2021/08/24

Muere Charlie Watts: Su larga lucha contra el cáncer

La muerte de Charlie Watts en Londres conmovió al mundo de la música. El baterista de los Rolling Stones luchó durante 17 años contra un cáncer de de garganta.
Charlie Watts murió el 24 de agosto de 2021 en Londres, su agente de prensa fue el encargado de dar a conocer la noticia y lamentó la muerte de “uno de los mejores bateristas de su generación”. “Con gran tristeza anunciamos la muerte de nuestro querido Charlie Watts”, afirmó en un comunicado, en el que añadió que “falleció tranquilamente en un hospital de Londres hoy mismo, rodeado de su familia”
Tras 17 años desde que le diagnosticaron cáncer de garganta, murió hoy a los 80 años el baterista de los Rolling Stones, Charlie Watts, en Londres. Watts había sido diagnosticado con cáncer de garganta en junio de 2004, a pesar de haber dejado de fumar a fines de la década de 1980 y llevar un estilo de vida sano.

Luego de someterse a una cirugía, el músico completó seis semanas de un tratamiento de radioterapia. “Pensé que iba a morir”, le había dicho en 2011 a un medio británico. “Pensé que eso era lo que pasaba. Te enfermas de cáncer, te marchitas y mueres. Tuve otra operación para extirpar los ganglios linfáticos y radioterapia, que duró seis semanas”.

A principios de agosto, el histórico baterista había anunciado que no participaría de la gira que los Rolling Stones realizará desde septiembre por los Estados Unidos a raíz de que los médicos observaron un “problema” durante una revisión de rutina y debieron realizarle una intervención médica de la que no se brindaron mayores precisiones.

Adiós al gran Charlie Watts, baterista de los Rolling Stones.

2021/08/11

Willy Quiroga en Villa Mercedes!

Una visita de lujo Willy Quiroga el fundador del grupo de rock Vox Dei en la ciudad del encanto con artistas locales en escena invitando a los grandes clásicos de siempre!

Comienzos

Quiroga se interesó por el rock and roll a fines de la década del '50 al haber visto a músicos como Bill Haley & His Comets y Elvis Presley.

Vivió su adolescencia en Virreyes, cerca de San Fernando. Sus comienzos en la música fueron a los 18 años cuando formó su primer grupo con un estilo similar a Los Fronterizos, luego en el grupo folklórico Los Chúcaros a principios de los años 1960. En 1962 con el auge del Rock, forma su primera banda llamada Los Out; aunque pronto se disolvieron debido al continuo cambio de integrantes.

Con Vox Dei

En 1967 conoció a Rubén BasoaltoRicardo Soulé y Juan Carlos Godoy y forman el grupo Mach 4, un grupo que aún cantaba en inglés y seguía una estética similar a los Beatles que más tarde cambiaría su nombre a Vox Dei.​En el comienzo de la banda, Quiroga era el guitarrista y Soulé el bajista, aunque luego cambiarían de instrumentos entre ellos. También es el único miembro de Vox Dei que ha participado en todos los discos del grupo hasta la fecha.

Es autor de clásicos como "Es una Nube, No hay duda", "Loco, hacela callar" (Del disco Es una nube, no hay duda de 1973), "Esta noche no parece igual", "Jeremías Pies De Plomo" -Esta última escrita junto a Soulé- (Del disco Jeremías pies de plomo de 1972), "Compulsión", "A Nadie le Interesa Si Quedás Atrás (Total Que…)" (Del disco Cuero Caliente de 1972), "No Dejare Que Viva En Mí" (Del disco Gata de Noche de 1978) y "Tan solo un Hombre" de 1971.

En abril de 1981 realizó junto a Ricardo Soulé y Rubén Basoalto el último recital de Vox Dei en el Estadio Obras Sanitarias.

En 1985, nuevamente se reúne con Soulé y Basoalto para volver con Vox Dei en 1986, y desde entonces sigue tocando en su banda de siempre, el grupo argentino más longevo y el único que se ha mantenido unido desde el comienzo del movimiento denominado rock argentino en la década del ´60.

Después de Vox Dei

Tras la separación de Vox Dei, forma "Destroyer", con Juan Antonio Ferreyra y Polo Corbella. Luego de solo un show, el personal cambia y llegan Luis Valenti (El Reloj) en teclados, Beto Topini en batería y Palo Penayo en guitarra y voz con los que grabarían un único LP en 1982, editado por el Sello Surco. El grupo formó parte del "Festival Pan Caliente" junto a Los abuelos de la nada y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y luego del "Festival de la Falda" en 1982, aunque no llegaron a mayor éxito.

Luego formaría Willy Quiroga y la fuerza, donde cambia su habitual rol de bajista por el de teclista y también el Willy Quiroga trío, donde tocaría con Rubén Basoalto.

En el año 2010 participó en la película de Diego CapusottoPájaros volando, formando parte de la banda sonora junto a Ciro FogliattaHéctor Starc y Rodolfo García; y actuando que también contaría con los músicos Miguel CantiloClaudia Puyó y Miguel Zavaleta.

Mas información: