2020/05/26

El 26 de mayo de 1969 John Lennon y Yoko Ono montan una cama pública por la paz mundia

26 de mayo de 1969, el ex-Beatle John Lennon y su esposa Yoko Ono montan una “cama pública” en favor de la paz mundial y su intención y posterior "performance" fue quedarse en una cama durante una semana en un hotel de Montreal.
La encamada por la paz de John y Yoko fue un acontecimiento ocurrido durante la guerra de Vietnam, en 1969, cuando. John Lennon y Yōko Ono llevaron a cabo 2 encamadas de dos semanas de duración en pro de la paz, en Ámsterdam y en Montreal, como forma no violenta de protestar contra las guerras y promover la paz.

Un 20 de marzo de 1969, el músico y la artista japonesa celebraron su matrimonio en la colonia de Gibraltar y días después, durante su luna de miel en Amsterdam, realizaron una protesta por la paz, desde la cama del hotel.

El 25 de marzo de 1969, la pareja formada por John Lennon y Yoko Ono, dio comienzo a una curiosa forma de llamar la atención de la prensa en pos de la paz mundial, en varios lugares del mundo..

A menos de una semana de concertar sus nupcias en Gibraltar, quien aún formaba parte de los Beatles y la artista visual, decidieron celebrar la tradicional luna de miel en Ámsterdam y el lugar elegido, fue el hotel Hilton de la capital holandesa, en la suite presidencial.

Pero el matrimonio no pretendía pasar esa semana descansando y festejando su amor, sino realizar una actividad pacífica que enviara un mensaje al mundo, con el nombre de “Bed-In for peace”- En la cama por la paz - es el nombre que recibió la actividad a la que convocaron los artistas.

La cama estaba decorada con lienzos que decían “Aire de paz” y “Cama de paz”, con flores y telas blancas, donde dieron la bienvenida a la prensa que llegó por una invitación que decía: “Ven a la luna de miel de John y Yoko: ‘En la cama’, Amsterdam Hotel.

El objetivo era conversar durante 12 horas diarias sobre la paz mundial, algo diferente a lo que se imaginaba la prensa que llegó al hotel, deseosa de una primicia que vendiera periódicos, sin embargo, no ocurrió nada de lo que pensaban.

Completamente vestidos con pijamas, Lennon y Ono conversaron con los miembros de la prensa inculcando su mensaje de paz e instando a que se difundiera con urgencia, sobretodo a los niños del mundo: “Van a ser la nueva generación, tienes que llegar a ellos y convencerlos de que la paz es la única manera”.

La suite presidencial de dicho hotel ya no tiene ese nombre sino que actualmente la habitación sede de aquella semana por la paz, ahora se denomina “John and Yoko Suite” y está decorada de forma similar a aquellos días.

El hotel Queen Elizabeth en Montreal también fue testigo de esta protesta pacífica y allí la pareja grabó la canción “Give peace a chance”. Ambas experiencias fueron registradas en el documental Bed Peace, de 70 minutos de duración.

2020/05/12

Stevie Wonder cumple 70 años

13 de mayo de 1950. Nace Stevie Wonder (de nombre real Steveland Hardaway Judkins), en Saginaw, Michigan, Estados Unidos. Es un cantautor y activista social estadounidense, uno de los más exitosos y reconocidos artistas en la compañía discográfica Motown, con más de 100 millones de discos vendidos. Ciego de nacimiento, fue un niño prodigio, y durante su carrera ha grabado diversos discos y sencillos que fueron aclamados por la crítica; también ha escrito y producido para otros artistas. Wonder toca diversos instrumentos como la batería, bajo, congas, y más notablemente el piano, la armónica y el teclado.​

A fecha de 2019, había ganado 25 premios Grammy. Además, según la Organización de las Naciones Unidas, el “activismo de Stevie Wonder ha ejercido una influencia fundamental en acontecimientos ocurridos en los Estados Unidos y en el mundo”.
Desde que saltó a la fama como niño prodigio, Stevie Wonder no ha dejado de cosechar éxitos y premios, como sus 25 Grammy y un Óscar a la mejor banda sonora, aunque si algo define al músico es su constante compromiso social, más vivo que nunca en su 70 cumpleaños.

Curiosamente, la última gran aparición pública de Wonder data del mes pasado, en el concierto solidario por la crisis del coronavirus que reunió a centenares de estrellas del momento y se inspiró en los "Live Aid" de 1985, en cuyo himno "We Are The World" el artista interpretó los primeros versos junto a Tina Turner y Michael Jackson.

Han cambiado muchas cosas desde aquel 1985, pero la fama y el respeto del que goza Wonder (13 de mayo de 1950, Saginaw, Michigan) en el mundo musical continúan intactos.

Resulta difícil definir cuál es "la década" de Wonder, pues a lo largo de sus más de 60 años en activo no ha dejado de innovar en géneros como el soul, el pop, el funk y el R&B que se condensan en una carrera con 23 álbumes de estudio, otros cuatro grabados en directo, tres bandas sonoras y hasta once recopilaciones.

SUS COMIENZOS COMO "EL NIÑO PRODIGIO" DE LA MOTOWN

Lo cierto es que desde sus comienzos en la música Wonder ya deslumbraba a los ejecutivos de la industria, que lo presentaban como un genio.

A pesar de que se crió en una familia humilde y de la ceguera que adquirió a las pocas semanas de nacer, Wonder creció escuchando el jazz de una emisora de Detroit (EE.UU.) y aprendió a tocar el piano, la batería y otros instrumentos de forma autodidacta.

Con tan solo 11 años, el joven impresionó durante una audición en la legendaria discográfica Motown, que inmediatamente firmó un contrato que lo incluía en un catalogo compuesto por The Temptations, Marvin Gaye y The Supremes.

Nacía así "Little Stevie Wonder", el nombre artístico con el que esta factoría musical bautizó a su descubrimiento, que lanzó al mercado discos como The Jazz Soul Of Little Stevie (1962) y Recorded Live: The 12 Year Old Genius (1963).

Cuando en la adolescencia la voz de Wonder comenzó a cambiar fue una mujer, Sylvia Moy, quien convenció a la compañía de que debían continuar trabajando con él, tras lo que juntos publicaron su primer gran éxito "Uptight (Everything's Alright)".

Stevie Wonder se desprendió del "Little" (pequeño) y logró sus primeras nominaciones a los Grammy con las que allanó un camino ininterrumpido de creación musical.

PULVERIZADOR DE RÉCORDS

Puede decirse que en los años 1970 comenzó la leyenda de Wonder, tanto que los galardones American Music Awards nombraron a Wonder como el artista de esta década, algo que lo equiparó con Elvis Presley (1950) y The Beatles (1960).

De esta época se desprende la canción "Superstition", uno de los temas emblemáticos del músico y que a día de hoy sigue sonando rabiosamente vigente.

Además, Wonder logró hacer historia al ganar tres veces el Grammy al mejor álbum del año, algo que solo han conseguido Frank Sinatra y Paul Simon -incluyendo Simon & Garfunkel-.

Y en su caso la hazaña fue rápida, con tres lanzamientos seguidos en 1974, 1975 y 1977.

JUEGOS OLÍMPICOS, ÓSCAR Y EL RECONOCIMIENTO DE LA ONU POR COMPROMISO SOCIAL

En 1985, Wonder ganó el Óscar a la mejor banda sonora por su otro tema eterno, "I Just Called to Say I Love You".

A partir de entonces se acentuó el lado más solidario de Wonder, quien fue una de las estrellas que cantaron el himno "We Are The World" para reivindicar la solidaridad internacional.

Un par de años antes, el músico fue uno de los principales activistas para que el Día de Martin Luther King se proclamara día feriado nacional en Estados Unidos y también abogó por el fin de la segregación racial en Sudáfrica.

De hecho, las Organización de las Naciones Unidas (ONU) nombró a Wonder "mensajero de la paz" por "reflejar en su carrera su preocupación por las cuestiones humanitarias".

La vertiente internacional de Wonder impulsó que actuará en uno de los pocos escenarios que le quedaban por pisar: La clausura de los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996.

También participó en la inauguración presidencial de Barack Obama, en 2009, y estuvo presente en los memoriales de compañeros de profesión como Michael Jackson, Etta James y Whitney Houston.

Y con 70 años recién cumplidos, 60 dedicados a la música, la asistencia de Wonder en el evento más multitudinario por la crisis del coronavirus de 2020 se daba por descontado.



2020/05/11

BOB MARLEY

39 AÑOS DE LA MUERTE DE BOB MARLEY, LEYENDA DEL REGGAE

Bob Marley
Hay muchas fechas en el universo 'rastafari' y del reggae que están marcadas en rojo. Pero dos de ellas sobresalen por encima de todas: el 6 de febrero de 1945 y el 11 de mayo de 1981. Hoy hace 39 años que el mundo perdía a Robert Nesta Marley, para todo el mundo conocido como Bob Marley, leyenda del reggae e icono pop.

Un adelantado a su tiempo, un visionario en cierto sentido, cuyas letras musicales y cuya actitud ante la vida se han convertido en tendencias seguidas, cada vez, por más cantidad de gente.Si no te crees que la influencia de Bob Marley llega hasta nuestros días.
Su legado continúa

Sus discos y vinilos siguen comprándose. Su música sigue reproduciéndose en las principales plataformas de streaming de todo el planeta. Y por si todo ello fuera poco tiene una variada colección de hijos y nietos que mantienen vivo su legado tanto en el aspecto museístico como en el musical como Skip Marley a quién hace algunos años vimos colaborando con Katy Perry.


2020/05/10

LUCAS SALINAS


Fecha patria

Día del Himno Nacional Argentino

Cada 11 de mayo se conmemora el día del Himno Nacional Argentino porque en 1813 la Asamblea del año XIII sancionó como "Himno" a la marcha patriótica cuya letra fue compuesta por Vicente López y Planes y la música fue creada por Blas Parera.
La canción patria fue interpretada por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien entonó los primeros acordes.
López y Planes (autor de la letra del Himno Nacional Argentino) fue escritor, abogado y político argentino. También se desempeñó como Presidente Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, entre el 7 de julio y el 18 de agosto de 1827.
El músico Blas Parera (compositor de la música del Himno Nacinal ARgentino) nació en España. A partir de 1797, se radicó en la Ciudad de Buenos Aires. Participó en la defensa y reconquista de esta ciudad contra los invasores ingleses. Regresó a España en 1817.
Mariquita Sánchez de Thompson fue una patriota Argentina. Esposa de Martín Jacobo Thompson y luego de Juan Washington de Mendeville. En su hogar se cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino y fue ella misma interpretó las primeras estrofas del Himno.

Versión oficial del Himno


El 30 de marzo de 1900 se decretó que en las festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado, sólo se cante la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 1813.
"Himno Nacional Argentino"
¡Oid mortales el grito sagrado
libertad, libertad, libertad!
oid el ruido de rotas cadenas
ved el trono a la noble igualdad.
Ya a su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden
¡Al gran Pueblo Argentino salud!
Coro
Sean eternos los laureles,
que supimos conseguir,
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir.

2020/05/07

The Beatles “Let it be”

MICRO ESPECIALES

08 de mayo de 1970. Se lanza el último álbum de los Beatles, “Let it be”. Aunque, en realidad, la última grabación del grupo corresponde al álbum “Abbey Road”, publicado meses antes. “Let it be”, a petición de John Lennon, fue producido (“tratado”, sería más correcto) por Phil Spector a espaldas de Paul McCartney. De tal manera que, años después, McCartney recuperaría las cintas originales y editaría una versión “Naked”.
The Beatles fue una banda de rock  inglesa activa durante la década de 1960, y reconocida como la más exitosa comercialmente y la más alabada por la crítica en la historia de la música popular Formada en Liverpool, estuvo constituida desde 1962 por John , paul  ,George Harrison y Ringo Starr .La naturaleza de su enorme popularidad, que había emergido primeramente con la moda de la «beatlemanía», se transformó al tiempo que sus composiciones se volvieron más sofisticadas. Llegaron a ser percibidos como la encarnación de los ideales progresistas, extendiendo su influencia en las revoluciones sociales y culturales de la década de 1960.
 Establecidos como grupo profesional después de que Brian Epstein les ofreciera ser su representante, y con su potencial musical mejorado por la creatividad del productor George Martin, lograron éxito comercial en el Reino Unido a finales de 1962 con su primer sencillo, «Love Me Do». A partir de ahí, fueron adquiriendo popularidad internacional a lo largo de los siguientes años, en los cuales hicieron un extenso número de giras hasta 1966, año en que cesaron la actividad en vivo para dedicarse únicamente a la grabación en el estudio hasta su disolución oficial en 1970. Después, todos sus integrantes se embarcaron en exitosas carreras independientes de diversa duración. Lennon sería asesinado a las afueras de su casa de Nueva York en 1980, y Harrison fallecería de cáncer en 2001. McCartney y Starr, los dos miembros sobrevivientes, aún permanecen musicalmente activos.
​ De acuerdo con las certificaciones de la RIAA, han vendido más discos en los Estados Unidos que cualquier otro artista.​ Fueron galardonados con siete premios Grammy, y recibieron un total de quince premios Ivor Novello de parte de la British Academy ​ En 2004, la revista Rolling Stone los clasificó en el número uno en su lista de los «100 artistas más grandes de todos los tiempos». De acuerdo con la misma publicación, la música innovadora de The Beatles y su impacto cultural ayudaron a definir los años 1960. En 2010, el canal de televisión especializado en música VH1 los clasificó en el número uno en su lista de los «100 artistas más grandes de todos los tiempos». También fueron colocados en el puesto número 1 por el sitio de Internet Acclaimed Music en su lista «The Top 1000 Artists of All Time».4​ Figuran, asimismo, en la primera posición como los más grandes artistas de todos los tiempos de las listas Hot 100 y Billboard 200 en la clasificación de Billboard de 2015.
Aunque Let It Be fue el último álbum que lanzaron,Fue una época en la que las relaciones entre los miembros de The Beatles estaban en su punto más bajo, Paul McCartney presentó una demanda para la disolución de The Beatles el 31 de diciembre de 1970.​ Las disputas legales continuaron mucho tiempo después de la ruptura, y la disolución de la asociación no surtiría efecto hasta 1975.

2020/05/06

The Rolling Stones

07 de mayo de 1966. Es lanzado el single de los Rolling Stones "Paint It Black". compuesto por Mick Jagger y Keith Richards para ser editado como single y ser incluido en la versión  norteamericana del álbum "Aftermath" en 1966. Lideró las listas de éxitos a ambos lados del Atlántico.
ESPECIAL POR RADIO RETRO 91.7
MICRO-ESPECIALES
LUCAS SALINAS + PICHY GARCIARENA
RADIO RETRO 91.7FM
DE LUNES A SÁBADOS DE:
10AM A 13HS Y DE 18PM A 20HS

The Rolling Stones es una banda británica de rock originaria de Londres. La banda se formó en abril de 1962.

Están considerados como una de las más grandes e influyentes bandas de toda la historia del rock, siendo una de las agrupaciones que sentó las bases del rock contemporáneo.​ Contando desde sus inicios con el favor de la crítica, algunos de sus materiales están considerados de los mejores de todos los tiempos;​ entre ellos destacan Beggars Banquet (1968), Let It Bleed (1969), Sticky Fingers (1971) y quizá su mejor obra, Exile on Main St. (1972).​ En 1989 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2004 la revista estadounidense Rolling Stone los colocó en el puesto n.º 4 en su lista de Los 50 mejores artistas de todos los tiempos.​ Ningún grupo de rock hasta la fecha ha sostenido tan duradera y todavía mundialmente reconocida trayectoria como The Rolling Stones; con Jagger, Richards y Watts como miembros fundadores en activo, continúan siendo la banda más longeva de la historia del rock.

Sus primeras producciones incluían versiones y temas de blues, rock and roll y R&B norteamericano. No obstante, en el transcurso de su trayectoria añadieron toques estilísticos de otros géneros para adaptarse a cada época, recibiendo influencias desde la música psicodélica, el country, el punk, la música disco, el reggae o la música electrónica. Pese a encabezar junto a The Beatles (con los que siempre rivalizaron en popularidad)​ la «invasión británica» en los primeros años de la década de 1960,​ no fue sino hasta el lanzamiento de «(I Can't Get No) Satisfaction» en 1965 cuando alcanzaron el estrellato internacional y se establecieron como una de las bandas más populares en la escena musical.​ A la fecha, la banda ha editado veinticinco álbumes de estudio​ y colocado treinta y dos sencillos dentro de los diez más populares de Reino Unido y los Estados Unidos.​ Las ventas totales de The Rolling Stones se estiman entre 200​ y 250 millones de discos,​ convirtiéndolos en unos de los artistas más exitosos de todos los tiempos.

2020/05/05

UN DÍA COMO HOY...FIEBRE DE SÁBADO POR LA NOCHE

Fiebre de sábado por la noche 

ESPECIAL POR RADIO RETRO 91.7
MICRO-ESPECIALES 
LUCAS SALINAS + PICHY GARCIARENA 
RADIO RETRO 91.7FM
DE LUNES A SÁBADOS DE:
 10AM A 13HS Y DE 18PM A 20HS 

06 de mayo de 1978. 
La banda sonora de la película, Saturday Night Fever, con la música de los Bee Gees, comienza su estancia de 18 semanas consecutivas en el #1 en la lista británicas de álbumes, 29 semanas dentro del top 10. La banda sonora será también #1 durante 24 semanas en los Estados Unidos. Y venderá 42 millones de copias en todo el mundo.
Fiebre de sábado por la noche 
Es un musical con canciones de los Bee Gees y libreto de Nan Knighton, escrito en colaboración con Arlene Phillips, Paul Nicholas y Robert Stigwood. Basado en el guion de Norman Wexler para la película del año 1977 y en el artículo "Ritos tribales del nuevo sábado por la noche" de Nik Cohn, publicado en 1975 por la revista New York, su argumento se centra en el personaje de Tony Manero, un joven de Brooklyn que pasa los fines de semana con su pandilla de amigos en la discoteca 2001 Odyssey, donde goza de la admiración de la gente. Allí conoce a Stephanie Mangano, una chica con la que intenta comenzar una relación mientras se olvida de las miserias de su vida y de un trabajo sin futuro. Muchos de los elementos más oscuros de la película como los conflictos raciales, el consumo de drogas o la violencia fueron eliminados de la trama con el fin de convertir a la versión teatral en un espectáculo para toda la familia.

El musical debutó en 1998 en el West End londinense y desde entonces ha sido puesto en escena en numerosas ciudades a lo largo de todo el mundo.Fiebre del sábado noche se ha representado en más de 30 países en 5 continentes
Conociendo el personaje: 
Un joven de diecinueve años que vive en Brooklyn. Presumido y mujeriego, trabaja en la tienda de pinturas del Sr. Fusco, pero su pasión es salir a bailar los sábados por la noche en la discoteca del barrio. Se encuentra atrapado en un triángulo amoroso entre su ex novia Anette y una chica a la que acaba de conocer, Stephanie Mangano.

MICRO-ESPECIALES 
LUCAS SALINAS + PICHY GARCIARENA 
RADIO RETRO 91.7FM
DE LUNES A SÁBADOS DE:
 10AM A 13HS Y DE 18PM A 20HS