar la efectividad del tratamiento y declararlo oficialmente curado del virus. Así descartar que el hombre solo se halla curado temporalmente.

Esta nuevo método revolucionario comienza con una vacuna, con el fin que el sistema inmunológico adquiera la habilidad de detectar las células infectadas, luego se utiliza una droga que obliga a las células pasivas a producir proteínas, lo que las convierte en células activas. Estas células, son finalmente localizadas y eliminadas del cuerpo.

Los médicos y especialistas que han trabajado en este tratamiento desean que sea finalmente exitosa, ya que podría cambiarle la vida de las cerca 37 millones de personas que se encuentran infectadas con este virus, en todo el mundo.

Fuente:Diario Registrado

Por tercera vez en el año, aumenta la televisión por cable e internet en San Luis

Con esta suba, el sector sumará un acumulado del 50 y 35 por ciento para cada servicio.
Además de afectar los valores de los productos de primer necesidad, la inflación también alterará al entretenimiento. Las empresas que brindan el servicio de cable e internet en la ciudad anunciaron que a partir del próximo mes subirá el precio de ambas prestaciones. Los incrementos serán del 10 y 5 por ciento respectivamente y representarán el tercero del año.

Según informó oficialmente la firma Carolina Cable Color (CCC)/Megacable (que está fusionada con TVC Puntana, otra de las prestatarias), la suba que los clientes comenzarán a percibir en sus facturas a partir del 1º de noviembre, es "debido a los diferentes incrementos que se han producido en los insumos y materiales", sin brindar mayores detalles sobre los nuevos costos, datos que el El Diario de la República solicitó sin éxito.

En las oficinas de otra de la firma CTV, los encargados de atención al público dijeron que el servicio de televisión por cable que actualmente cuesta por mes 475 pesos, pasará a 522 (47 pesos más).

En cambio, el nuevo cuadro tarifario para internet dependerá del paquete de velocidad de conexión de cada usuario. Los que contrataron el de 1 megabyte (MG) y que actualmente pagan 258 pesos, deberán sumar a partir del mes próximo casi 13 pesos más. En el caso de los de 2 MG, 14 pesos; de 3 MG, 15 pesos; de 5 MG, 18 pesos y los de 8 MG, más de 21 pesos.

Con esta nueva modificación de las tarifas que comenzará a ejecutarse en menos de 30 días, se concretará el tercer aumento de esos servicios. En el caso del cable el acumulado anual llegará al 50 por ciento de incremento, mientras que para la internet será de un total del 35 por ciento.

La primer suba del 2016 llegó junto con el Año Nuevo. Fue del 20 por ciento para la televisión paga y del 15 por ciento para el servicio de navegación.

En esa ocasión, CTV justificó las subas a través de un comunicado: “Los elevados incrementos trasladados por nuestros proveedores con respecto a los costos de programación nacional e internacional, insumos varios, materiales para mantenimiento de redes e instalación, como así también salarios del personal, combustibles, etcétera…”.

Luego, el segundo incremento de los costos llegó a mediados de año, en junio. También fue de un 20 y 15 por ciento respectivamente. Las causas fueron idénticas e inclusive las tres firmas habían anticipado que el retoque de precios podría producirse, algo que finalmente se confirmó hace pocos días. También, esgrimieron idénticos argumentos que en las oportunidades anteriores.

Fuente: Diario de la república

2016/10/03

Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la identificación del nieto 121

Se trata de un porteño de 40 años, que era buscado por su hermano y familiares biológicos. Este martes a las 13 habrá una conferencia de prensa en la sede de Virrey Cevallos de Capital Federal.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo anunció hoy la identificación del nieto número 121, hijo de desaparecidos durante la última dictadura militar, un porteño de 40 años, que era buscado por su hermano y familiares biológicos.

La entidad brindará detalles sobre el caso este martes a las 13 en la sede de Virrey Cevallos 592, de esta ciudad, y de la misma participarán familiares del nieto recuperado.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó que esta nueva identificación es "el triunfo de la lucha y la verdad".

Según explicó, "no hubo necesidad de la intervención de la Justicia para convocarlo" a hacerse los análisis de sangre, pese a que el joven "estaba convencido de que no era hijo de desaparecidos".

"Él no sospechó nunca. Nosotros teníamos un dato y se le acercó una persona de la CONADI y de Abuelas. Él dijo ´yo no tengo dudas, pero sí les hace bien que vaya, voy´. La sorpresa es que hoy supo que sí es (hijo de desaparecidos)", relató Carlotto.

En declaraciones al canal C5N, sostuvo que el nieto 121 "tiene una familia que lo buscó tantísimos años", aunque sus abuelos ya fallecieron.

"Me han dicho que es una persona muy dulce y muy buena", contó la presidenta de Abuelas y afirmó que aún no conoció a sus familiares.

"Tiene un hermano que va a conocer a través de la televisión mañana" en la conferencia de prensa, agregó Carlotto.

Fuente:Diario uno.

2016/10/02

NUEVO GOLPE AL BOLSILLO: Celulares

Ahora vuelven a subir los celulares: tercer aumento en el añoLos precios de los abonos mensuales subirán hasta un 16%.
Por tercera vez en el año, las tarifas de los teléfonos celulares aumentarán desde esta semana en un plan de incrementos que podría extenderse hasta fin de año.
Desde las empresas aseguran que se trata de un ajuste frente a un panorama inflacionario de un 40% anual.

Personal aumentó estos días 15,4% en promedio el costo de los abonos fijos con factura, mientras que para los usuarios de servicio prepago el alza será de 16% desde el 21 de octubre para el acceso a Internet.
Por su parte, Movistar aplicará una suba promedio de 10,5% en abonos, excedentes, servicios de valor agregado, minuto de voz y SMS a partir del 14 de noviembre, tanto en los servicios prepago como pospago.

Los usuarios con servicio pospago sufrirán un aumento promedio del 11,2% en el valor de los abonos y del 10% en excedentes y servicios de valor agregado.

Para el caso de los que tengan el servicio prepago el incremento promedio será de 4,3% en el precio del minuto de voz y del 10,3% en los mensajes de texto.
La empresa Claro aún no informó cuáles serán las variaciones en sus tarifas en el último trimestre del año.

Fuente: Infouno.